Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

La combinación fatal
Ignorancia y Poder

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
1 de marzo de 2022
en Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

“La ignorancia no es relevante hasta que se combina con el poder, en cuyo caso puede tener efectos devastadores”.
Yuval Noah Harari

Como hemos comentado antes, los peruanos podemos experimentar en cuerpo ajeno los devaneos del asambleísmo en los zapatos de los chilenos.

Ellos han instalado su Convención Constituyente, una suerte de asamblea constituyente, y como era de esperarse, sus miembros, elegidos en un momento de crisis de identidad social y política, representan y airean todos los demonios habidos y por haber.

Las propuestas de los asambleístas son cada vez más extremistas, de alguna manera están haciendo un ejercicio de ingeniería social para diseñar un país fracturado en múltiples ‘naciones’, donde el Estado, que dejaría de ser unitario, asumiría la propiedad y el control de buena parte de la economía, pasando por la nacionalización de la minería, entre otros.

Los miembros de la convención chilena pretenden dar un costosísimo salto atrás en lo institucional, lo social, lo económico y lo político. Y anda explícales, manan, es como dice Harari, un ejercicio de poder desde la más supina ignorancia.

Ignorancia y Poder

Espero que los chilenos sepan reaccionar y rechazar el desquiciamiento de un país que ha sabido reducir la pobreza extrema hasta casi eliminarla (2.3% de la población antes del Covid), que ha sabido crear una clase media que supera el 65% de la población, y que mejoró sustancialmente los estándares educativos.

Datos de Centro de Estudios: Libertad y Desarrollo – Chile

Pero la narrativa malévola de la izquierda chilena, el silencio de los creadores de riqueza, y los tropiezos de los últimos gobiernos, cambiaron el sentimiento de la población. Veamos dos publicaciones de Lampadia al respecto:

  • Tomaron el control en 10 años – La superioridad intelectual de la izquierda
  • Con la ayuda del silencio – El poder de la Palabra es inmenso

Veamos ahora el análisis de Gerardo Varela para la Fundación para el Progreso:

Idea repetida y equivocada

Nacionalizar la minería

Fundación para el Progreso – Chile
Gerardo Varela
Publicado en El Mercurio
19.02.2022

El autor superventas Yuval Noah Harari (Sapiens, De Animales a Dioses) nos previene que la ignorancia no es relevante hasta que se combina con el poder, en cuyo caso puede tener efectos devastadores.

La absurda teoría de los “shrinking markets”, promovida a principios del siglo XX por los comunistas Nikolai Bukharin y Rosa de Luxemburgo, postulaba que las sociedades industrializadas debían buscar su autarquía económica. Esta teoría no habría tenido ningún efecto si no hubiera sido adoptada por Adolf Hitler y Hideki Tojo que detonaron una guerra mundial en la búsqueda de materias primas para asegurar la sobrevivencia de Alemania y Japón respetivamente. Conquistar en vez de comerciar ha sido la premisa de los ignorantes en economía.

Esa ignorancia, acompañada de poder, ha tenido efectos demoledores en muchos países.

  • Hasta las reformas de Den Xiaoping, China no era ni siquiera capaz de alimentar a su gente.
  • Y Venezuela, gracias al “socialismo del Sigo XXI” -cuyos resultados son idénticos a los del Siglo XX-, pasó de ser el país más rico de la región al más pobre.
  • Argentina incluso llegó a fijar por ley el tipo de cambio.

Esta es la ignorancia de los que creen que la ley es omnipotente para derogar el problema de la escasez. Así por ley se podría fijar precios para terminar con la inflación o emitir moneda para terminar con la pobreza.

  • En la Francia revolucionaria, el Comité de Salud Pública que presidía Robespierre decidió poner fin al problema de los alimentos en Paris fijando los precios del pan y otros productos denominados esenciales. Como la iniciativa no tuvo éxito en aumentar la oferta de alimentos mandó entonces al ejército a requisar a los agricultores “acaparadores”. Menos de un año después guillotinaron a Robespierre.

El desprecio de la Convención Constituyente (CC) por la economía no pasaría de ser una mala broma si no fuera porque tiene el poder para definir el futuro de Chile. Y como ocurre siempre en estas asambleas variopintas, la ignorancia tiene certezas donde la sabiduría sólo tiene dudas. En la CC se ha instalado la idea que una opinión es tan válida como la evidencia y la ignorancia tan respetable como el conocimiento.

La mal llamada nacionalización de la minería, propiciada por la CC, es una mala idea y un muy mal negocio para Chile. Si se expropia a los dueños pagándoles su valor comercial se estará usando recursos fiscales escasos que tienen usos socialmente más urgentes (vivienda, salud y educación) para comprar minas.

Y si se les confisca sin indemnización, nos ganaremos un sinfín de juicios, nos transformaremos en parias de la comunidad internacional y perderemos las inversiones en exploración y desarrollo que son las que mueven la industria y desarrollan el país. La nacionalización sesentera fue una mala idea, pero al menos tenía el beneficio de la duda. Hoy sólo se haría por ignorancia o mala fe. Ese proceso retrasó 25 años el desarrollo de nuestra minería y lo hará de nuevo si lo replicamos.

La izquierda, que domina la Convención Constitucional, desprecia hacer negocios, comerciar y correr riesgos financieros, pero sueña con expropiar todo lo que brilla. No se da cuenta que nacionalizar la minería es un pésimo negocio. Y la razón es muy simple: hoy el Estado no gasta en exploración (por cada 300 exploraciones 1 tiene éxito) ni tiene que invertir en expansiones. Sin embargo, sin poner ni un solo peso y por vía de impuestos es socio de todas las minas exitosas. A ellas les cobra patentes, IVA, Royalty, Impuesto de primera categoría y adicional (35%).

¿Cuál es el sentido de expropiar una industria de clase mundial para encargarle su administración a un Estado que hoy administra mal cuestiones básicas como la seguridad, la educación y la salud? Hay que ser muy ciego, muy corrupto o muy necio para además querer entregarle la minería.

Debemos ser humildes frente a la constitución. A pesar de lo que creen en la CC, ella no nos puede hacer más altos, más inteligentes o más ricos. Y si la CC no entiende cuáles son sus límites y cuál es su función, vamos trabajando en un plan B. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ConstituciónDesarrolloEconomíaEstadoGobiernoInternacionalPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS