Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Liderazgo consciente en CADE

Compromiso Cívico

Por Lampadia
13 de Diciembre de 2018
en Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El Perú adolece de una clase dirigente pasiva, que no asume su rol en el debate nacional y en la generación de políticas públicas, y tampoco promueve la creación de instituciones que lo hagan, como en Chile y Colombia.

En el último CADE Empresarial, Eric Rey de Castro presentó a un político y a un empresario chilenos, que compartieron sus testimonios sobre el compromiso cívico de la clase dirigente chilena.

Compromiso Cívico

Felipe Kast, Senador por la Región de la Araucanía del Congreso Nacional de Chile y Bernardo Larraín, Presidente de Sociedad de Fomento Fabril –SOFOFA, hicieron un par de presentaciones que consideramos muy importante compartir con nuestros lectores. Veamos algunas líneas y el video del CADE:

Felipe Kast

  • La importancia de cuidar las instituciones, pues estas no caen del cielo.
  • Compromiso con la defensa de ideas y combate del populista, que se presenta como supermán para conseguir votos, pero una vez en el gobierno cambia las reglas para peremnizarse en el poder.
  • No hay que pensar que a ti no te va ha pasar.
  • Las élites suelen mirarse el ombligo y se apartan de la lucha por sus ideas.
  • Las izquierdas buscan modelos económicos alejados del mercado.
  • El empresario es un agente social que debe debatir y defender sus ideas.
  • En Chile crearon Centros de Estudio o Think Tanks para fomentar debates profundos sobre políticas públicas que insidieran en el en largo plazo.
  • Los liberales debemos esforzarnos el doble, pues siempre estamos bajo la sospecha de trabajar por los empresarios .
  • Nuestro compromiso es con la libertad y la meritocracia.
  • En sus Centros de Estudios deben hacer política con contenido, proyectos colectivos, construir reglas de juego para todos, para un juego sin trampas.

Bernardo Larraín

  • Lo más importante es fortalecer las instituciones.
  • La experiencia chilena nos habla de cuatro lecciones:
    • Ideas: que institucionalizamos a través de Centros de Estudio.
    • Política: que institucionalizamos a través de partidos políticos fuertes.
    • Sociedad civil: que institucionalizamos a través de ONGs, fundaciones, etc.
    • Empresarios: que hicimos gremios fuertes.
  • Los Centros de Estudio que hicimos en los 90 aportaron a la política abrazando las ideas de la libertad.
  • A partir de 2010 se dio una sensación de malestar por el deseo de mejoras, espectativas, fragilidades y desigualdades.
  • Cuatro autocríticas:
    • El piloto automático, bajamos el impulso reformista.
    • La política no procesaba las demandas sociales en forma sustentable.
    • La economía se adormeció y la productividad se estancó.
    • Teníamos una porfiada desigualdad explicada por privilegios de origen.
  • Los empresarios tomamos comsciencia más allá de nuestro perímetro.
  • Faltó transparencia.
  • El empresario debe ser activo durante todos los gobiernos.
  • Nuestro role es promover políticas públicas.
  • Los empresarios somos más capaces de adaptarnos que la política.
  • Tenemos que asumir nuestros roles, no delegarlos.
  • Los gremios deben ser pro-positivos, no reactivos.
  • Los Centros de Estudio son una pieza importante para influir en las políticas públicas y defender el modelo liberal.

Excelentes lecciones para reflección del empresariado del Perú.

Veamos el video de la presentación de Kast y Larraín.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: agente socialBernardo LarraínCADE Empresarialclase dirigente pasivacompromiso cívicocuidado de institucionesdebate nacionalEconomíaempresariado del PerúempresarioFelipe Kastfortalecimiento de institucionesLiderazgoPerúPolíticaPolíticas PúblicaspresentacionesSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La adicción de las autoridades A LA EMERGENCIA

La adicción de las autoridades A LA EMERGENCIA

17 de Marzo de 2023
Falacias de la izquierda intelectual

Falacias de la izquierda intelectual

17 de Marzo de 2023
¡Otro ministerio!

¡Otro ministerio!

16 de Marzo de 2023
Fracaso de las autoridades políticas

Fracaso de las autoridades políticas

15 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN