Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Imperio de la ley y desarrollo integral
¿Milagro en Las Bambas?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
17 de agosto de 2022
en Análisis, Minería

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Parece que los milagros ocurren. El lunes nos sorprendió la noticia de que la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada y la Policía Nacional del Perú habían realizado un megaoperativo, en las ciudades de Abancay y Cusco, contra la organización criminal “Los Chavelos”, integrada por los hermanos Jorge y Frank Chávez Sotelo -abogados de la comunidad de Huancuire-, y funcionarios del Poder Judicial de Abancay, quienes declaraban fundados, a cambio de dinero, los recursos legales que aquellos presentaban en contra del Estado y Las Bambas, pese a que se basaban en sustentos fraudulentos y contrarios a ley.

¿Milagro en Las Bambas?

Después meses y años de inacción total de la policía y la fiscalía frente a las acciones de extorsión contra las minas, aparece de pronto un movimiento en la dirección de establecer el orden y la convivencia civilizada en el territorio. Por supuesto, hay reclamos justos y es lógico que las comunidades pugnen por una participación mayor en la renta minera, pero de allí a bloquear o invadir para exigir por la fuerza la aceptación de demandas ilegales o desmesuradas, tal como ha venido ocurriendo impunemente y hasta con el respaldo del ex ministro de energía y Minas Carlos Palacios y de funcionarios de la oficina de Gestión Social de ese ministerio, que eran operadores de Perú Libre, hay un trecho que estaba llevando a la inviabilidad de la actividad minera en el Perú.

Las Bambas necesitaba pasar ya desde el 2019, a explotar su segundo tajo, el de Chalcobamba, para mantener los niveles de producción y productividad.

Para eso le compró el terreno respectivo a la comunidad de Huancuire pagándole dos veces un total de S/ 222.4 millones en total (S/ 1.73 millones por comunero). Mientras tanto la consulta previa se demoró más de dos años porque la comunidad no quiso participar, y cuando finalmente el ministerio otorga la Autorización de Inicio de Actividades (AIA), los comuneros invaden el futuro tajo que habían vendido dos veces reclamando un nuevo pago (que sería el tercero) y la anulación del AIA. Todo esto guiados por los abogados expertos en extorsión.

Los abogados han sido intervenidos, pero los comuneros no abandonan el terreno. La ley no ha terminado de aplicarse.

Es obvio que la minería no es viable en ese tipo de condiciones. Ojalá entonces que esta acción fiscal no sea flor de un día y sea el punto de partida de un proceso que establezca progresivamente el imperio de la ley y una gobernanza que permita el desarrollo integral de las zonas mineras y de una relativa armonía entre la actividad minera y su entorno social.

Porque nada funciona bien en este ámbito.

En teoría la minería produce los recursos para el desarrollo de las zonas rurales y urbanas en las regiones donde ella se encuentra. Para eso están las regalías y el canon. Pero esos recursos, como sabemos, en manos de alcaldes y gobernadores regionales, se pierden en corrupción y en obras inconcusas o mal ejecutadas. Se requiere una reforma del canon de modo que sea ejecutado por una unidad gerencial que aplique un plan integral con participación de las comunidades. Y se necesita una suerte de vicepremier en las zonas mineras que coordine al Estado para asegurar que se ejecuten los proyectos, se brinden los servicios públicos y se atienda los reclamos antes de que estallen.

Por supuesto, las empresas mineras, mientras tanto, deberían involucrarse mucho más en el desarrollo de sus entornos, integrándose a ellos. Dialogar, desarrollar relaciones de confianza, construir conjuntamente el desarrollo.

Y también deberá encontrarse un arreglo que permita la convivencia y eventualmente complementariedad entre la minería artesanal y la gran o mediana minería formal. Este no es un asunto menor. Potencialmente puede ser explosivo, ahora que se ha formado la Confederación Nacional de Comunidades Indígenas Mineras que, por ejemplo, demanda la anulación de las concesiones dadas en terrenos comunales. La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN), por su parte, acudió ayer a Palacio demandando la derogación de los decretos legislativos vigentes y la anulación del REINFOI. Se requiere, efectivamente, una nueva ley, facilitadora. La normativa actual informaliza y criminaliza. La violencia que observamos cada vez más en esta actividad es la consecuencia de la ley de la selva. Es necesario encontrar un ordenamiento que permita su formalización dentro del respeto a estándares ambientales.

Parte del problema en Huancuire, arriba citado, son comuneros que hacen minería ilegal en ese tajo. Una solución allí serían contratos de servicios de algún tipo. Pero para eso la mina debe poder explotar el tajo.

En general, se requiere de una autoridad que ponga orden y busque acuerdos para, por ejemplo, fomentar contratos de explotación entre los concesionarios y los artesanales. Contratos con obligación de respetar estándares ambientales. Y, por supuesto, simplificar el proceso de formalización. Es algo que no se ha pensado suficientemente pero que requiere un contrato social en un país de inmensa riqueza minera y con comuneros propietarios de la tierra que quieren participar en su explotación. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaGobiernoJusticiaMineríaPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025
Proyección euroasiática

Proyección euroasiática

Por Alejandro Deustua
11 de septiembre de 2025
Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Por Fernando Cillóniz
9 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS