Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Ellos o Nosotros

“La guerra es horrible… pero la esclavitud es peor”

Por Fernando Cillóniz
17 de Enero de 2023
en Análisis, Política
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 16 de enero de 2023
Para Lampadia

Una vez más, recurro al genial Winston Churchill – gran soldado y político británico – para referirme al dramático momento que estamos viviendo los peruanos, actualmente. El título del presente artículo se lo debo a él. Por eso el entrecomillado.

Bueno pues, guardando las distancias, nuestro país está en una situación muy similar a la que vivió Inglaterra, y el mundo en general, antes de la Segunda Guerra Mundial. En aquel entonces, previo al inicio de la atroz conflagración, la disyuntiva – según Churchill – era ¿guerra o esclavitud? Efectivamente, esas eran las únicas dos alternativas para Inglaterra – y para el mundo – frente a la amenaza del nazismo alemán… no había más.

Ahora, en nuestro país, los peruanos estamos ante una disyuntiva similar: ¿Guerra o esclavitud? ¿Libertad o tiranía? ¿Democracia o dictadura? ¿Civilidad o barbarie? El hecho es que, ante esta situación, la alternativa del diálogo es inútil… por no decir estúpida. En cualquier otra circunstancia – siempre – el diálogo es la mejor alternativa. Pero no en este caso. Dialogar con vándalos que buscan el caos y la anarquía, es inútil. Dialogar con criminales que queman vivos a policías, no tiene sentido. ¿Quién dialogaría con un delincuente que te quiere matar y está por apretar el gatillo?

Por otro lado… ¡basta de humanismos hipócritas!

¡Basta de culpar al Estado por las penosas muertes humanas recientes, sin atribuir ninguna responsabilidad a los vándalos y delincuentes que las provocaron!
¡Basta de soslayar hechos y circunstancias que propiciaron las acciones represivas de parte de las Fuerzas del Orden! Como la toma violenta de aeropuertos, quema de locales judiciales, bloqueo de carreteras, saqueo de centros comerciales, quema de ambulancias, quema de plantas industriales, agresión a policías, terroristas portando cartuchos de dinamita, vándalos armados con armas hechizas, ¡bombas caseras, machetes, huaracas y varios etcéteras más.

Nada que ver con aquellos manifestantes que protestan justificada y civilizadamente por los pésimos servicios que el Estado está obligado a brindarnos: agua, salud, educación y seguridad. Yo también protesto por ello. Todos debemos protestar contra el Estado corrupto e inoperante que tenemos: Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Municipales, Congreso de la República, Fuerzas Armadas y Policiales, Poder Judicial. Incluso, todos debemos protestar contra la corrupción de muchos representantes de la sociedad civil: empresarios, dirigentes, periodistas, trabajadores, ciudadanos en general.

Pero ojo. Distingamos una guerra de la otra. Hoy es el momento de la guerra por nuestra libertad y nuestra democracia. Hoy es el momento de la guerra contra la tiranía y la barbarie. La guerra contra la corrupción e inoperancia del Estado la tenemos que luchar, pero en su momento.

En esta otra guerra contra la tiranía y la barbarie son ¿ellos o nosotros? Uno de los dos tiene que sucumbir. Me refiero a que uno de los dos tiene que ceder. Uno de los dos tiene que rendirse. Uno de los dos tiene que someterse al otro. Ellos y nosotros somos mutuamente excluyentes… somos incompatibles. No es posible convivir – ellos y nosotros – en armonía. No es posible convivir – ellos y nosotros – en paz y prosperidad. Repito. En esta otra guerra son ¿ellos o nosotros? Frente a esa disyuntiva estamos.

El momento es tan dramático que nos obliga a respaldar al Estado. Sí… a ese Estado que tanto cuestionamos. El momento es tan decisivo que nos obliga a respaldar y apoyar a la Policía Nacional del Perú (PNP) secundada por las Fuerzas Armadas (FFAA). Sí… a esos policías y a esos soldados que están arriesgando sus vidas por nosotros.

Lamentablemente – quiérase o no – no queda otra sino luchar. Luchar de verdad. Luchar hasta vencer. Porque – como diría Churchill – “la guerra es horrible… pero la esclavitud es peor”. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Fuerzas ArmadasFuturoGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierne ¡YA!

Gobierne ¡YA!

3 de Febrero de 2023
La dictadura del neosenderismo en Puno

La dictadura del neosenderismo en Puno

3 de Febrero de 2023
La importancia de la propaganda política

La importancia de la propaganda política

3 de Febrero de 2023
Se van acercando

Se van acercando

2 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN