Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Institucionalidad

Burguesía popular, informalidad y descentralización
Reciprocidad y complicidad en los nombramientos del gobierno

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
23 de febrero de 2022
en Institucionalidad

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Una de las razones por las que la alianza entre Pedro Castillo y Vladimir Cerrón será difícil de romper es la misma por la que el gobierno reparte puestos en ministerios, organismos reguladores y empresas públicas a personas que no reúnen los requisitos profesionales establecidos: reciprocidad y, en muchos casos, complicidad.

Reciprocidad y complicidad en los nombramientos del gobierno

Se trata de empresarios populares, constructores, transportistas y otras personas que apoyaron y financiaron la campaña y que han hecho sus pequeñas o medianas fortunas contratando con gobiernos regionales y locales y en algunos casos lavando dinero procedente del narcotráfico o de la minería ilegal en empresas de diverso tipo, incluidas constructoras, transportistas, etc., precisamente. 

El caso de los Dinámicos del Centro es el de la utilización directa de un gobierno regional y gobiernos locales desde adentro, para obtener recursos ilegales.

En ciertos casos lo que tenemos son dineros de origen oscuro que ingresaron a la campaña, y Pedro Castillo debe retribuirles con puestos públicos, o con contratos. Debe tenerlos contentos para que no se escape una infidencia o una delación.

  • De allí la permanencia del ministro Silva en Transportes, pieza clave en este esquema de reciprocidad cómplice.
  • Y la del ministro Geiner Alvarado en Vivienda, menos notorio pero dedicado en parte al mismo encargo.
  • Tampoco escapa a este sistema la designación de Ricardo Soberón en Devida, que ha ofrecido todo lo que los dirigentes del Fepavrae, que sin duda colaboraron con la campaña, demandan.
  • El actual ministro del Interior, Alfonso Chávarry, fue uno de los directores del exministro Barrenzuela, aquel que prometió eliminar la erradicación y empadronar a todos los cocaleros.

Como sabemos, el crecimiento económico de los últimos 30 años ha generado esta burguesía popular, por lo general informal y en algunos casos originada en actividades ilegales. Parte importante de ella prosperó capturando -sea como alcaldes, funcionarios, proveedores o contratistas- los gobiernos regionales y locales que, como consecuencia del crecimiento económico y de una mala ley, tuvieron como nunca ingentes recursos que se convirtieron en un apetitoso botín laboral y presupuestal. Esto fue un círculo vicioso porque esos funcionarios impusieron peajes y pago de comisiones para otorgar licencias de funcionamiento o de construcción, encareciendo aun mas la formalidad. Y lo podían hacer impunemente porque los ingresos de los gobiernos regionales y locales no son localmente recaudados, sino que vienen transferidos desde el gobierno central, como maná que cae del cielo. No hay entonces ciudadanos fiscalizadores del uso de los impuestos que pagan. Y entonces las autoridades se convierten en reyezuelos clientelistas que no le rinden cuenta a nadie.

En reciente entrevista en El Comercio a Carlos Meléndez, el periodista le recuerda el diagnóstico que el politólogo había formulado en un podcast: que tras el shock del 90 vino un crecimiento, pero con reglas de la selva… “Así nació el capitalismo popular que halagan los defensores del modelo; así también se fue precarizando nuestra calidad de vida, como critican sus detractores”. Y le pregunta: ¿Castillo no es precisamente una consecuencia de esto? Y lo que respondió fue esto:

“El llamado ‘milagro peruano’ no fue solo de los tecnócratas, fue un milagro de la gente. Nuestras élites en realidad no vienen de lo que esperarían los ‘Chicago Boys’, una clase media que ha llevado a sus hijos a la universidad y estos se convierten en los CEO de las grandes transnacionales, sino en una ‘lumpenburguesía’ –es un término de Hugo Neira– que compra títulos en universidades que no pasan por la Sunedu, y que evaden impuestos a la Sunat. Nuestro shock neoliberal no previó que podía surgir la representación de este informal con plata. Aunque esto suene marxista, la clase política es el resultado de lo que pasó en la economía en los últimos 30 años. Y el ‘output’ político de una sociedad informal es el populismo.”

Es verdad, pero lo que hay que señalar acá es que el carácter informal de esta burguesía no es consecuencia del “modelo”, sino de la manera como el Estado se descentralizó y cómo reguló las actividades económicas, imponiendo requisitos, obligaciones y costos que expulsaron a estos empresarios emergentes de la formalidad. Tuvimos los polos opuestos de un sector formal hiperregulado y, del otro lado, la ley de la selva, efectivamente, consecuencia de esa sobrerregulación. Un Estado legal y socialmente excluyente que, sin embargo, ofreció arcas abiertas sin fiscalización ciudadana a los sectores emergentes y a las pocas elites regionales o locales que había que, con excepciones, las aprovecharon no para mejorar los servicios sino como medio de acumulación económica.

Lo que necesitamos es una reforma profunda de la formalidad y de la descentralización. Si queremos construir una república de ciudadanos.  Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EconomíaEmpresasGobiernoinformalidadPolíticaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Por Fernando Cillóniz
7 de octubre de 2025
Desfachatez sin límites

Desfachatez sin límites

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de octubre de 2025
¿Cómo tener buenos servicios públicos?

¿Cómo tener buenos servicios públicos?

Por Jaime de Althaus
3 de octubre de 2025
Las instituciones que salvan al Perú

Las instituciones que salvan al Perú

Por Jaime de Althaus
1 de octubre de 2025
Suprimir las transferencias a los gobiernos locales

Suprimir las transferencias a los gobiernos locales

Por Jaime de Althaus
26 de septiembre de 2025
Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS