Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

El gran retroceso
El lápiz que asusta

Lampadia Por Lampadia
17 de Mayo de 2021
en Política

Jaime Spak
Para Lampadia

Vi con inusitado asombro el nivel de pánico en las últimas semanas a raíz de las encuestas post primera vuelta.

Me pregunto si esta dimensión de pánico tiene mucho que ver con el encierro que nos hemos visto obligados a vivir a causa de la pandemia, que ha agregado un ingrediente de saturación de emociones, inseguridad y hartazgo.

El lápiz que asusta

Pues bien, la campaña de Castillo de amenazar con estatizar todo y volver al Perú un país socialista, con signos de comunismo, ya raya en la insania.

En las últimas encuestas ya se puede apreciar que la pelea por ganar la segunda vuelta será bastante ajustada y no con un candidato que supera al otro por más de 20 puntos.

He visto algunas entrevistas de Castillo y puedo colegir que es una persona no solo improvisada, sino poco preparada para responder consultas en temas muy sencillos. Por ejemplo, indicar que una cadena de tiendas por departamento y otra de supermercados son monopolios. No poder explicar cuál es la diferencia entre estatizar y nacionalizar. No saber cómo pagará a los actuales propietarios de empresas si estatiza todo. Un profesor de primaria debería saber eso, pero este señor parece que no.

También veo un tipo de ironía macabra: pedir un debate en la puerta de Santa Mónica o un debate en privado con sus respectivos padres. Esto me asusta más que las encuestas, pues nunca hubiera imaginado que un candidato a presidente hiciera semejante solicitud.

El tema de Vladimir Cerrón es mucho más grave de lo que parece, sobre todo para Castillo, quien trata de desvincularse de él sin éxito, pues Cerrón es el jefe supremo de Perú Libre.

En la época de Mao, hubo un grupo liderado por su esposa, Jian Qing, que se llamó la “Banda De Los Cuatro”. Luego de la muerte de Mao en 1976, este grupo fue puesto bajo arresto acusados de haber cometido una serie de tropelías y delitos, a pesar de estar conformado por líderes del partido Comunista. Era gente muy poderosa que cayó en desgracias apenas el jefe falleció. Haciendo una analogía, me da la impresión que en estos momentos estamos en presencia de una Banda De Los Cuatro “chicha”, que se está peleando por el liderazgo en medio de la segunda vuelta.

Hago alusión a la banda de los cuatro, pues la carencia de gente técnica de calidad hace que las decisiones se tomen entre muy pocas personas que no representan el verdadero sentir de la población, sino un gran resentimiento que no han podido superar.

Me pregunto si esto es consecuencia de la falta de verdaderos partidos políticos. La política no debe de ser el arte de ocultar las verdaderas intenciones, sino por el contrario debe de ser un vaso transparente para ver su contenido.

Perú Libre y Juntos por el Perú han firmado un pacto de colaboración, Veronika Mendoza ha dejado pasar la gran oportunidad de ser una líder moderna, para seguir aliándose con Cerrón. ¿Estará vendiendo su alma al diablo por un plato de lentejas? ¿Será esto su Waterloo? Ya la están tildando Lourdes Flores de la izquierda.

No hay día en las redes sociales que no se lean situaciones apocalípticas respecto a lo que nos deparará el futuro si gana Castillo.

Mencioné en un artículo anterior, que si Keiko fuera una candidata más confiable vencería sin problema a Castillo, quien ha demostrado solo promesas que son imposibles de cumplir: gastar 10% del PBI en educación y otro 10% en salud haría que no quede un sol de recursos para nada más.

Keiko debe recuperar la confianza en la mayoría para que su anti voto baje. Debe dar más protagonismo a sus colaboradores. Le ayudaría hacer lo mismo que hizo apenas asumió PPK: presentarse con sus 73 congresistas en tono desafiante, pero esta vez hacerlo con un importante equipo que llene de esperanzas a la población para que el antikeikismo baje. Debería ser un grupo de personas respetables, capaces y probas que se comprometan a colaborar con ella para lograr una rápida recuperación de la gran crisis que estamos viviendo.

Eso es lo que el ciudadano está esperando.

Las promesas de los candidatos casi nunca se llegan a cumplir, pero prometer imposibles hace que cualquier ciudadano con dos dedos de frente dude de lo que le están prometiendo.

El lápiz nos está asustando, no sabemos si para infundirnos temor o para hacernos ver que cuando las promesas son más exageradas, termina siendo una estrategia para en el fondo no ser elegido.

Si Castillo sigue en plan de confrontación no me cabe la menor duda que el Perú tendrá, por primera vez, una mujer presidente en su bicentenario.

Si eso ocurre, Keiko tiene una enorme oportunidad de completar lo bueno que logró su padre en el primer gobierno y borrar todo lo malo que generó en el segundo. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Castilloenorme oportunidadGobiernohartazgoJaime SpakKeiko FujimoripandemiaPerúPolítica
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Arroz con mango

Arroz con mango

Por Jaime Spak
5 de Diciembre de 2023
Separación de poderes (corruptos) en el Estado

Separación de poderes (corruptos) en el Estado

Por Fernando Cillóniz
5 de Diciembre de 2023
Éxitos para Milei

Éxitos para Milei

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de Diciembre de 2023
Lo de Fujimori es un abuso

Lo de Fujimori es un abuso

Por Jaime de Althaus
1 de Diciembre de 2023
Investigar a fondo y con objetividad

Investigar a fondo y con objetividad

Por Jaime de Althaus
29 de Noviembre de 2023
Por la Secretaría Técnica de la JNJ… los conoceréis

Por la Secretaría Técnica de la JNJ… los conoceréis

Por Fernando Cillóniz
28 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS