Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Plaza Global
El Gobierno de Francia abraza la liberalización económica

Lampadia Por Lampadia
17 de octubre de 2014
en Globalización

El País, España, publicado el 15 de octubre de 2014

Por Carlos Yárnoz

El ministro Macron lanza un plan para relanzar la actividad y rebajar las tasas

El Gobierno de Francia abraza la liberalización económica

El ministro francés de Economía, Emmanuel Macron, lanzó este miércoles un paquete de liberalización de la economía que incluye desde la rebaja de tasas en sectores regulados hasta la eliminación de trabas legales para la creación de empresas pasando por la autorización para abrir comercios en domingos o la venta de activos estatales por más de 5.000 millones. Con este paso, el Gobierno francés pretende “modernizar” su economía y favorecer el crecimiento. Por el contrario, Francia se niega a realizar más recortes y abre una batalla con Bruselas al incumplir su compromiso de déficit.

Macron, de 36 años, enmarcado en el ala social-liberal del gobernante Partido Socialista, anunció desde su entrada en el Ejecutivo en agosto que su principal cometido consistiría en “eliminar rigideces del sistema”. Este miércoles lo concretó al presentar en el Consejo de Ministros las grandes líneas liberalizadoras de la economía francesa contenidas en el denominado “proyecto de Ley para la Actividad y la Igualdad de Oportunidades Económicas”.

“Para encontrar la senda de un crecimiento duradero elevado, es necesario relanzar la inversión, movilizando a la UE en torno a un programa ambicioso y favoreciendo la iniciativa privada en Francia. Hay que modernizar la economía francesa para eliminar los bloqueos al desarrollo de la actividad”. Ese es el principio difundido este miércoles oficialmente tras la reunión del Gobierno, que apuesta por favorecer a toda costa el crecimiento en lugar de acometer políticas de austeridad.

La nueva ley liberalizadora afectará especialmente a las denominadas “profesiones reglamentadas”, como notarios, procuradores, médicos o farmacéuticos, cuyos ingresos medios encabezan las estadísticas francesas. Sus tarifas serán ajustadas “al coste real”, o sea, a la baja, y se posibilitará la entrada de accionistas ajenos a la profesión.

Las tarifas de médicos o notarios bajarán al ajustarse “al coste real”

La norma, que será aprobada en diciembre, incluirá también el permiso para abrir locales comerciales en domingos (entre cinco y doce al año) o la reducción de los peajes de autopistas. Asimismo, Macron prevé simplificar al máximo la maraña legal existente para crear nuevas empresas, iniciar la construcción de viviendas o emprender todo tipo de negocios. Y vender activos estatales por valor de entre 5.000 y 12.000 millones.

El primer ministro, Manuel Valls, eligió a Macron para que le acompañara el mes pasado en visita a Berlín para explicar la particular vía francesa para superar la crisis. El jefe del Gobierno presentó a Macron en Berlín como “el ministro estrella” de su equipo. Ambos escucharon que Alemania valora los esfuerzos de París para reequilibrar sus cuentas públicas, pero que son necesarias más reformas para evitar futuros desequilibrios en las cuentas públicas francesas.

Esos desequilibrios son los que este miércoles dieron paso a una batalla de imprevisibles consecuencias entre París y Bruselas. El Gobierno de Valls envió a la capital comunitaria su presupuesto para 2015, que incumple el compromiso de rebajar el déficit público al 3% (será del 4,3% en 2015), y advirtió que no hará más recortes para reducir ese porcentaje porque considera que la austeridad perjudicará el ansiado crecimiento.

“El ritmo de reducción del déficit debe ser compatible con el crecimiento. Ya estamos haciendo unos esfuerzos sin precedentes”, ha argumentado el portavoz del Ejecutivo, Stéphan Le Foll. En 2015, Francia recortará su gasto en 21.000 millones (de un total de 50.000 en tres años). En paralelo, y en otro gesto significativo en un Gobierno socialista, Francia dedicará 12.000 millones a ayudar a las empresas (41.000 en tres años). También dejará de ingresar 3.200 millones en 2015 por una rebaja fiscal que beneficiará a nueve millones de hogares.

Bruselas estudiará los presupuestos franceses, pero ya ha advertido que los considera “insuficientes”. En teoría, a finales de mes tendría que dar su opinión oficial. Cabe la opción de que pida modificarlos, lo que supondría una afrenta sin precedentes para París. “La soberanía pertenece al Parlamento francés. Francia asume sus responsabilidades de forma soberana”, ha advertido el ministro de Finanzas, Michel Sapin.

En el peor de los casos, y si el consejo de ministros de la UE acordara abrir un expediente por déficit excesivo a Francia, el país podría sufrir una multa de hasta el 0,2% de su PIB. Francia está bajo vigilancia de Bruselas desde 2009. Se comprometió a rebajar su déficit al 3% en 2011. Lo incumplió. Lo mismo ocurrió con la prórroga dada hasta 2013 y volverá a pasar en 2015.

La pugna entre París y la UE por la austeridad durará varios meses

La batalla actual se prolongará varios meses. A partir de noviembre, el comisario de Asuntos Económicos, clave en este proceso, será el francés Pierre Moscovici, exministro de Economía y Finanzas hasta marzo y, por tanto, corresponsable de los desvíos presupuestarios en su país. Francia se enfrenta, además, a países que, como Grecia, España o Portugal, se han visto forzados a emprender políticas de austeridad.

“El ritmo de reducción de déficits debe ser adaptado a la situación económica actual”, ha destacado el Gobierno. “El débil crecimiento en Europa [que ya afecta también a Alemania] y una inflación muy baja” son las principales razones esgrimidas por París “No hay plan B”, avisó ya hace una semana Le Foll.

Los planes de recortes y reformas no incluyen otras medidas adoptadas en otros países que han practicado la austeridad. Francia no prevé bajadas salariales, reformas del sistema de pensiones o del mercado laboral ni modificaciones del subsidio de desempleo. Alusiones de Valls y Macron a estas dos últimas han sido objeto de críticas incluso en sus filas socialistas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Brusuelascrecimiento económicocrisis económicadéficitemanuel macronEspañaFranciafrancois holandeliberalización económicaPortugalUEUnión Europea

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La guerra comercial

La guerra comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de junio de 2025
China se las trae

China se las trae

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de junio de 2025
El pragmatismo como incapacidad de definirlo

El pragmatismo como incapacidad de definirlo

Por Alejandro Deustua
29 de mayo de 2025
Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Por Kishore Mahbubani
28 de mayo de 2025
No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

Por Alejandro Deustua
22 de mayo de 2025
Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS