Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Entre la censura y la recomposición fiscal
Si no hay unidad la criminalidad avanza

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
21 de marzo de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Jaime de Althaus
Para Lampadia 

Hemos insistido en que es imposible dar una batalla efectiva contra el avance de la criminalidad si las instituciones y personas encargadas de combatirla están enfrentadas entre sí.

En ese sentido, una eventual censura al ministro del Interior, Juan José Santivañez, si llega a producirse, tendría el efecto apaciguador de retirar a uno de los protagonistas más agresivos y controvertidos de este conflicto interinstitucional (ha denunciado por dos vías a la Fiscal de la Nación, por ejemplo), pero de poco serviría si al mismo tiempo la Fiscalía de la Nación no enmienda su conducta moderando actuaciones excesivas contra la presidente y el propio ministro del Interior. 

Este último, por ejemplo, ha sufrido el segundo allanamiento de su casa en pocos días en algo que ya parece claramente parte de esta guerra de represalias entre sectores “caviares” y “anticaviares” en la que denuncias al ministro, en este caso, son catapultadas a los medios como acciones de propaganda.

Hay una diferencia entre investigar denuncias al ministro, que debe hacerse, y buscarlas o usarlas como armas arrojadizas. El resultado es que la decisión sobre si censurar o no deja de ser producto de una evaluación de su gestión -sin duda deficitaria pues las extorsiones y homicidios han aumentado, o si a pesar de ello hay otras razones para mantenerlo-, y se convierte en la toma o defensa de un bastión en una guerra de bandos.  

Se requiere que la Fiscal de la Nación ponga en pausa o cuando menos en mayor reserva las investigaciones contra la presidente Boluarte, que sufre un acoso fiscal incesante por causas por lo general menores, alimentando igualmente a la prensa mediante filtraciones constantes a las que se les saca todo el escándalo posible. 

Hay en eso un componente de utilización de la justicia con fines políticos que debe cesar, así como lo hubo en las causas por donaciones de campaña, que también deben cesar porque son formas de persecución política (en este sentido, la salida del juez Zúñiga del caso “Cocteles” es un avance. Lo que falta ahora es el retiro del Fiscal José Domingo Pérez).

Pero para facilitar que todo ello acabe y se acalle esta guerra, se requiere recomponer la Corte Suprema y de la Junta de Fiscales Supremos formalizando con plazas de titulares lo que hoy existe de manera provisional. O renovar íntegramente la Junta de Fiscales Supremos, como proponía Amprimo.

Con relación a la presidente, lo mínimo que debería hacer la Fiscalía debería tomar nota del espíritu del artículo 117 de la Constitución que prohíbe acusar al presidente de la República durante su mandato, precisamente para dejarlo gobernar. 

La presidente, es cierto, acarrea pasivos y carece de capacidad de liderazgo, pero, por ejemplo, no puede convocar al llamado “Consejo de Estado” ni el ministro de Justicia al Consejo para la Reforma del Sistema Judicial, porque la Fiscal de la Nación no asiste.

Sí asistió, sin embargo, al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), porque allí su presencia se diluye entre más de 30 autoridades. Entre los 13 acuerdos de esa reunión hubo un par que tienen que ver con la coordinación para la lucha contra la criminalidad. Uno que establece que la presidencia del Congreso convocará a especialistas del Poder Judicial y del Ministerio Público para su participación y opinión en la elaboración de los proyectos de ley relacionados a su competencia. Y otro que señala que se crearía una entidad de alto nivel con la capacidad de articular con todos los sectores del Estado los acuerdos y acciones que se adopten en el CONASEC.

Pero, por supuesto ni siquiera se planteó lo más elemental: que el Ministerio Público y la Policía (Interior) instalen una mesa para definir protocolos a fin de no soltar a los delincuentes detenidos.

Si no hay una estrecha coordinación entre fiscales y policías, no hay manera de ganar esta guerra. Eso no se acordó ni se podía acordar porque ya la Fiscal de la Nación había roto la mesa en la que se definiría los protocolos para aplicar la ley de devuelve la investigación operativa preliminar a la policía reservando a la fiscalía la conducción jurídica. La Fiscalía ha planteado una demanda constitucional contra esa ley y mientras tanto la desacata abiertamente.

Por supuesto hay problemas aún más profundos como la corrupción y penetración de la criminalidad en segmentos de la Policía que este gobierno difícilmente podrá arreglar.

Pero de allí la importancia, si Santivañez fuera censurado, de nombrar a un ministro de consenso con amplio respaldo político y de la sociedad civil, capaz de coordinar bien con el sistema judicial, siempre y cuando éste, por su parte, modere actuaciones politizadas que destruyen toda capacidad de unidad de acción. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS