Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La inversión privada cayó
La pobreza aumentó mucho más en Lima

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
17 de mayo de 2023
en Análisis, Economía

Mas inflación y menores ingresos forman una tenaza mortal

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La constatación sorprendente de que la pobreza ha aumentado mucho más en el area urbana y particularmente en Lima, ha despertado la imaginación creativa de los diseñadores de programas sociales para reorientarlos a atacar la pobreza urbana. Pero aquí lo que necesitamos es principalmente más crecimiento y mejores servicios públicos urbanos.

En el siguiente cuadro vemos claramente que, en relación con el 2019, la pobreza urbana aumentó 10 puntos y en Lima se agravó ¡en 13 puntos! Al mismo tiempo, la pobreza rural prácticamente se mantuvo igual y en la sierra rural incluso disminuyó.

Una de las explicaciones de este fenómeno es obviamente la inflación, que, como podemos ver en el siguiente cuadro, ha sido mucho mas fuerte en alimentos y también en transporte, rubros que golpean en mayor medida a los urbanos de menores ingresos, cuya canasta de consumo está mas cargada a esos productos precisamente.

Pero el alto precio que paga el consumidor urbano por un alimento puede ser la contrapartida del mayor precio que obtiene el agricultor por su venta. Eso podría explicar por qué en la sierra rural la pobreza no se agravó entre esos años.

Ahora bien. La pobreza se incrementó en las ciudades no solo por el mayor costo de los alimentos y otros bienes, sino porque el empleo se precarizó y los ingresos bajaron en relación al 2019 y 2020. Mas inflación y menores ingresos forman una tenaza mortal. En el siguiene cuadro vemos como el número de informales laborales se incrementa considerablemente el 2021 y sigue creciendo el 2022.

Y ya sabemos que los informales ganan bastante menos que los formales. De hecho, el siguiente gráfico muestra claramenente como la recuperación del ingreso luego de la pandemia ha sido muy lento y aun está un 9.2% por debajo del 2019. Esto ha sido consecuencia de la elección de Castillo y de trabas estructurales que anulan la libertad económica y frenan severamente el crecimiento y la inversión.

Y confirmando el mismo patrón anterior, en los siguientes cuadros vemos como esa caida de los ingresos ha sido mas fuerte en la zona urbana (-11.8%) y abismal en Lima Marropolitana (-17.7%). En cambio, en la costa rural, acaso por las agroexportaciones, los ingresos han aumentado en 6.8%. También en la sierra y selva rural, en una medida algo menor.

Esa caída en los ingresos urbanos es claramente consecuencia de falta de inversión. En efecto, la inversión bruta fija privada cayó en -0.4% el 2022.[1] La producción industrial, por ejemplo, apenas creció 1%.[2] Como es obvio, para que la inversión privada retorne con fuerza, tiene que haber confianza, y el problema es que la confianza en el futuro del Perú ha quedado seriamente herida luego de la elección de Castillo y de las movilizaciones insurreccionales de los meses pasados. La señal de que partidos de centro y derecha estuvieran trabajando las bases de un programa común para el 2026 ayudaría, pero mientras eso no se dé la única forma de reconstruir confianza es aprobar reformas para devolver libertad económica, reducir fuertemente el peso regulatorio sobre las empresas, simplificar los regímenes tributario y laboral, eliminar temporalmente de licencias para comenzar a operar, etc.

Una ciudad tan grande como Lima debería facilitar el crecimiento como efecto de la agregación urbana: la ciudad es un inmenso clúster. Pero si el transporte es muy lento, ese efecto se anula. Es indispensable retomar la reforma del transporte. Y planificar el crecimiento urbano para proscribir las invasiones.

Por supuesto, mejorar la seguridad y la salud. Y para incrementar la productividad en el mediano y largo plazo es indispensable mejorar sustancialmente la calidad de la educación en todos sus niveles. Todo esto requiere restablecer o implantar la meritocracia en el Estado.

Es el momento de abordar todas estas reformas, antes de que sea demasiado tarde. Lampadia

[1] BCRP, Nota Semanal Nº 16-2023, Cuadro 94

[2] Idem, Cuadro 92

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturopobrezaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS