Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Crisis de Ucrania amenaza la paz mundial
Un occidente débil frente a un Putin envalentonado

Lampadia Por Lampadia
11 de Marzo de 2014
en Globalización

Cien años después de la primera guerra mundial, nuevamente la humanidad se halla inerme y desprotegida, ante la debilidad de los líderes occidentales, para enfrentar a los regímenes totalitarios y genocidas, como los de Siria, Corea del Norte, Cuba y Venezuela, así como la prepotente amenaza del Presidente de Rusia, ex agente de la KGB, Vladimir Putin, quien pareciera interesado en que se le recuerde como “Putin, el terrible”.

Un occidente débil frente a un Putin envalentonado

Ucrania es un foco de tensión mundial. Mientras las tropas rusas se posicionan en lugares estratégicos de la provincia de Crimea, los gobiernos occidentales lanzan tímidos anuncios de represalias contra Moscú. En el terreno, todo indica que Rusia ha invadido Ucrania y que anexará  Crimea.

Aunque en las últimas horas el presidente ruso, Vladimir Putin haya señalado que  no considera por ahora necesario una invasión de Ucrania, e incluso, señaló estar de acuerdo con la propuesta alemana de crear un grupo de contacto internacional para buscar una salida al conflicto de Ucrania, todavía se muestra amenazante. Hoy advirtió que se reserva el derecho de usar “todos los medios” necesarios para proteger a los rusos. Y no solo eso, ha acusado a los Estados Unidos de experimentar con las naciones: “A veces me da la impresión de que allá en América, al otro lado del gran charco, unos laboratorios experimentan [con los países] como si fueran ratas, sin entender las consecuencias de lo que hacen”, indicó. (¿Cómo habría que hablar de Georgia, entonces?)

Mientras tanto, los líderes occidentales, reaccionaron amenazando con  medidas para golpear a la economía rusa y aislar al gobierno de Putin. Lamentablemente el liderazgo internacional es muy débil, los presidentes y primeros ministros de las potencias del Oeste, pecan nuevamente de dubitativos. Barack Obama (EEUU), James Cameron (Gran Bretaña) y François Hollande (Francia), parecieran carecer de la capacidad suficiente para poner freno a las actitudes prepotentes de Putin.

Así lo han demostrado a la hora de enfrentar las crisis en Siria, las bravuconadas y crímenes Norcoreanas e incluso, la situación venezolana.  Peor aún, Europa depende energéticamente de Rusia. Alemania es tal vez el mejor ejemplo. El 36% de sus importaciones de gas llegan de la tierra de los zares. Es por ello que la crisis ucraniana es también una papa caliente para la Canciller alemana, Ángela Merkel. (Ver mapa de los gasoductos rusos).

La situación en Ucrania, hace recordar las tensiones de la guerra fría. Y eso no es casualidad. A Rusia le estorba la creciente influencia europea en una zona que considera su patio trasero.  Desde siempre ha visto con recelo, como las naciones que se encontraban detrás de la cortina de hierro, como Polonia, Hungría y Estonia se incorporaron a la Unión Europea (UE). Que Ucrania siga ese camino, no le hace ninguna gracia. Los principales gasoductos rusos que abastecen Europa, pasan por suelo ucraniano.

Hay que recordar que esta crisis se origina cuando el Presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, (pro-ruso), rechaza la posibilidad de asociarse con la UE. Esto origina el levantamiento de la población de Ucrania, a la que ahora se pretende someter desde Rusia.

Ucrania es estratégica para la defensa rusa, que mantiene una de sus flotas más importantes: la del Mar Negro, nada menos que en la provincia ucraniana de Crimea. Mientras Putin se muestra decidido a impedir la influencia occidental en Ucrania, en occidente, no saben bien cómo actuar. Mientras se deciden, el ex agente de la KGB, avanza confiado en la fuerza que le garantiza su poderoso ejército y el gas que Europa requiere.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra y consensos en un cajón de sastre

Guerra y consensos en un cajón de sastre

Por Alejandro Deustua
14 de Septiembre de 2023
BRICS

BRICS

Por Alejandro Deustua
31 de Agosto de 2023
El absolutismo frena el crecimiento chino

El absolutismo frena el crecimiento chino

Por Lampadia
22 de Agosto de 2023
Desaceleración China

Desaceleración China

Por Alejandro Deustua
17 de Agosto de 2023
Exploraciones de paz y nuevas jerarquías

Exploraciones de paz y nuevas jerarquías

Por Alejandro Deustua
10 de Agosto de 2023
La geopolítica global

La geopolítica global

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de Julio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS