Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Infraestructuras

Metodología y puesta en valor
El Nuevo Destino Turístico Rímac

Lampadia Por Lampadia
2 de agosto de 2017
en Infraestructuras

Por encargo de la Dirección General de Estrategia Turística del MINCETUR, se acaba de desarrollar el ‘Perfil Conceptual Integral para el Desarrollo del Destino Turístico Rímac’, con el objetivo de facilitar la puesta en valor una de las zonas más representativas de Lima, La Ciudad de los Reyes.

La propuesta encierra un doble aporte, el planteamiento para el desarrollo del ‘Destino Rímac’ y la metodología empleada para expresar la puesta en valor de un conjunto importante de atractivos turísticos. En Lampadia tenemos el honor de publicar, como primicia, tan importante documento.

El Nuevo Destino Turístico Rímac

Ver: PROPUESTA CONCEPTUAL INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL DESTINO TURÍSTICO RÍMAC

El turismo es una de las actividades con mayor potencial de desarrollo en el Perú. Actualmente recibimos menos del 2% del turismo global, y nos visitan menos viajeros que a Costa Rica y Chile. El gobierno tiene la meta de duplicar los arribos internacionales a siete millones de turistas por año.

A continuación, presentamos diferentes extractos del estudio con el afán de facilitar a nuestros lectores la cercanía a los planteamientos del proyecto y su importante metodología de desarrollo:

En este sentido, por su contenido metodológico, vemos conveniente resaltar los lineamientos de base de la propuesta:

  • El Turismo es una de las pocas actividades que no ha dejado de crecer en todo el mundo en los últimos 60 años; y lo ha hecho en gran medida por que se consume como un “producto”; un producto experiencial que se ofrece a través del Mercado; y, en consecuencia, su comercialización y ventas funcionan bajo la lógica comercial de este Mercado que rige la economía global de las últimas décadas. Eso sucede inclusive en las economías más cerradas que ofrecen destinos turísticos al mundo como Varadero en Cuba.
  • Por ello, todo Destino Turístico que anhela ser exitoso (en cualquier escala) debe entender esta “lógica de Mercado” y desarrollar sus estrategias bajo sus reglas. Sin embargo, ello no quiere decir que las fuerzas del Mercado “per se” deban ser las que dispongan la forma en que el Destino se desarrolle (sin mayor orientación que las fuerzas de la oferta y la demanda); pues ello implicaría que los intereses rentistas individuales (legítimos, pero no necesariamente enfocados hacia el bien mayor) sean los que rijan la estructura y funcionamiento de la actividad turística. Por ello, cobra un papel cada vez más importante la Planeación del Destino, la cual debe garantizar la sostenibilidad general, la equidad de beneficios, la sinergia con otras actividades, la pertinencia cultural con las poblaciones anfitrionas y muchas otras aristas que privilegien el “bien mayor” respecto al interés individual.
  • Entonces, podemos asumir como regla general que los Destinos Turísticos se diseñan y que las fuerzas de Mercado se encaminan para lograr que esta actividad sea un medio eficaz para el bienestar general. Consecuentemente, podemos afirmar que el momento actual puede ser “clave” en los intereses del Rímac respecto al Turismo. Las decisiones de hoy pueden ser vitales en el éxito del Destino Turístico Rímac; y en lograr que éste sea innovador, inclusivo, sostenible y una herramienta vital para la conservación de su enorme potencial Patrimonial.
  • El presente estudio, por sus características, no es Plan de Desarrollo Turístico (PDT) convencional; es un instrumento “de base” mucho más sencillo y estratégico. Es un documento de orientación construido como una carta de navegación, que busca “guiar” las decisiones que los gestores deberán tomar (en los próximos meses y años), para lograr que el Destino Turístico Rímac se afirme, sea competitivo hacia el mercado y sea apreciado por su comunidad local como un instrumento para el bienestar.

Enfoque Metodológico

El espacio turístico: Concepto metodológico tomado de Roberto Boullón, definido como: La consecuencia de la presencia y distribución territorial de los recursos turísticos. El patrimonio turístico, más la planta turística, infraestructura y el flujo de turistas son condiciones suficientes para definir el espacio turístico de cualquier país y/o porción de territorio interno.

Esta metodología cataloga los atractivos turísticos como: recursos focales, recursos complementarios, recursos potenciales y recursos identificados; y los analiza integrando los demás factores como planta turística, infraestructura, conectividad, información, posicionamiento, etc. Con todos estos datos el Espacio Turístico puede ser calificado como Zona o Área (según su escala).

El “Espacio Turístico” se concibe como un territorio especializado (estructurado pero discontinuo respecto al territorio integral en el que se asienta) y acotado en categorías establecidas según su función específica en la operación turística integral. Este ‘Espacio Turístico’ tiene como tendencia general la “concentración y aglomeración” de actividades de servicios y economías vinculadas entre sí, en torno a los flujos turísticos, principalmente a los peatonales de recorrido corto y medio.

Principales atractivos del Destino Rímac 

grficoscorregidosrmac/Rimac-003.png

El término “Rímac” evoca diversos significados, algunos asociados a la inmanencia desde la perspectiva mítica e histórica del rio, la montaña y el valle; y otros a la trascendencia por su importancia en el origen del nuevo Perú colonial y su primera capital, la Lima de los reyes.

  • “Patrimonio Mundial” (Unesco).
  • “Bajopontinos” en alusión al viejo puente de piedra construido en 1610, que permanece hasta nuestros días.
  • “Barrio tradicional”.
  • “Rio hablador”, que deja oír hasta hoy desde sus aguas a la antigua deidad del Rímac que se sacrificó́ ante el sol por los pobladores de su valle.
  • Las creencias asociadas al Cerro San Cristóbal, desde su percepción como gran señor de ese Valle (Apuprehispánico) hasta la fe católica popular actual.
  • El único mirador en todo Lima.
  • Arquitectura colonial.
  • Urbanismo colonial, asociado al “damero” de la Lima de los Reyes y a notables ambientes urbano monumentales (Alameda de los Descalzos, Paseo de las Aguas y Plaza de Acho).
  • Asociación directa a los conceptos: Lima de antaño, antigua Ciudad de los Reyes, a la “cocina típica limeña” en potajes y postres, a la “música criolla” y conceptos complementarios como la “Jarana criolla”, concentración inusual de templos e iglesias; muchas de ellas asociadas a milagros que se recuerdan y conmemoran hasta hoy.
  • Tierra de santos limeños. En ese contexto pasaron sus días San Martín de Porras, San Juan Macías (fray) y San Francisco Solano.
  • Procesiones a la Cruz del Cerro San Cristóbal.
  • Connotaciones espirituales y esotéricas albergadas en las esculturas zodiacales de la “Alameda de los Descalzos” y en la disposición urbanística de ese hermoso espacio público ancestral, a modo de “axis mundi”.

grficoscorregidosrmac/Rimac-004.png

Desarrollos propuestos

  • Un Teleférico al Cerro San Cristóbal
  • La “recreación” contemporánea del histórico tranvía
  • Plan de interpretación integral

grficoscorregidosrmac/Rimac-005.png

El Rímac es otra historia – Atributos de la marca:

Bajo el marco teórico del turismo como “experiencia” la marca puede irse afinando y perfeccionando desde tres perspectivas:

  • El eje Naturaleza vs Cultura
  • El eje de Sensaciones y Estímulos
  • El eje Confianza

grficoscorregidosrmac/Rimac-006.png

Para el desarrollo del destino, el estudio identifica a los actores que deben movilizarse en la dirección de la estrategia planteada:

grficoscorregidosrmac/Rimac-002.png

Así mismo, el estudio identifica la segmentación de los públicos objetivo y los principales mensajes a comunicar:      

grficoscorregidosrmac/Rimac-007.png

Este excelente estudio ha sido desarrollado por el siguiente equipo:

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alameda de los descalzosCerro San CristobalDesarrolloDesarrollo TurísticoEconomíaInfraestructurasMINCETURPatrimonio turísticoPlaza de AchopropuestasReformasRímacTeleféricoTurismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El patrimonio nacional

El patrimonio nacional

Por Raúl Delgado Sayán
19 de marzo de 2025
¿Ministerio de Infraestructuras?

¿Ministerio de Infraestructuras?

Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de septiembre de 2024
Megapuerto de Corío en Arequipa

Megapuerto de Corío en Arequipa

Por Raúl Delgado Sayán
2 de julio de 2024
Suplicio del tráfico de Lima y Callao

Suplicio del tráfico de Lima y Callao

Por Raúl Delgado Sayán
11 de marzo de 2024
Visión, ingeniería y toma de decisiones

Visión, ingeniería y toma de decisiones

Por Carlos Gálvez Pinillos
26 de febrero de 2024
La Ciencia dice que lo ya ocurrido volverá a ocurrir

La Ciencia dice que lo ya ocurrido volverá a ocurrir

Por Raúl Delgado Sayán
23 de octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS