Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Solo empobrece

El fracaso de la izquierda

Por Jaime Spak
21 de Diciembre de 2022
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Jaime Spak
Para Lampadia

La semana pasada nuestro país fue sorprendido por la desafortunada declaración conjunta de Argentina, Colombia, Bolivia y México.

En ella desconocían el relevo constitucional en el Perú y no aceptaban a Dina Boluarte como presidenta constitucional del Perú.

Evidentemente en estos cuatro países, los líderes son gente ligada a la izquierda.

Qué lejos está, cuando Argentina nos agradecía por el apoyo que le brindó Perú durante la guerra de las Malvinas, era el gobierno del presidente Belaunde, incluso con el préstamo de naves Mirage para que puedan defenderse de esta guerra tan desigual.

No hay duda que el jefe de este grupo y principal azuzador ha sido el presidente López Obrador de México, seguido muy de cerca por Petro de Colombia.

Es decir, estos señores han dejado de lado las buenas costumbres diplomáticas y ha prevalecido el alma izquierdista que los hace enceguecerse ante la realidad y la buena convivencia con países de pasados muy parecidos.

Desde que Karl Marx publicara El Capital hace 155 años, la izquierda ha utilizado esta sesquicentenaria publicación para seguir creyendo que la lucha de clases es la que generará los cambios que requiere la población.

En realidad, para que un país pueda progresar, la única receta que ha funcionado es la social democracia, en donde el estado tiene un rol importante en algunos aspectos, pero el sector privado es el motor del crecimiento.

La izquierda ha fracasado en los más importantes países que ha gobernado, pues nunca ha logrado mejorar el nivel de vida de sus poblaciones.

En Rusia luego de más de un siglo de la revolución bolchevique liderada por Lenin, los países que han derivado de la nefasta Unión Soviética la gobiernan líderes con ideas más de derecha que de izquierda.

Putin pretende con su política imperialista, convertir Rusia en la nueva unión soviética.

En Rusia de la pretendida revolución izquierdista no queda nada.

La China, luego del gobierno de Mao, y con los cambios que realizó Deng Xiaoping, a partir de 1978 y por veinte años, el cambio de una política comunista estatista a una especie de capitalismo de estado ha generado un crecimiento económico asombroso.

China se está convirtiendo en uno de los países con mayor crecimiento de las últimas décadas y una de las más grandes potencias mundiales.

Esto no lo hizo ni la izquierda ni el comunismo, otro ejemplo del gran fracaso.

Más cerca de nosotros tenemos el ejemplo de Cuba, que bajo la idea de un gobierno de izquierda radical y el mando de los hermanos Castro, han convertido Cuba en su chacra y llevan más de 60 años siendo los dueños de Cuba.

A pesar de la muerte de Fidel y del relevo de Raúl, aún siguen dominando la escena política con un presidente títere.

Este país no es comunista, es una dictadura de la familia Castro que ha conculcado todas las libertades y que ahora está intentando algunas libertades que no son suficientes para que el heroico pueblo cubano, tenga posibilidades de salir de la pobreza en la cual vive.

Ya no es el país con la mejor medicina y educación, es un país que luego de la negativa de Rusia de seguir apoyándolo y luego de la muerte de Chavez, lo único que exporta es inseguridad a los países amigos.

Sino pregúntenle al gallo Zamora, que es lo que hace como embajador del Perú.

Ni que decir del gobierno de Nicaragua, en donde el matrimonio Ortega, al igual que los Castro en Cuba, se han apropiado de este maravilloso país.

La represión a sus opositores y la nula libertad de prensa son lo que prevalecen hoy en día en Nicaragua.

Puedo seguir con ejemplos como Venezuela, gran país exportador de petróleo que bajo la idea de socialismo del siglo XXI ha empobrecido al país, y ha generado que más de 7 millones hayan tenido que abandonar el país.

Llegamos a la conclusión que no hay país del mundo en donde la izquierda haya tenido éxito en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por el contrario, han sido empobrecidos.

Por un lado, tendríamos que comprar a Venezuela, Nicaragua, Argentina, Corea del Norte, Albania, Cuba, con lo que ha sucedido en los países nórdicos o en la misma Europa Oriental que luego de vivir subyugados al régimen soviético hoy son ejemplo de países prósperos.

Pero los ejemplos más extraordinarios se han visto en Singapur y en Corea del Sur, en donde con reglas de juego claras han logrado un desarrollo superlativo.

Con este pequeño análisis creo que está demostrado que la izquierda ha fracasado en todos los países en donde quisieron imponer cambios que nunca fueron aceptados por la población.

En el Perú en el efímero gobierno de Castillo y con los congresistas de Perú Libre, sabemos que a nada bueno se llegara.

Esperemos que, con la sensatez del caso, el congreso apruebe el adelanto de elecciones con el tiempo apropiado para que se puedan realizar los cambios electorales que permitan que nunca más un gobierno improvisado de izquierda nos haga perder casi dos años de progreso.

El Perú con la política liberal y de apoyo a la inversión privada logró rebajar considerablemente la pobreza.

Díganme qué país con política de izquierda lo ha logrado.

Pues ninguno. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaHistoriaIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierne ¡YA!

Gobierne ¡YA!

3 de Febrero de 2023
La dictadura del neosenderismo en Puno

La dictadura del neosenderismo en Puno

3 de Febrero de 2023
La importancia de la propaganda política

La importancia de la propaganda política

3 de Febrero de 2023
Se van acercando

Se van acercando

2 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN