Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

A las cosas por su nombre
Gramsci y nuestros eufemismos

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de enero de 2023
en Análisis, Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Cuando vemos los giros y embelecos de la izquierda y los comunistas por adecuar sus mensajes y (como les gusta llamarla) la narrativa, se puede apreciar la multiplicidad de eufemismos que son capaces de crear, con tal que no los llamen como lo que son, comunistas y manga de mentirosos.

El comunismo, y la izquierda en general, se han dado maña para trastocarlo todo y cambiar lo que tradicionalmente atacaban y convertirlos ahora en acciones y poblaciones que, bajo denominaciones camufladas, han pasado a ser sus defendidos o protegidos o leitmotiv. Estamos asistiendo recientemente a unas manifestaciones y acciones que, según la izquierda, corresponden a “demandas sociales”, cuando en realidad son “manifestaciones y demandas políticas”.

Se dan tanta maña para trastocar la verdad, que ahora exigen, para que no les resulte ofensivo, llamar “retención” a lo que es un secuestro, no calificar de pedófilos a los abusadores de niños, sino que ahora exigen que sean llamados “personas con preferencia por seres infantiles”. Por otro lado, recuerdo al obispo Bambarén SJ, llamando maricones a unos individuos que hoy se les tiene que identificar como “miembros de la comunidad LGTBIQ+”. A los siempre llamados ladrones, hoy los quieren hacer pasar por políticos confundidos con la propiedad ajena en defensa de los derechos de las minorías. Inaceptable, para estos rojos y su prensa afín, que se le llame terrorista a quien comete actos de terror, hoy quieren que sean considerados “ciudadanos en protesta social”.

Por supuesto que toda la izquierda y, en particular esos comunistas, se victimizan diciendo que los “terruquean”, sin querer reconocer, que el calificativo no es a la persona, sino a aquel que realiza actos que crean terror, sin interesar cual sea la motivación de su acto de terror.

Ya Gramsci les mostró el camino. Saben que la guerra para imponer su comunismo no se logrará solamente con violencia, sino influyendo por décadas en la educación y la cultura, manejando el mensaje y adoctrinando a poblaciones infantiles y adultas, inocentes unas y embrutecidas otras, pero incapaces de reflexionar todas. Ya hemos visto los profesores escolares que controlan el SUTEP CONARE, gente como Castillo, incapaces de comprender lo que leen, si acaso leer pueden. ¿Cómo lograremos alumnos brillantes, si sus profesores son incapaces de aprobar un examen de aritmética y comprensión lectora y los alumnos han sufrido y sufren de anemia infantil? Al margen y como anécdota, tenemos el mensaje de golpe de Estado de Castillo. Era tan evidente por su nivel de ignorancia, que ni la estructura del mensaje, ni la redacción, ni las palabras correspondían a las capacidades de Castillo (comprobada en cada aparición pública durante 16 meses), al punto que quedaron en evidencia sus colaboradores directos en la organización criminal, lo que se corroboró cuando apareció el discurso en la Lap Top de su ex PCM.

Felizmente, acabamos de tener una marcha por la paz a nivel nacional, marcha organizada y protagonizada por los ciudadanos peruanos que quieren defender nuestra sociedad de ideologías ajenas a la nuestra. Ideologías irracionales, cargadas de odio, que mueve a gente dispuesta a destruir lo nuestro, pero siempre listos y preparados para convertirse en víctimas, ante la menor acción de la autoridad por frenar sus actos de violencia y destrucción. Es evidente que las protestas pacíficas deben ser acompañadas, pero los actos de violencia, sin duda deben ser controlados por la autoridad, aunque estos comunistas tengan planeada y ensayada la mejor forma de victimizarse y trastocar los hechos.

Por ejemplo, durante la marcha por la Paz efectuada por ciudadanos de blanco, una señorita desquiciada, tuvo la desfachatez de ir a echar pintura roja e insultar a quienes marchaban pacíficamente. Sin embargo, esta misma persona, fue capaz de hacer teatro y mostrarse en las redes sociales “llorando”, pidiendo “que se detenga la violencia de la Policía Nacional y las FFAA, contra la población” que, “está ejerciendo su derecho a la protesta”, refiriéndose a aquellos que destruyeron propiedad pública y privada.

Si no hay convicción política, no habrá claridad de objetivos y métodos. Los ciudadanos tienen que aprender que tienen derecho a la protesta pacífica, pero, tienen que saber que si ellos ejercen violencia contra personas, propiedad pública o privada, el Estado tiene todo el derecho a contraponer la fuerza, ejerciendo el derecho universal del monopolio en el uso de la fuerza.

Algo no funciona bien en nuestra sociedad, pues los políticos de izquierda y representantes de organizaciones de derechos humanos, reclaman que haya un uso gradual de la fuerza, que no se use armas contundentes, que debe haber un equilibrio entre las armas de los atacantes y las de la autoridad. Pero, es evidente que cuando un delincuente encuentra en su escenario de acción una relación de fuerzas muy pareja, en realidad está encontrando un estímulo o incentivo para tomar más riesgos y ser más agresivo. En cambio, si a sus fuerzas se le contrapone una capacidad represiva muy superior, en número y contundencia potencial, una fuerza que minimice sus “probabilidades de éxito”, entonces, lo más probable será, que se abstenga y evite los actos de agresión.

Me ha dado mucho gusto ver, en esta oportunidad, que nuestra PNP ha movilizado un contingente numeroso, con guantes blancos y que su sola presencia haya disuadido a los revoltosos, lo que confirma lo dicho.

En la misma línea, las facilidades de drones y opciones de identificación video-facial, con equipos de última generación, nos hace capaces de identificar a los líderes y controlarlos. Reconociendo que quienes mueven a esas masas son tan cobardes, que se ocultan tras la masa y ponen por delante a mujeres y niños, sugiero minimizar el riesgo de hacerles daño con armas de ningún tipo, pero debería considerarse la posibilidad de dispararles dardos tranquilizantes. Con el uso de ellos, podríamos capturarlos, bajo las reglas de flagrancia, sin dañar a los delincuentes y evitar el tan cacareado exceso de la fuerza, pero sacarlos prontamente de circulación y, con las pruebas visuales, sancionarlos debidamente con la prisión que les corresponda.

En el Perú debemos de empezar a llamar a las cosas por su nombre y no permitir la manipulación de la realidad. De esta forma y teniendo las cosas claras y verificadas, no habría razón para que no se actúe muy rápido, ni se proceda al juzgamiento y castigo inmediato. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaFuerzas ArmadasIdeologíasPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS