Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Con mucha animadversión

Se amplifican tensiones entre China y EEUU

Por Lampadia
13 de Mayo de 2020
en Globalización
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Si las relaciones entre China y EEUU ya venían tensionadas por el conflicto comercial en el que se veían inmersos ambos países el año pasado, las investigaciones en torno al origen del covid 19 supone un nuevo obstáculo que ha exacerbado dicha confrontación ya no solo en el ámbito económico, sino también en el militar.

Esta es una advertencia que hace The Economist en un reciente artículo que compartimos líneas abajo en el que además resume las implicancias que este proceso tiene para la geopolítica global y cómo se van mermando las oportunidades de generar consensos en torno a la lucha de otras problemáticas internacionales como el calentamiento global y la lucha contra la delincuencia, además de la que supone la mencionada pandemia.

Se amplifican tensiones entre China y EEUU

Como comentamos en Lampadia: Una globalización reajustada, es muy difícil proyectar cómo será el devenir del mundo en los próximos meses en pleno pico de la crisis, pero sin duda algo que podemos constatar como inevitable, a la luz de estas reflexiones, será un mayor distanciamiento económico entre estas dos grandes potencias. Con ello probablemente se seguirán potenciando los ataques a la globalización – parte importante de los discursos de no solo los líderes de ambos países sino también de gran parte de la elite intelectual de Occidente (ver  Lampadia: La rivalidad de las superpotencias China y EEUU, Trampa ideológica, política y académica) – fortificando así las doctrinas nacionalistas a favor del proteccionismo de ciertas industrias estratégicas locales en los países y dañando los beneficios del libre comercio.

Nosotros desde nuestro umbral, como país pequeño y altamente dependiente de la demanda externa, debemos mantenernos firmes defendiendo el libre comercio y abriendo aún más nuestros mercados de manera que podamos paliar esta arremetida ideológica y sigamos promoviendo desarrollo para nuestros pobres. Lampadia

La nueva guerra fría y gritona
EEUU vs China

Una relación cargada de rivalidad y sospecha ha caído en una hostilidad absoluta

The Economist
9 de mayo, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Se habría esperado que una pandemia uniría al mundo. En cambio, el covid-19 lo está dividendo. A medida que la enfermedad se ha extendido, las relaciones entre EEUU y China se han hundido en un abismo del que tendrán que esforzarse para escapar.

Mike Pompeo, el secretario de estado, dice que tiene “enorme evidencia” de que el virus detrás del covid-19 provino de un laboratorio en Wuhan, aunque las agencias de inteligencia de EEUU y sus socios de inteligencia más cercanos dicen que aún faltan pruebas. Según los informes, para castigar a China por permitir que la enfermedad se propague, la administración Trump ha considerado exigir reparaciones o cancelar algunos bonos del Tesoro en poder de China, aunque los nerviosos funcionarios estadounidenses más tarde rechazaron esta descabellada idea. China ha calificado a Pompeo de “loco” y de “virus político”. Los medios estatales están pidiendo una investigación internacional sobre el “increíble fracaso” de EEUU para hacer frente al brote.

Este ataque profundiza una amarga rivalidad. La opinión dominante en los EEUU es que China es fundamentalmente hostil, un rival estratégico que roba la propiedad intelectual estadounidense y destruye los empleos estadounidenses en la carrera para salir adelante. Mientras tanto, China ve a EEUU como un poder decadente y disminuido que ha recurrido al bullying para mantener a China deprimida porque ya no puede competir de manera justa.

Es probable que la política interna en ambos países intensifique la animosidad. Ahora que el covid-19 ha desvanecido las ganancias económicas que se produjeron durante su vigilancia, el presidente Donald Trump está haciendo que la confrontación con China sea central en su estrategia de reelección, incluida, espera, como una forma de vencer a su oponente, Joe Biden.

China niega cualquier culpa por la pandemia, en su lugar elogia el manejo de enfermedades del partido. En casa, los medios de propaganda insinúan que el virus vino de EEUU, y se cree ampliamente. Sin embargo, la queja de EEUU de que el primer instinto de China fue encubrir el covid-19 es cierta. Otros países, incluido Australia, han pedido una investigación sobre los orígenes de la pandemia. La agencia de noticias Reuters informó esta semana sobre un documento interno preparado para los líderes de China, advirtiendo que los sentimientos en todo el mundo contra su país, liderados por EEUU, son más intensos que en cualquier otro momento desde los asesinatos en la Plaza Tiananmen en 1989. China abofeteará a los extranjeros críticos más vigorosos que nunca.

La tensión entre dos de estos poderes esplénicos tiene consecuencias. Uno es el riesgo de una acción militar. China ha ocupado y fortificado bancos y arrecifes en disputa en el Mar del Sur de China, desafiando el derecho internacional. Recientemente hundió un barco vietnamita allí. Mientras tanto, EEUU ha estado afirmando enérgicamente el principio de libertad de navegación. Cuando las tensiones son altas, también lo son los riesgos de un accidente. El punto de inflamación más peligroso es Taiwán. China reclama la isla como su propio territorio; EEUU tiene un compromiso implícito de protegerlo. Durante la pandemia, China ha estado probando las defensas de Taiwán con salidas aéreas y, en marzo, su primer ejercicio nocturno. EEUU puede estar pensando en enviar a un funcionario de alto rango para visitar.

Ni China ni EEUU buscan la guerra, seguramente. Pero se lanzan deliberadamente hacia una separación económica. El mundo está lleno de rumores de que más industrias deberían considerarse estratégicas. Como lo explica nuestro informe especial sobre la banca de esta semana, China está construyendo un sistema financiero paralelo que evitará los mecanismos de pago basados en el dólar y, por lo tanto, las sanciones estadounidenses. Un acuerdo comercial entre EEUU y China, un descongelamiento menor y precoz en su rivalidad comercial, aún puede desmoronarse.

La animosidad también hace que las amenazas globales, como el cambio climático y la delincuencia internacional, sean más difíciles de manejar. Considere la pandemia en sí. Esta semana, la Unión Europea celebró una conferencia que recaudó US$ 8,000 millones para financiar la búsqueda de una vacuna que podría salvar vidas y permitir que las personas vuelvan a trabajar sin temor. Pero EEUU se mantuvo alejado y China envió un embajador con las manos vacías. Para que esas decisiones tengan sentido en Washington y Beijing, algo debe haber salido muy mal. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: calentamiento globalChinacomercioconflicto comercialCOVID-19crisiscuarentenaEconomíaEEUUGeopolíticaglobalguerra fríaInternacionalpandemiaThe Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

1 de Diciembre de 2022
¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

24 de Noviembre de 2022
Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

21 de Octubre de 2022
Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

20 de Octubre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN