Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

El Premier por la boca muere… y por el Twitter también

Nada de permisividades

Lampadia Por Lampadia
21 de Septiembre de 2021
en Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 17 de setiembre de 2021
Para Lampadia

El refrán original es: el pez por la boca muere. Lo del Twitter es un agregado mío. Sin embargo, la metáfora – en ambos casos – hace alusión al peligro de abrir la boca más de la cuenta. Mejor dicho, al peligro de ser un bocón, como es el caso del Premier Guido Bellido.

El Premier por la boca muere… y por el Twitter también

Veamos algunos ejemplos de boconería, al estilo Bellido: Cuando la Congresista Patricia Chirinos le dijo que a lo largo de su vida había sido soltera, casada, divorciada y viuda; este le espetó: “sólo falta que te violen”. ¡El tipo era un misógino!

Sí pues… gracias al inefable Bellido, muchos hemos aprendido el significado de la palabra misoginia. Es decir, el desprecio hacia las mujeres. Ahora, hasta el peruano más humilde sabe – y entiende – que tenemos un Premier misógino.

Y cuando un periodista lo incomodó con preguntas al paso, Bellido le dijo – en quechua, para que no lo entiendan – “límpiate los oídos porque no estás escuchando”. Además de misógino… ¡el tipo era un atorrante!

El hecho es que – por bocón – el Premier hizo el ridículo ante la Congresista, ante el periodista, y ante el país entero. Claramente, fue víctima de su propia estupidez.

Ahora analicemos su cuenta de Twitter. Aquí van un par de perlas: “Qué rico botacaca tiene la cusqueñita… ayayay”. Seamos sinceros, nadie se había percatado de que el tipo también era coprofílico. Es decir, que sentía una atracción idílica por los excrementos. ¡Bien guardadito se lo tenía! Y encima era homofóbico: “Cuál es la diferencia; el maricón de los 60 se comía a sus patas, el actual igual”. ¿Qué tal?

Pero ahí no termina su prontuario. Por sus Tweets pro-senderistas, está clarísimo que Bellido era un terrorista más… convicto y confeso. Por eso – precisamente – no deslindó de Sendero Luminoso. ¡Porque es uno de ellos! ¡Cuánto quisiera poder hacerle un monumento a Abimael Guzmán! Pero no puede. Por eso repudió tanto a nuestra Fuerzas Armadas y Policiales… por haber combatido – y vencido – al terrorismo.

Por otro lado, también resultó cínico. Tanto que, a pesar de su misoginia, se hizo homenajear – en su despacho y en privado – por el Foro de Mujeres del Mercosur. ¡Qué tal desparpajo! Pero eso sí, el tipo no es capaz de reconocer ninguna de sus pachotadas. Dice que nunca dijo lo que dijo, y menos, que Twitteó lo que Twitteó. – Me han troleado – dijo cuando le enrostraron sus barrabasadas. Todo lo niega descaradamente. O sea, cobarde también era.

La última. Todo el mundo es testigo de que, en su condición de Presidente del Consejo de Ministros, le pidió la renuncia al – también impresentable – Ministro de Trabajo… Iber Maraví. O sea, el Premier le dijo a su subordinado – Ya fuiste. No te quiero en mi Gabinete Ministerial. Voy a designar a otra persona en tu cargo –.

Y ¿qué pasó después? Nada. Maraví no se fue. Y Bellido siguió – como si nada – en la Presidencia del Consejo de Ministros, con su Ministro “destituido” … ocupando y ejerciendo el cargo ministerial. Pregunta: ¿sabrá Bellido lo que es tener vergüenza? Claramente, no.

Recapitulemos… misógino, atorrante y coprofílico. ¿Qué más? Terrorista, cobarde y sinvergüenza. Eso – y mucho más – nos reveló el Premier Bellido… por bocón y por Twittero.

¿Qué hacer al respecto? Pues protestar en alta voz. Nada de permisividades. Nuestra indiferencia ante tanta corrupción e inmoralidad nos haría cómplices de ello. Cada ciudadano debe protestar desde el lugar que ocupe en la sociedad… desde el hogar, la escuela, el trabajo, o la comunidad. Además, debemos respaldar a los Congresistas que promuevan la censura del Premier. Los peruanos no merecemos a un tipo como Bellido en la Presidencia del Consejo de Ministros.

Incluso, igual debemos respaldar a los Congresistas que promuevan la vacancia presidencial, por incapacidad moral permanente. En efecto, por haber designado – y mantenido en el cargo – a un sujeto como Bellido, el Presidente Castillo también merece ser vacado.

Esa es mi propuesta ciudadana. Esa es mi opinión sincera. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: BellidoFernando CillónizmisoginiaPatricia ChirinosPolíticaPremier Guido Bellido
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si yo fuera presidente

Si yo fuera presidente

Por Jaime Spak
30 de Mayo de 2023

El desarrollo no es una lotería (3)

Por Pablo Bustamante Pardo
29 de Mayo de 2023
Mientras el Perú trabaja, los políticos facturan

Mientras el Perú trabaja, los políticos facturan

Por Fausto Salinas Lovón
26 de Mayo de 2023
El dinamitero

El dinamitero

Por Jaime de Althaus
26 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS