Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    Nueva política industrial

    20/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    Nueva política industrial

    20/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Un reformista del laborismo británico es atacado por algunos medios
El derrocamiento de Saddam Hussein no causó la crisis

Lampadia Por Lampadia
26 de Junio de 2014
en Globalización

Por Tony Blair, publicado en el Financial Times el 22 de junio del 2014

Traducido por Lampadia

Tony Blair se defiende de los ataques injustos que se le imputan en algunos medios sobre la situación crítica, actual, del medio oriente. En Lampadia creemos que Blair es hoy día uno de los líderes globales que tiene aún mucho que contribuir a la formación de un mundo con una mejor gobernanza, según hemos propiciado anteriormente. Ver lecturas complementarias al final del artículo. Lampadia

El derrocamiento de Saddam Hussein no causó la crisis

Artículo

Los problemas del medio oriente yacen en la mezcla tóxica de mala gestión política y mala religión, escribe Tony Blair.

Para evitar cualquier duda, por supuesto que el Irak del 2014 carga, en parte, la huella del derrocamiento de Saddam Hussein hace 11 años. Decir lo contrario, como una reciente editorial  en este periódico insinúa que he hecho, sería absurdo.

Sin embargo, hay dos puntos importantes que también  deben ser tomados en cuenta.

No podemos ignorar que el hecho que Isis, el movimiento yihadista avanzando en todo Irak, se ha reconstruido a sí mismo, y ha organizado la Operación de Irak del caos de Siria. Isis y otros grupos parecidos a Al-Qaeda estaban derrotados hace cuatro años, habiendo sido aplacados por una combinación de fuerzas inglesas y americanas, y las tribus suníes. La guerra civil en Siria ha permitido que se levanten nuevamente.

Entonces el primer punto es que la no-intervención también es una decisión con consecuencias. En el caso de Siria, esas consecuencias han sido nefastas, y como los jefes de seguridad del Reino Unido y Europa advierten, representan una amenaza real  a nuestra seguridad nacional.

Segundo, ningún análisis del Oriente Medio actual tiene algún sentido a menos que examinemos el impacto que tuvieron las revoluciones árabes al derrotar a los antiguos regímenes. Sería extraño sostener que la revolución no habría llegado a Irak. Y seguramente la respuesta de Saddam Hussein habría sido más parecida a la de Bashar al-Assad en Siria, que a la de Hosni Mubarak. Sin importar la decisión que se tomase en el 2003, ahora en el 2014 estaríamos enfrentando un gran desafío.

Hay una tendencia de no tomar en cuenta el tiempo que pasó Saddam Hussein en Irak, como si fuera una fuerza de estabilidad y paz. Solo para hacernos acordar: El empezó la guerra entre Irak e Irán, en la que hubo más de 1millón de fatalidades, muchas a causa de armas químicas, algo que jugó un papel importante en impulsar a Irán en su programa nuclear; también usó armas químicas en un ataque genocida contra los kurdos; excluyó la mayoría chiíta; y persiguió a los árabes de las marismas. Las complicaciones de esta región son consecuencia de problemas profundamente arraigados que, con la eliminación de esos regímenes, han salido a la luz.

Esto es lo que quiero dejar en claro. No busco persuadir a las personas sobre la decisión tomada en el 2003. Quiero convencerlos que el desafío fundamental  no es producto de esa decisión, o de la decisión de Siria. Es un desafío de una complejidad inmensa que no se ha originado en nada que hayamos hecho desde que este reto explotó en nuestra conciencia después de los ataques del 11 de setiembre del 2001. Su origen yace en la mezcla tóxica de mala gestión política y mala religión que no se limita a Irak o a Siria, sino que está esparcida no sólo en el oriente medio, pero en el mundo.

La razón por la que tuvimos tantos conflictos con Irak, como en Afganistán, fue precisamente que una vez que se derrotó a la dictadura, fuerzas extremistas islámicas hizo que el avance sea extraordinariamente difícil. Ese es su repugnante impacto en el mundo. El desafío fundamental de hoy surge no de las decisiones del 2003, o de las del 2014. Es el desafío del extremismo islámico, y es global.

En el caso de Siria, las consecuencias de la no intervención han sido nefastas.  Es un reto que no podemos evitar. Su resultado afectará de forma dramática nuestra propia seguridad. Podemos estar cansados de la guerra, y querer desvincularnos, pero la gente con la que peleamos no comparte ese sentimiento. Dejemos a un lado Irak o Siria; miremos a Pakistán. Tienen poderosas instituciones; tienen una democracia funcional. Sin embargo, no tengan la menor duda; la lucha que están teniendo es existencial. Nigeria hace dos décadas era un modelo de una tolerancia religiosa. Ahora está al borde del extremismo. Incluso en sociedades occidentales, hay tensiones reales y peligrosas.

La mala noticia es que este problema no va a desaparecer. Es por esa razón que estoy hablando de esto. Desde que dejé mi cargo, lo he estado estudiando e intentando contrarrestarlo mediante mi fundación.

A corto plazo, tenemos que hacer lo posible para salvar la situación en Irak y Siria. En Irak, sin un gobierno inclusivo, esto será difícil. Estados Unidos tiene razón en exigir un cambio político como precio de su intervención. En Siria, un triunfo absoluto de cualquier lado ya no es razonable; la mayoría de sirianos solo quieren que el tormento termine.

A largo plazo, tenemos la mezcla perfecta de respuestas suaves y fuertes que luchan este extremismo sin importar de donde se originen sus campañas de terror. Debemos abordar la raíz del problema, que yace en el sistema formal e informal que educa a la juventud en un enfoque de mente cerrada con respecto a la religión y a la cultura.

Las buenas noticias es que el extremismo no representa la mayoría de musulmanes. Como muestran las elecciones en Iraq, a pesar de las amenazas, violencia y terror, millones de personas fueron a votar. Esta gente quiere ser libre: Libre de dictadores, y libre del terror. Debemos ayudarlos. Es de nuestro interés que ellos triunfen.

 

Lecturas complementarias:

·       El Mundo carece de una Gobernanza Global para el Siglo XXI

http://www.lampadia.com/opiniones/pablo-bustamante/el-mundo-carece-de-una-gobernanza-global-para-el-siglo-xxi

·       ¡Tanto que aprender de Thatcher y Blair!

http://www.lampadia.com/opiniones/pablo-bustamante/tanto-que-aprender-de-thatcher-y-blair

·       Busca bronca, busca chamba, o ambos – de Mirko Lauer, La República

http://www.larepublica.pe/columnistas/observador/busca-bronca-busca-chamba-o-ambos-16-06-2014

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La insania humana

La insania humana

Por Jaime Spak
17 de Octubre de 2023
Ataque terrorista a Israel

Ataque terrorista a Israel

Por Alejandro Deustua
12 de Octubre de 2023
Mitad Pearl Harbor – mitad 11 de setiembre

Mitad Pearl Harbor – mitad 11 de setiembre

Por Jaime Spak
10 de Octubre de 2023
Ni come ni deja comer

Ni come ni deja comer

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de Octubre de 2023
Tragedias de Libia y Marruecos

Tragedias de Libia y Marruecos

Por Raúl Delgado Sayán
3 de Octubre de 2023
Guerra y consensos en un cajón de sastre

Guerra y consensos en un cajón de sastre

Por Alejandro Deustua
14 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS