Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Solo empobrece
El fracaso de la izquierda

Jaime Spak Por Jaime Spak
21 de diciembre de 2022
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

La semana pasada nuestro país fue sorprendido por la desafortunada declaración conjunta de Argentina, Colombia, Bolivia y México.

En ella desconocían el relevo constitucional en el Perú y no aceptaban a Dina Boluarte como presidenta constitucional del Perú.

Evidentemente en estos cuatro países, los líderes son gente ligada a la izquierda.

Qué lejos está, cuando Argentina nos agradecía por el apoyo que le brindó Perú durante la guerra de las Malvinas, era el gobierno del presidente Belaunde, incluso con el préstamo de naves Mirage para que puedan defenderse de esta guerra tan desigual.

No hay duda que el jefe de este grupo y principal azuzador ha sido el presidente López Obrador de México, seguido muy de cerca por Petro de Colombia.

Es decir, estos señores han dejado de lado las buenas costumbres diplomáticas y ha prevalecido el alma izquierdista que los hace enceguecerse ante la realidad y la buena convivencia con países de pasados muy parecidos.

Desde que Karl Marx publicara El Capital hace 155 años, la izquierda ha utilizado esta sesquicentenaria publicación para seguir creyendo que la lucha de clases es la que generará los cambios que requiere la población.

En realidad, para que un país pueda progresar, la única receta que ha funcionado es la social democracia, en donde el estado tiene un rol importante en algunos aspectos, pero el sector privado es el motor del crecimiento.

La izquierda ha fracasado en los más importantes países que ha gobernado, pues nunca ha logrado mejorar el nivel de vida de sus poblaciones.

En Rusia luego de más de un siglo de la revolución bolchevique liderada por Lenin, los países que han derivado de la nefasta Unión Soviética la gobiernan líderes con ideas más de derecha que de izquierda.

Putin pretende con su política imperialista, convertir Rusia en la nueva unión soviética.

En Rusia de la pretendida revolución izquierdista no queda nada.

La China, luego del gobierno de Mao, y con los cambios que realizó Deng Xiaoping, a partir de 1978 y por veinte años, el cambio de una política comunista estatista a una especie de capitalismo de estado ha generado un crecimiento económico asombroso.

China se está convirtiendo en uno de los países con mayor crecimiento de las últimas décadas y una de las más grandes potencias mundiales.

Esto no lo hizo ni la izquierda ni el comunismo, otro ejemplo del gran fracaso.

Más cerca de nosotros tenemos el ejemplo de Cuba, que bajo la idea de un gobierno de izquierda radical y el mando de los hermanos Castro, han convertido Cuba en su chacra y llevan más de 60 años siendo los dueños de Cuba.

A pesar de la muerte de Fidel y del relevo de Raúl, aún siguen dominando la escena política con un presidente títere.

Este país no es comunista, es una dictadura de la familia Castro que ha conculcado todas las libertades y que ahora está intentando algunas libertades que no son suficientes para que el heroico pueblo cubano, tenga posibilidades de salir de la pobreza en la cual vive.

Ya no es el país con la mejor medicina y educación, es un país que luego de la negativa de Rusia de seguir apoyándolo y luego de la muerte de Chavez, lo único que exporta es inseguridad a los países amigos.

Sino pregúntenle al gallo Zamora, que es lo que hace como embajador del Perú.

Ni que decir del gobierno de Nicaragua, en donde el matrimonio Ortega, al igual que los Castro en Cuba, se han apropiado de este maravilloso país.

La represión a sus opositores y la nula libertad de prensa son lo que prevalecen hoy en día en Nicaragua.

Puedo seguir con ejemplos como Venezuela, gran país exportador de petróleo que bajo la idea de socialismo del siglo XXI ha empobrecido al país, y ha generado que más de 7 millones hayan tenido que abandonar el país.

Llegamos a la conclusión que no hay país del mundo en donde la izquierda haya tenido éxito en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por el contrario, han sido empobrecidos.

Por un lado, tendríamos que comprar a Venezuela, Nicaragua, Argentina, Corea del Norte, Albania, Cuba, con lo que ha sucedido en los países nórdicos o en la misma Europa Oriental que luego de vivir subyugados al régimen soviético hoy son ejemplo de países prósperos.

Pero los ejemplos más extraordinarios se han visto en Singapur y en Corea del Sur, en donde con reglas de juego claras han logrado un desarrollo superlativo.

Con este pequeño análisis creo que está demostrado que la izquierda ha fracasado en todos los países en donde quisieron imponer cambios que nunca fueron aceptados por la población.

En el Perú en el efímero gobierno de Castillo y con los congresistas de Perú Libre, sabemos que a nada bueno se llegara.

Esperemos que, con la sensatez del caso, el congreso apruebe el adelanto de elecciones con el tiempo apropiado para que se puedan realizar los cambios electorales que permitan que nunca más un gobierno improvisado de izquierda nos haga perder casi dos años de progreso.

El Perú con la política liberal y de apoyo a la inversión privada logró rebajar considerablemente la pobreza.

Díganme qué país con política de izquierda lo ha logrado.

Pues ninguno. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaHistoriaIdeologíasPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS