Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

No aprendimos de la estrategia antisubversiva exitosa
La captura de Abimael Guzmán y el VRAEM

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
15 de Septiembre de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El martes pasado celebramos los 31 años de la captura, sin una sola bala, de Abimael Guzmán, gracias a la inteligencia policial de la Dincote y el GEIN. Hemos sostenido que el intento de Alberto Fujimori de perpetuarse en el poder mediante el control de las instituciones y el soborno a la prensa, y la manera como cayó su gobierno en medio del escándalo de los vladivideos, no le permitieron al país capitalizar las virtudes de la estrategia antisubversiva que finalmente derrotó a Sendero, compuesta, entre otros elementos, por una dirección política -presidencial- de la estrategia en el campo, alianza con las comunidades -en lugar de arrasarlas- para armarlas y derrotar y expulsar a los senderistas, e inteligencia policial para capturar a las cúpulas.

Para un país de escasas realizaciones colectivas, haber sido capaces de llevar adelante una estrategia inteligente, exitosa y que de paso saldaba la distancia entre el Estado criollo y el mundo andino, debería ser motivo de orgullo nacional y de aprendizaje y cultivo de aquello que funcionó. Pero nada de eso ocurrió entre otras cosas porque la propia Comisión de la Verdad y Reconciliación no fue capaz de poner de relieve las excelencias de la estrategia debido a que la condujo Fujimori.  

Incluso se ha llegado a sostener que la derrota de Sendero no se debió a la estrategia conducida por el entonces presidente, sino a la labor silenciosa y oculta de la Dincote y el GEIN, de la cual Fujimori no estaba enterado. Como recuerda José Luis Gil, Fujimori visitó cuando menos en una ocasión las instalaciones del GEIN y el ministro de Economía, Carlos Boloña -según me reveló él mismo y me lo confirmaron Ketín Vidal y Marco Miyashiro-, le dio un presupuesto adicional de un millón de soles de la época para equipamiento y logística.

En realidad, el GEIN se había creado al final del gobierno de Alan García, el 5 de marzo de 1990 como recuerda Gil. Y su primera operación exitosa se realizó el 1 de junio con la captura de importantes mandos. Pero trabajaba con muy pocos medios y de manera artesanal. En ese sentido, el apoyo económico durante el gobierno de Fujimori fue decisivo.  

Por lo demás, la estrategia campesina empujó a los mandos senderistas a las ciudades y a Lima, donde cayeron atrapados en las redes de la policía gracias también a leyes de delación u otros mecanismos.

Pero el que no hayamos podido elaborar ni consolidar el aprendizaje derivado de una estrategia antisubversiva exitosa que no capitalizamos, o acaso intereses creados, nos han llevado a que en el VRAEM sigamos dando palos de ciego 30 años después de capturado Abimael Guzmán.

Allí hay cerca de 60 bases antisubversivas para combatir sin resultado definitorio a alrededor de 120 o algo más terroristas armados. Es decir, una base por cada dos o tres senderistas.  Algo absurdo, que nos cuesta mucha plata sin rendimientos claros.

Cuando se ha obtenido resultados en términos de capturas o abatimientos, ha sido cuando se formaron equipos de inteligencia que ubicaron a mandos de los Quispe Palomino y los emboscaron o les tendieron una trampa. De eso se trata. De encargarle el tema a la inteligencia policial y se conformen equipos de comandos policiales y militares que den los golpes, con apoyo logístico de las Fuerzas Armadas si es necesario.

De otra parte, debería evaluarse la necesidad de tener tantas bases militares, y reconvertir algunas de ellas en bases antidrogas colmo ha sugerido Rubén Vargas. Estos cambios serán mucho más efectivos en resultados si los hacemos coincidir con el reinicio, después de 23 años, de la interdicción aérea. Con menos demanda de droga en la zona, será más fácil operar y desarticular tanto a los narcos como a las huestes que los Quispe Palomino.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Límite a las Obras por Administración Directa

Límite a las Obras por Administración Directa

Por Fausto Salinas Lovón
29 de Septiembre de 2023
Indefensos frente al Niño

Indefensos frente al Niño

Por Jaime de Althaus
29 de Septiembre de 2023
Irresponsabilidad en la ONU

Irresponsabilidad en la ONU

Por Alejandro Deustua
28 de Septiembre de 2023
Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de Septiembre de 2023
Perumin y la necesidad de resolver los impedimentos a la minería

Perumin y la necesidad de resolver los impedimentos a la minería

Por Jaime de Althaus
27 de Septiembre de 2023
Los políticos no saben priorizar

Los políticos no saben priorizar

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS