Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Propuesta para que funcione
Consejo Nacional de Trabajo

José Naranjo Por José Naranjo
13 de marzo de 2024
en Análisis, Institucionalidad

José Naranjo
Director y Presidente
Comisión Laboral de la Sociedad Nacional de Industrias
Para Lampadia

En el Perú, necesitamos dialogo, de todo tipo. Su ausencia crea la sensación nacional casi instalada, que no tenemos salidas o soluciones ante los conocidos problemas que tenemos como país.

 

Una institución que debería trabajar en esa dirección es el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), que debería promover el diálogo social entre trabajadores, empresarios y el sector estatal.

Sin embargo, debido a distintas razones, tenemos hoy día una institución inoperativa, ineficaz y donde se frustran constantemente los esfuerzos de distintos lados, para debatir y encontrar soluciones a los temas de generación de empleo, al creciente problema de la informalidad y, en general, trabajar propuestas que contribuyan a mejorar la vida laboral de nuestros ciudadanos.

Para que tengan una idea, el CNT no logra consensos de las tres partes en la creación de normas desde el año 2007 ni tampoco en documentos técnicos desde el año 2010. La última declaración conjunta aprobada data del año 2018. Y el año 2021 el CNT cumplió 20 años desde su reinstalación.

Uno de los orígenes de esta realidad, es sin duda, la utilización del CNT para la agenda particular del Gobierno de turno, incluso para la agenda de algún ministro en particular. Es como si hubiera ocurrido una apropiación funcional del CNT para agendas no resultantes del diálogo con las otras dos partes. Los demás intereses están fuera del radar. En estas condiciones es casi imposible lograr consensos.

Quienes conocen lo anterior, saben que estoy haciendo una generalización deliberada para hacer una propuesta, más allá de los esfuerzos de uno u otro ministro o funcionarios en particular, por tratar de sacar adelante el CNT.

Incluso hoy en día, el solo hecho que las reuniones estén presididas solamente por el Ministerio de Trabajo y Empleo, sentándose en la estrecha cabecera de la mesa tripartita, quedándonos los empresarios y trabajadores frente a frente como en ring, ya resulta inconveniente y poco democrático.

Por otro lado, hay probadas experiencias en las empresas o incluso en Gremios, que demuestran que es posible llegar acuerdos entre trabajadores y empresarios. La razón es simple: ellos dos son los dueños de la relación laboral. Son ellos principalmente los llamados a ponerse de acuerdo y desde esa base, generar condiciones favorables para la generación de empleo y mejora de nuestros trabajadores, así como trabajar salidas para la inmensa mayoría de personas que trabajan en la informalidad.

Entonces, la propuesta es modificar la norma de funcionamiento del CNT cambiando su gobernanza para dar oportunidad de generar consensos desde los intereses de las tres partes:

La Presidencia del CNT debe rotar.

Un año cada una de las partes.

Definimos el orden y nos ponemos a trabajar en una agenda común.

No podemos seguir haciendo lo mismo sabiendo el resultado de años con cero resultados.

Al rotar la Presidencia, la Secretaría Técnica deja de estar al servicio exclusivo del Gobierno de turno y se pone al servicio del dialogo social de las tres partes. Nos sentamos en “mesas redondas” en lugar de rectangulares y hacemos equipos de trabajo en las Comisiones propias del CNT, para darle vida y generar los consensos que requiere el país.

Del diálogo franco y equilibrado, podemos esperar mejores resultados. Y no solamente en el CNT. Este es solo un ángulo, pero muy importante. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS