Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Buena idea con malos resultados
Prescripción

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
24 de agosto de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Por Fernando Rospigliosi
CONTROVERSIAS
Para Lampadia

La ley de prescripción (Nº 31751), que está beneficiando a los políticos delincuentes, fue promovida por Perú Libre, la pandilla que encabeza Vladimir Cerrón, quien fue precisamente uno de los primeros en acogerse a la prescripción, evitando ser sentenciado a cinco años de prisión por uno de los numerosos delitos que, según la fiscalía, cometió siendo gobernador de Junín.

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, también se acogió a la ley por la cual votó, y se salvó de una posible condena de ocho años de cárcel, que es lo que la fiscalía pedía en su acusación.

Como es sabido, uno de los mecanismos favoritos utilizados por malhechores de toda laya, es obstruir los procesos judiciales en los que están involucrados, usando mil argucias para retrasarlos. Hay que precisar que jueces y fiscales contribuyen entusiastamente a la exasperante lentitud con que funciona el aparato de justicia, a veces por intereses subalternos, en ocasiones por simple incapacidad y siempre ateniéndose a formalismos absurdos, que parecen diseñados para entorpecer una rápida administración de justicia.

El hecho es que la ley ha sido utilizada inmediatamente por los políticos que la promovieron y consiguieron su aprobación (obtuvo 88 votos de 11 grupos en el Congreso).

Varios destacados juristas defendieron la ley argumentando que los procesos judiciales no deben ser eternos y que hay que ponerles un límite. En teoría el razonamiento es impecable, pero en la práctica peruana ya se están manifestando sus primeros indeseables resultados.

El remedio sería, sin duda, que el sistema judicial se desempeñara con plazos razonables, pero a estas alturas eso parece ser una utopía inalcanzable. Todas las reformas que se han emprendido han fracasado y la última, diseñada por la coalición vizcarrista, ha sido una de las peores.

Allí los caviares, aupados al Lagarto, impusieron sin discusión una Junta Nacional de Justicia que se ha convertido en su instrumento para seguir manipulando el sistema. (Y luego tienen la desfachatez de acusar a los que no se someten a sus órdenes de “dictadores”).

En suma, una evidencia más de que lo que en teoría puede parecer una idea sensata, se convierte en la realidad en un instrumento, que en manos de los facinerosos que dominan la política y las instituciones, sirve para proveerles de escandalosa impunidad.

Por supuesto, ellos están curtidos en estos menesteres, y les importa un rábano lo que opine la gente. Se siguen enriqueciendo ilícitamente y burlándose del mundo entero.

Los peor, todavía hay ilusos que creen que esta democracia fallida puede ser reformada con sus propios mecanismos, que son manejados precisamente por sus destructores. Se niegan a admitir lo evidente, se requieren soluciones radicales.

Invocando a Bukele

Sorpresivamente el presidente del Poder Judicial Javier Arévalo, hizo el lunes pasado un llamado para aplicar en el Perú los métodos utilizados por el presidente salvadoreño Nayib Bukele para derrotar a las maras, las violentas y numerosas pandillas que dominaban la vida del país centroamericano.

Una muestra de que el imparable avance de la delincuencia en el Perú, está convenciendo hasta autoridades de ese nivel de la necesidad de actuar con firmeza y energía contra el crimen.

Luego el PCM Alberto Otárola se subió a la ola y en una ambigua declaración pareció admitir también esa perspectiva.

Desgraciadamente esa es una posibilidad prácticamente nula en el Perú, con un Gobierno débil y precario, que pide perdón a los delincuentes y se allana a las infames recomendaciones de la CIDH, que es precisamente un organismo que ataca sañudamente a Bukele.

Mientras más se demore en emplear métodos duros en el Perú, más elevado será el costo a pagar.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sufre peruano sufre

Sufre peruano sufre

Por Jaime Spak
17 de septiembre de 2025
Cambios necesarios en la legislación electoral

Cambios necesarios en la legislación electoral

Por Jaime de Althaus
17 de septiembre de 2025
El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS