Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Hoy debemos comenzar a recuperar nuestro país
El Congreso no puede evadir su responsabilidad

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
7 de diciembre de 2022
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Según las revelaciones de colaboradores eficaces y del ex jefe de la DINI, Fernández La Torre, conocidas los últimos dos días, queda claro que el presidente Pedro Castillo, entre otras cosas:

  • Recibió pagos por 50 mil soles mensuales a manos de Geiner Alvarado
  • Recibió otros 500,000 de parte del mismo Geiner Alvarado
  • Pidió pagos de 10 mil soles mensuales para sus hermanos y hermanas
  • Pidió y recibió 2 millones de soles para pagar por la liberación de sus sobrinos
  • Encubrió y organizó la fuga del ex ministro Silva y de sus sobrinos
  • Fue informado de los actos de corrupción que se realizaban en los ministerios de Vivienda y de Transportes, y de los actos ilícitos de sus sobrinos, sin que hiciera nada
  • Envió a su sobrino Rudbel Oblitas a solicitarle al jefe de la DINI 100 mil soles para detener un programa periodístico y 500 mil dólares para contratar a un ruso experto en inteligencia

Por eso, si Castillo no ha cerrado el Congreso es porque no ha podido hacerlo hasta ahora. Intentó hacerlo primero por la vía supuestamente legal: plantear una cuestión de confianza que fuera denegada, para luego presentar otra. El plan lo reveló claramente el propio ex premier Aníbal Torres cuando presentó en el congreso la cuestión de confianza fallida: allí anunció que si el congreso la declaraba improcedente, el Ejecutivo la consideraría rechazada, contra toda lógica y contra la propia ley, revelando así las verdaderas intenciones. Y agregó que el gobierno podría presentar varias cuestiones de confianza, incluso simultáneas. 

Esta vía no le ha funcionado no solo porque era de arranque inconstitucional, sino porque el propio Tribunal Constitucional aceptó una cautelar contra la decisión írrita del gobierno. 

Entonces ha estado tentando la vía de la fuerza. Para ello le pidió al ex ministro de Defensa, Daniel Barragán, que cambiara al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Manuel Gómez de la Torre, y al Comandante General de la Marina, Almirante Alberto Alcalá, a lo que, según versión que tenemos, el ex ministro se negó. Por eso presentó su renuncia. Según se sabe, el nuevo ministro de Defensa, general (r) Gustavo Bobbio, tampoco efectuaría esos cambios.

Pero entonces Castillo ha designado como jefe de la DINI nada menos a un prosenderista: el general (r) Wilson Barrantes, lo que constituye una afrenta al Perú y a las Fuerzas Armadas. Solo eso es causal de vacancia. La DINI en manos como esas se puede convertir en un arma política letal. Recordemos como Montesinos, jefe real del SIN, logró someter a las Fuerzas Armadas en su momento. Pero, cuando menos, luchó contra Sendero. ¡Ahora jugaría a favor! Es inconcebible, inaceptable.

Además, ha designado al propio general Bobbio en Defensa, un amigo de Antauro Humala. Pues si no consigue el apoyo de las fuerzas armadas, cuenta con las huestes que pueda movilizar Antauro Humala. Hay una alianza real o tácita entre Castillo y el líder etnocacerista. Dos días antes de ser liberado, el padre de Antauro, Isaac Humala, se reunió con Castillo en Palacio. En sus recorridos por el país Antauro llama a quienes concurren a sus mítines a sumarse a la gran marcha de 500 mil reservistas que alucina vendrán a Lima en marzo para cerrar el congreso y llamar a una asamblea constituyente, justamente el proyecto original de Castillo y Cerrón.

Pues lo único que salvaría a Castillo de una probable cárcel una vez que termine su mandato -ahora o en el 2026- sería una asamblea constituyente que le permita concentrar el poder y controlar el sistema judicial o, alternativamente, el triunfo de Antauro Humala en las elecciones, que produciría el mismo resultado. 

El país está, así, en una situación límite. La aprobación de la vacancia de la presidencia de la república es vital para el destino no solo de la democracia, sino del país.

El tema no es solo la intolerable impunidad frente a la corrupción, que ya es obvia, sino el avance inexorable hacia un Estado fallido, la involución económica y el estallido social.  No podemos dejar que el país se siga descomponiendo sin que podamos hacer nada.

Recordemos cómo hace algo más de una década cuando los precios del cobre estaban altos y teníamos un gobierno favorable a la inversión, crecíamos en promedio a la tasa fantástica de 8% anual en promedio, y la pobreza se reducía a un ritmo de 3 o 4% al año. Logramos bajarla de más de 60% a 20%. Pero ahora con unos precios del cobre en los últimos dos años incluso superiores a los de entonces, la inversión no crece y la economía avanza anémicamente. Y la pobreza probablemente aumente este año. No es posible aceptar esto. No es posible resignarse a echar por la borda tanta oportunidad y matar un futuro que podría ser tremendamente promisorio para todos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

Por Pablo Bustamante Pardo
12 de mayo de 2025
León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS