Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Para cerrar la antesala del infierno
Ley de amnistía

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
25 de agosto de 2025
en Análisis, Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

¿Alguien se ha puesto a pensar, qué significa estar acusado y enjuiciado por un delito penal grave, que no ha cometido? Por lo menos, eso significa; independientemente del estigma social, personal y familiar, la imposibilidad de conseguir un empleo, de obtener un préstamo en el sistema financiero, de ofrecerle un buen colegio a tus hijos y hasta la imposibilidad de asociarse para hacer algún negocio. Además, estar sin ingresos y tener que pagar a un abogado durante años para que patrocine el caso, es diabólico. Lo más indignante es, que los jueces y fiscales pierdan miserablemente el tiempo, no realicen avances concretos del proceso y, en el interín, mantengan al reo en ascuas por años. En resumen, estás sancionado por la sociedad desde antes de ser condenado, lo que es fatal. Incluso, si después de un largo proceso, en el que estás angustiado y “a salto de mata”, se confirmase tu inocencia.

Esto se agrava en extremo, cuando se sigue el proceso hasta las últimas instancias del sistema judicial, te declaran inocente, pero pasado un tiempo, aparece una ONG que impugna la sentencia de la última instancia y exigen la reapertura del proceso. Tenemos infinidad de casos en los que, aún después de haberse sentenciado por la inocencia de los procesados, se reinicia todo, desde fojas cero. Y, es por esos procesos recurrentes, en los que se pasan décadas de juicios, que la CIDH, a coro con las ONGs de derechos humanos y de la mano de la izquierda, que inició el TERRORISMO en el Perú, tanto como de la caviarada, que vive de este festín y, que reaccionan en contra de los que hoy son amnistiados por la ley.

Lo peor de todo es que, gente noble, que fue a defender a la sociedad peruana cumpliendo órdenes, hoy enfrente esa “carcelería judicial”, tratando de demostrar su inocencia. Debe quedar claro que, para las ONGs, la fiscalía y el sistema judicial, todos estos infiltrados por gente filo terrorista, el sólo hecho de pertenecer a las fuerzas del orden, los convierte en culpables.

Es por eso que, mientras los terroristas recibieron conmutaciones de pena, fueron indemnizados por el Estado peruano para vivir ahora como burgueses en Europa o Norteamérica (desde hace ya muchos años); los miembros de las fuerzas del orden siguen sufriendo “la agonía” en la antesala del infierno y sin sentencia o, con sentencias revocadas, para reiniciarles procesos, desde cero.  

Veamos si no el caso del General Juan Rivero Lazo, a quien han tenido preso por 25 años, sin sentencia y siendo absolutamente inocente. ¿Es a esto a lo que llaman justicia las ONG y la CIDH?

Ciertamente, el caso del General Rivero Lazo es emblemático, pero hay multitud de oficiales a los que, después de haber servido a su patria, se les ha pagado con una persecución implacable en los juzgados. ¿Quién les pagará, en tiempo y en dinero, todos los años de angustia, insomnio y persecución?

Por supuesto, los que se oponen a esta amnistía reclaman que con ella se dejará a los familiares de los fallecidos o asesinados durante la época de terrorismo, sin hacerles justicia por la desaparición de sus seres queridos.

Si todos los terroristas que recibieron conmutación de la pena e indemnizaciones, que les permitió irse libres a vivir al extranjero a vivir como burgueses, siguieran purgando la cadena perpetua que les correspondía, e impuso por liderar estos movimientos y actos terroristas;

Si los que hoy reclaman en contra de la amnistía, estuviesen sufriendo “en las prisiones del pueblo” el dolor y muerte cruel que los terroristas le impusieron a ciudadanos de bien, entonces comprenderían lo que es justicia.

Veo a izquierdistas y caviares criticar esta ley de amnistía, que beneficia a militares, policías y miembros de los comités de autodefensa que actuaron entre 1980 y 2000.

Si su apreciación y juicio es tan claro, ¿por qué es que no han recibido sentencia condenatoria? Seguro que es, porque no tienen pruebas para condenarlos, aun apelando al artificio de la “autoría mediata”, con la que quisieran sentenciar a todos.

Los jueces y fiscales que se han tomado décadas para torturar psicológicamente y perseguir judicialmente a los miembros de las fuerzas del orden, sin ser capaces de emitir sentencia en más de diez (10) años. ¿Pagarán por su incapacidad y negligencia? ¿indemnizarán con su propio peculio a los perseguidos? ¡Por supuesto que no!

Para estos casos, deberíamos aprobar una ley de beneficio penitenciario, que permita deducir medio año de prisión efectiva, por cada año de proceso judicial. Tenemos miembros de las fuerzas del orden, juzgados reiteradas veces por lo mismo, con sentencia absolutoria y reinicio de proceso por cerca de cuarenta (40) años, como en el caso del frontón. Del mismo modo, gente que ha enfermado de cáncer por estrés y fallecido en el proceso, por esa razón. ¿Quién los va a resarcir del daño y devolverles la vida?

¡Si después de cuarenta, treinta o veinte años de procesos judiciales, no te pueden sentenciar, es porque eres INOCENTE!

Recordemos que, contra los terroristas sentenciados, tuvieron múltiples pruebas de sus acciones terroristas, que eso no fue en ningún “conflicto interno”, como les gusta llamarlo a los caviares y, por eso se les pudo sentenciar tan rápidamente.

Si fue conflicto interno entre pares, por qué no se aplican las mismas reglas:

  • Plazos de prescripción;
  • No “lesa humanidad”, ya que para los terroristas no lo fue.

Pero claro, las organizaciones mundiales de izquierda, se movilizaron muy rápidamente en defensa de sus CORRELIGIONARIOS y, ahora, reclaman retroactividad de las leyes contra de las fuerzas del orden.

¡No jodan! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La mano negra vs. la mano invisible

La mano negra vs. la mano invisible

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de agosto de 2025
El giro a la derecha

El giro a la derecha

Por Fausto Salinas Lovón
22 de agosto de 2025
Presupuesto para las unidades de flagrancia

Presupuesto para las unidades de flagrancia

Por Jaime de Althaus
22 de agosto de 2025
La fiebre del oro ilegal

La fiebre del oro ilegal

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de agosto de 2025
La ingeniería fue prestigiosa

La ingeniería fue prestigiosa

Por Enrique Felices
21 de agosto de 2025
En procura de estabilidad económica

En procura de estabilidad económica

Por Alejandro Deustua
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS