Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La pobreza aumentó mucho más en Lima

La inversión privada cayó

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
17 de Mayo de 2023
en Análisis, Economía

Mas inflación y menores ingresos forman una tenaza mortal

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La constatación sorprendente de que la pobreza ha aumentado mucho más en el area urbana y particularmente en Lima, ha despertado la imaginación creativa de los diseñadores de programas sociales para reorientarlos a atacar la pobreza urbana. Pero aquí lo que necesitamos es principalmente más crecimiento y mejores servicios públicos urbanos.

En el siguiente cuadro vemos claramente que, en relación con el 2019, la pobreza urbana aumentó 10 puntos y en Lima se agravó ¡en 13 puntos! Al mismo tiempo, la pobreza rural prácticamente se mantuvo igual y en la sierra rural incluso disminuyó.

Una de las explicaciones de este fenómeno es obviamente la inflación, que, como podemos ver en el siguiente cuadro, ha sido mucho mas fuerte en alimentos y también en transporte, rubros que golpean en mayor medida a los urbanos de menores ingresos, cuya canasta de consumo está mas cargada a esos productos precisamente.

Pero el alto precio que paga el consumidor urbano por un alimento puede ser la contrapartida del mayor precio que obtiene el agricultor por su venta. Eso podría explicar por qué en la sierra rural la pobreza no se agravó entre esos años.

Ahora bien. La pobreza se incrementó en las ciudades no solo por el mayor costo de los alimentos y otros bienes, sino porque el empleo se precarizó y los ingresos bajaron en relación al 2019 y 2020. Mas inflación y menores ingresos forman una tenaza mortal. En el siguiene cuadro vemos como el número de informales laborales se incrementa considerablemente el 2021 y sigue creciendo el 2022.

Y ya sabemos que los informales ganan bastante menos que los formales. De hecho, el siguiente gráfico muestra claramenente como la recuperación del ingreso luego de la pandemia ha sido muy lento y aun está un 9.2% por debajo del 2019. Esto ha sido consecuencia de la elección de Castillo y de trabas estructurales que anulan la libertad económica y frenan severamente el crecimiento y la inversión.

Y confirmando el mismo patrón anterior, en los siguientes cuadros vemos como esa caida de los ingresos ha sido mas fuerte en la zona urbana (-11.8%) y abismal en Lima Marropolitana (-17.7%). En cambio, en la costa rural, acaso por las agroexportaciones, los ingresos han aumentado en 6.8%. También en la sierra y selva rural, en una medida algo menor.

Esa caída en los ingresos urbanos es claramente consecuencia de falta de inversión. En efecto, la inversión bruta fija privada cayó en -0.4% el 2022.[1] La producción industrial, por ejemplo, apenas creció 1%.[2] Como es obvio, para que la inversión privada retorne con fuerza, tiene que haber confianza, y el problema es que la confianza en el futuro del Perú ha quedado seriamente herida luego de la elección de Castillo y de las movilizaciones insurreccionales de los meses pasados. La señal de que partidos de centro y derecha estuvieran trabajando las bases de un programa común para el 2026 ayudaría, pero mientras eso no se dé la única forma de reconstruir confianza es aprobar reformas para devolver libertad económica, reducir fuertemente el peso regulatorio sobre las empresas, simplificar los regímenes tributario y laboral, eliminar temporalmente de licencias para comenzar a operar, etc.

Una ciudad tan grande como Lima debería facilitar el crecimiento como efecto de la agregación urbana: la ciudad es un inmenso clúster. Pero si el transporte es muy lento, ese efecto se anula. Es indispensable retomar la reforma del transporte. Y planificar el crecimiento urbano para proscribir las invasiones.

Por supuesto, mejorar la seguridad y la salud. Y para incrementar la productividad en el mediano y largo plazo es indispensable mejorar sustancialmente la calidad de la educación en todos sus niveles. Todo esto requiere restablecer o implantar la meritocracia en el Estado.

Es el momento de abordar todas estas reformas, antes de que sea demasiado tarde. Lampadia

[1] BCRP, Nota Semanal Nº 16-2023, Cuadro 94

[2] Idem, Cuadro 92

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturopobrezaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un siglo con Kissinger

Un siglo con Kissinger

Por Fernando Rospigliosi
1 de Junio de 2023
Descalificaciones políticas

Descalificaciones políticas

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de Junio de 2023
Impiden la movilidad intergeneracional

Impiden la movilidad intergeneracional

Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
El sueño perverso

El sueño perverso

Por Rafael Venegas
31 de Mayo de 2023
Si yo fuera presidente

Si yo fuera presidente

Por Jaime Spak
30 de Mayo de 2023
Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

Por Fernando Cillóniz
30 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS