Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Institucionalidad

Hoy se discute en la Comisión de Constitución
Observaciones al dictamen sobre bicameralidad

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
1 de junio de 2022
en Institucionalidad

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Es importante que el Congreso vote la primera aprobación de la reforma constitucional que restablece la bicameralidad antes de que termine esta legislatura, porque los hechos relativos a la continuidad de este gobierno se podrían precipitar. Y un próximo gobierno adelantado tendría que contar ya con un congreso bicameral.

Observaciones al dictamen sobre bicameralidad

Pero al hacerlo, no debería repetir algunas disposiciones de la Constitución actual que no son convenientes. Lamentablemente el dictamen de reforma que debe discutirse hoy en la Comisión de Constitución los sigue manteniendo. Debe corregirlos.

El primero se refiere a norma establecida en el artículo 90º que señala que:

“Los candidatos a la Presidencia o vicepresidencias de la República, no pueden ser simultáneamente candidatos a una representación en el Congreso”.

Esto es un error y un sin sentido porque impide que los líderes de los partidos estén en el parlamento, rebajando su calidad de foro político de discusión y concertación en el que participen los mas altos dirigentes de los partidos. El Congreso pierde peso y capacidad de resolución.

El segundo se refiere a votar la insistencia en las leyes observadas por el Ejecutivo solo con la mitad del número de congresistas. Dice el art. 108º:

“Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a éste en el mencionado término de quince días. Reconsiderada la ley con el voto de la mitad más uno del número legal de cada cámara, el presidente del Congreso de la República la promulga”.

En casi todos los países presidencialistas el congreso debe insistir con los 2/3 o los 3/5 del número legal de congresistas. De lo contrario, el Presidente de la República carece de poder de veto para impedir leyes contraproducentes o excesivamente populistas, que es justamente lo que hemos visto estos últimos dos años. No se puede mantener la norma de solo la mitad. Ahí no hay contrapeso.

La Comisión de Constitución no puede desaprovechar el cambio constitucional dejando sin arreglar estos dos problemas. Hay, adicionalmente, algunas pequeñas reformas inconvenientes que se han introducido en el dictamen, como la elección de tres miembros del directorio del BCR con los 2/3 del Senado. Aquí sí se quiere los 2/3. Pero no tiene sentido. Es poner una valla muy alta que le puede complicar la vida y la imagen al Senado de la República. Incluso la elección de los miembros del Tribunal Constitucional con los 2/3 es problemática. Mejor sería con los 3/5.

Y un tema en el que el dictamen es tímido, es en el restablecimiento de la reelección inmediata de los congresistas solo por un periodo. ¿Por qué solo uno? Más aun si podríamos tener distritos electorales pequeños, en los que pueda haber una relación cercana entre representante y representados. El tema del tamaño de las circunscripciones para elegir a diputados y senadores no se fija en el dictamen. Se deja a la ley. Si, como existe creciente consenso, se optara por distritos uni o binominales para elegir diputados, no tiene sentido restringir la reelección inmediata a solo una. Eso que lo decida el elector.

Por último, vemos que el dictamen no se ha atrevido a proponer la renovación parcial del congreso a mitad de periodo, y tampoco la elección del congreso junto con la segunda vuelta. Esto quizá requiera mas debate. Pero las deficiencias que hemos advertido, sí deberían ser subsanadas, por el bien de nuestra democracia.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EleccionesEstadoGestión PúblicaGobiernoLeyesPolítica
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Presupuesto para las unidades de flagrancia

Presupuesto para las unidades de flagrancia

Por Jaime de Althaus
22 de agosto de 2025
Para generar empleo… y mucho más

Para generar empleo… y mucho más

Por Fernando Cillóniz
19 de agosto de 2025
El transporte urbano nuevamente

El transporte urbano nuevamente

Por Carlos Gálvez Pinillos
18 de agosto de 2025
Eliminar Estudios de Impacto Ambiental

Eliminar Estudios de Impacto Ambiental

Por Jaime de Althaus
15 de agosto de 2025
Detrás del trasvase Olmos

Detrás del trasvase Olmos

Por Fernando Cillóniz
12 de agosto de 2025
Ferrari debe poner condiciones

Ferrari debe poner condiciones

Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS