Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

En un país unitario
Nuestra regionalización

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de julio de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Para nadie es un secreto que nuestra regionalización nació mal y que se ha convertido en un acto fallido. No vale la pena recordar las circunstancias bajo las cuales se decretó y ejecutó, pero las dos décadas de su vigencia han dado prueba suficiente de su mal diseño, falta de planeamiento y peor ejecución, dando paso a la “Torre de Babel” en que hoy se ha convertido el Perú.

Hemos llegado a situaciones extremas en ciertas regiones del país, donde no hay real presencia del Estado, ni su autoridad. Esto demanda una efectiva “peruanización” del territorio.

A la luz del comportamiento poblacional que podemos observar en ciertos países europeos, muy parecido a lo vivido entre diciembre y febrero pasados en Perú, es claro que estamos prontos a llegar a situaciones similares. En ciertas partes del país, tenemos ciudadanos peruanos, nacidos en el Perú, pero que no se sienten peruanos. Si esta tendencia continúa, puede ser un problema sin solución y si no revertimos rápidamente y con la firmeza que esta situación de descontrol al límite demanda, será una constante fuente de conflicto.

Creo que este problema requiere de un proceso que nos permita construir alguna solución, empezando por la “peruanización” de todo el territorio nacional y asegurarnos que todos los peruanos rememos en la misma dirección. Caso contrario, si todos los peruanos y nuestras autoridades, no estamos en capacidad de poner esto en orden, por doloroso que sea, debemos pensar seriamente en la desafiliación de esos pueblos y territorios. No tiene ningún sentido reclamar como país, una integración e integridad de pueblos y territorios, si no estamos dispuestos, ni preparados para manejarlos y controlarlos con autoridad. Debemos tener presente que, por no tomar control de esos pueblos, estamos permitiendo que las mafias los controlen.

A renglón seguido, debemos convencernos de que la regionalización, tal como está instaurada, no funciona, ni funcionará jamás. Consecuentemente, debemos cambiar su rumbo y definirla nuevamente. Para esto, será necesario dar un paso atrás e iniciar un proceso de rediseño de la regionalización y establecimiento de competencias, a ser implementado dentro de un esquema de gradualidad. Las autoridades regionales elegidas deberían empezar por plantear a su ciudadanía la visión de su región, establecer en concordancia con el gobierno nacional, qué actividades económicas realizarán, qué infraestructura se requerirá, qué condiciones de vida se dará a su población y qué proyectos deben ejecutarse para que esa región tenga un desarrollo humano adecuado.

Cada región debe saber, que es parte integrante de un conjunto nacional integral y que debe ocuparse, gradualmente, de resolver los problemas de gestión de su población, nutrición de madres gestantes, control y combate de la anemia infantil y la desnutrición en su territorio. En una segunda etapa, deberán ocuparse de la construcción de infraestructura urbana de agua potable, redes de desagüe y plantas de tratamiento de aguas residuales, para finalmente acceder al manejo de la salud y la educación, bajo los parámetros y estándares fijados por la autoridad nacional. Obviamente, las tareas serían gradualmente transferidas del gobierno nacional a los regionales.

Los gobiernos regionales no deben ser únicamente una ventanilla de pagos, ellos son quienes deben plantear y justificar los requerimientos de infraestructura en sus regiones, ser conscientes de las rentas propias de su región y por lo tanto, de la forma y tiempo en que se deben ejecutar las obras.

Los gobiernos regionales deben estar claramente alineados con los objetivos, planes y proyectos de alcance nacional. Los gobernadores regionales deben estar sujetos a las normas de la Contraloría General de la República y al control político del Congreso.

Los peruanos debemos darnos una real oportunidad de regionalización, pero esta debe ser bien pensada, planeada y ejecutada, dentro de un concepto de integridad y unidad nacional.

¡Los que no se sientan peruanos, se pueden ir! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Podemos o no podemos

Podemos o no podemos

Por Jaime Spak
15 de julio de 2025
Olmos – justos pagarían por pecadores

Olmos – justos pagarían por pecadores

Por Fernando Cillóniz
15 de julio de 2025
Una oda a las riquezas del Perú

Una oda a las riquezas del Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025
Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS