Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Se crea colectivo “Cusco, Paz y Trabajo”
Cusco busca liberarse de la dictadura

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
15 de febrero de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

En la ciudad del Cusco la gente ya está harta de los bloqueos, paralizaciones y movilizaciones que han afectado severamente la economía de la mayor parte de cusqueños. Se ha formado, por ejemplo, un colectivo que se llama “Cusco, Paz y Trabajo”, uno de cuyos chats tiene 721 personas participantes, que ha decidido dar batalla a las dirigencias radicales con una serie de acciones.

Pues lo que se ha implantado en la ciudad es una verdadera dictadura de izquierda. La ciudad está cercada. Poblaciones de Anta hacia el norte y la de Canchis hacia el sur, con el apoyo político y logístico de las municipalidades provinciales respectivas, bloquean e impiden la llegada de alimentos y mercadería. Dejan pase cada 15 días, para que el desabastecimiento no sea total. En la ciudad las organizaciones dan tregua los fines de semana para que la gente pueda abastecerse. Es inaceptable, humillante.

Quien dirige esta agresión contra la población es el Frente Regional de Lucha presidido por Samuel Acero. Este frente agrupa a gremios tales como

la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC),

la Federación Agrícola Revolucionaria Tupac Amaru del Cusco (FARTAC),

el SUTEP,

la Federación Universitaria del Cusco (FUC) y

el gremio de Transportistas.

Pero infiltrada se encuentra una izquierda radical ya más vinculada al Movadef y otros grupos que a Verónika Mendoza.

Ese grupo ha logrado imponer un discurso único, lleno de historias falsas que se dan por ciertas.

Por ejemplo, que el golpe lo dio el Congreso junto con los poderes limeños, que Pedro Castillo está secuestrado, que lo vacaron porque Castillo no iba a renovar los contratos de las grandes empresas mineras que vencían este año, y que los policías que reprimieron la “Toma de Lima” son altos, gringos, norteamericanos. Las redes ayudan a crear estas tribus ideológicas de desinformación.

Los periodistas ya no son periodistas, sino activistas. El que difiera, es atacado. El canal de televisión CTC (Compañía de Televisión Cusqueña) fue apedreado y luego incendiado como represalia contra unas declaraciones del congresista Alejandro Soto Reyes que había tenido un programa en ese canal. Muchos periodistas están asustados. No hay libertad de expresión. Es la dictadura del pensamiento y de la opinión.

La dictadura se ejerce también contra las propias autoridades. Se les exige a los alcaldes pronunciarse a favor de la lucha. Se llega al extremo de rechazar propuestas del gobierno como el subsidio de 25 soles al balón de gas. Las fuerzas armadas y policiales no existen.

Pero, como decíamos, ya se han organizado colectivos como “Cusco, Paz y Trabajo”, integrados por cusqueños que ya no soportan el caos y quieren trabajar.

“Tenemos alrededor de 1,400 integrantes en nuestros grupos de WhatsApp. Comenzamos a integrarnos la primera semana de enero en defensa del Estado Constitucional de Derecho y de la Constitución de 1993”, nos dice William Vega, vocero de dicho colectivo, que enumeras algunas de las acciones realizadas:

  • Participamos en las Marchas por la Paz junto con otros colectivos ciudadanos, los días 13, 14, 21 y 28 de enero.
  • Convocamos a una colecta de víveres el viernes 20 de junio para la PNP, quienes nos cuida.
  • Hemos presentado una demanda de habeas corpus ante el Juez Penal de Anta, a efecto de que se ordene la apertura de carreteras en la provincia de Anta. Hasta hoy el juez no resuelve.
  • Hemos interpuesto una denuncia penal en vía de prevención del delito contra el Gobernador Regional de Cusco por la presunta comisión del delito de omisión de deberes funcionales, dada su nula acción en defensa de la seguridad ciudadana. Fue notificado y convocó a sesión, pero no nos dejaron participar.
  • Hemos enviado una carta al alcalde distrital de Wanchaq para pedirle que tome acción respecto de quienes han convertido la Plaza Túpac Amaru en base de operaciones instalando una cocina pública, y estamos preparando una denuncia.
  • Anteanoche hicimos una vigilia por los policías caídos en el VRAEM y por el policía cusqueño Soncco Quispe

“Toda la ciudad respalda, salvo sindicatos y universitarios radicales. La gente está harta y quiere trabajar”, nos dice otro cuzqueño. Es hora de recuperar la libertad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS