Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Política y política, lo demás no importa
Líder de la izquierda contra TLCs y Alianza del Pacífico

Lampadia Por Lampadia
19 de Noviembre de 2013
en Globalización

En un reciente evento en un hotel de Lima, el ahora líder y mentor de las izquierdas, Salomón Lerner Ghitis, ex primer ministro del Presidente Humala, principal animador de Ciudadanos por el Cambio, de la publicación Otra mirada y del FRENAIZ  (Frente Amplio de Izquierda), volvió a cargar contra toda nuestra política exterior, en lo comercial y en lo político. Afirmó que los TLC han fracasado y criticó la Alianza del Pacífico, lanzó elogios a UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas) y pretende convertir a los calvarios de los pueblos argentinos y venezolanos en ejemplos a seguir. Lerner señaló que la “Alianza del Pacífico empezó como una alianza comercial para convertirse después en política”, invirtiendo la realidad, pues los procesos políticos son más bien: el Alba, Mercosur, Unasur, Celac ¿A qué se refiere Lerner con Alianza política? ¿Qué pretende Lerner?

Líder de la izquierda contra TLCs y Alianza del Pacífico

Lerner se pregunta ¿qué gana el Perú con la Alianza del Pacífico? La respuesta es abrumadora: el FMI considera que el 2014, Perú, Chile, Colombia y México, crecerán 5.7%, 4.5%, 4.2% y 3%, respectivamente. Asimismo, el PBI de la Alianza del Pacífico tendrá un avance de 34.6% en los próximos 5 años. En el 2018 se constituirá en el tercer bloque económico del planeta, solo superado por los países que integran el acuerdo Asia- Pacífico (Asean) y los llamados  BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Hoy la AP representa la sexta economía del mundo por encima de Rusia y Brasil y para el 2018 será la quinta por encima de la propia Alemania. La respuesta a los planteamientos de Lerner es simple: el Perú gana todo, asegura su futuro.

 

Detrás de las críticas en contra de la Alianza del Pacífico por “una supuesta coalición con Estados Unidos”, en realidad, está la apuesta por el modelo autoritario y estatista del chavismo latinoamericano. Es decir, las tragedias, los calvarios, de los venezolanos y argentinos que no encuentran alimentos mientras los gobiernos fomentan el saqueo y el pillaje de los supermercados, pretenden convertirse en modelos para los peruanos ¡El infierno del control de precios en el país! Para dorarnos la píldora, Lerner pone por las nubes a Brasil, pero el país carioca es un gigante con pies de barro. No obstante que el gigante sudamericano creció 7.5% en el 2010, la tasa más alta en los últimos 25 años, en el 2011 se desaceleró a 2.7% y el año pasado solo creció 0.9%. La inflación se mantiene sobre el 6% y la inversión alcanza solo el 18.4% del PBI (en el Perú llega al 28%).  El gasto público representa un abultadísimo 38% del PBI y los constantes déficit fiscales ya se tornan insostenibles. ¿Brasil le puede enseñar algo al Perú, campeón latinoamericano en reducción de pobreza y desigualdad? ¿Brasil le puede enseñar algo al campeón mundial en reducción anticipada de los Objetivos del Milenio?

Lerner convierte sus deseos en realidad. Nos dice que la Alianza del Pacífico tendrá dificultades por la elección de Michelle Bachelet en Chile, pero olvida que la izquierda no ha conseguido  la mayoría necesaria que le  permita cambiar el sistema tributario, el modelo educativo y aprobar una reforma constitucional. El electorado chileno se ha pronunciado: quiere cambios, pero sin alterar el modelo que ha convertido en Chile en estrella planetaria; quiere cambios, pero manteniendo el libre comercio a través de la Alianza del Pacífico. Bachelet para gobernar, pues, está obligada a conversar. Además, Lerner olvida que los socialistas chilenos son las antípodas, la otra cara de la luna del chavismo, de la izquierda que él y sus amigos representan.

Las prédicas de la izquierda en contra de la Alianza del Pacífico, pues, suenan a extravíos, a alguna forma de locura. Sin embargo, de este tipo de equívocos está construida la historia del planeta y del propio Perú. Son los equívocos que provienen de las anteojeras ideológicas, esas mismas anteojeras que nos llevaron a ser uno de los precursores del chavismo latinoamericano con la tragedia velasquista, que nos empobreció y llenó las calles de inmensas colas por leche y arroz para luego estallar en saqueos. La izquierda debería entender que los peruanos ya conocen las desgracias que traen sus propuestas.

image_pdfDescargar PDF
Tags: alianza del pacífico versus mercosurLatam mercado y estatismoperú libre comercioPerú Tlcs
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra y consensos en un cajón de sastre

Guerra y consensos en un cajón de sastre

Por Alejandro Deustua
14 de Septiembre de 2023
BRICS

BRICS

Por Alejandro Deustua
31 de Agosto de 2023
El absolutismo frena el crecimiento chino

El absolutismo frena el crecimiento chino

Por Lampadia
22 de Agosto de 2023
Desaceleración China

Desaceleración China

Por Alejandro Deustua
17 de Agosto de 2023
Exploraciones de paz y nuevas jerarquías

Exploraciones de paz y nuevas jerarquías

Por Alejandro Deustua
10 de Agosto de 2023
La geopolítica global

La geopolítica global

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de Julio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS