Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Se viene el mundo de las impresoras 3D

De aparatos dentales a asientos de astronautas

Por Lampadia
1 de Octubre de 2013
en Globalización
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Los signos muestran que la impresión 3D está transformando el proceso de fabricación, pero no en la forma en que usted puede esperar.

De aparatos dentales a asientos de astronautas

Desde que la impresión 3D  -capacidad para formar objetos sólidos construyéndolos capa por capa, ya sea en plástico o metal- llegó a la conciencia del público hace unos años, los comentarios se han inclinado hacia dos extremos. Los fans, generalmente en EEUU, insisten en que tendrá un impacto dramático, minando la economía de la producción en masa y repatriando trabajos hacia occidente. Según la revista Harvard Business Review, “China tendrá que renunciar a ser la potencia global de la fabricación en masa”. Los críticos lo anuncian como algo exagerado – un truco- de acuerdo a Terry Gou, el jefe de Foxconn, un gigante manufacturero chino: él dice que empezará a deletrear su nombre al revés si es que se prueba lo contrario.

 

De hecho la impresión en 3D está evolucionando de una manera que desafía ambas predicciones. Es simplemente una tecnología seria con un gran impacto económico. Pero no está dañando necesariamente a las compañías de estilo tradicional o a los  chinos.

 

Grande en EEUU, más grande en China

 

La idea de que es un truco, solo adecuado para los aficionados a los hobbys, parece aún menos probable. Ya se están vendiendo muchas impresoras 3D baratas, pero solo representan el 5% del mercado. Muchas impresoras se están usando aun como modelos  y prototipos, pero ya en el 2012, más del 25% de los ítems fabricados con ellas son partes acabadas, habiendo subido desde 4% en el 2003, según la consultora Wohlers Associates. Se predice que la industria, valorizada en $2,200 millones de dólares el año pasado, crecerá en un 28% este año. Align Technology, fabricantes de dispositivos dentales transparentes, imprimieron 17 millones de ellos, solo el año pasado. Y la NASA, probó recientemente el motor de un cohete con un inyector de combustible impreso en 3D. La impresión permitió que se haga de solo dos componentes en vez de 115. Un reciente reporte sobre esta tecnología, de la consultora CM Research, concluye que los fabricantes que no adopten la impresión en 3D “podrán tener desventajas en costos más rápido de lo que se cree”.

 

Lejos de significar el fin de las fábricas tradicionales, las impresoras están siendo adoptadas e incorporadas en los procesos existentes para proveer lo mejor de ambos mundos. Herramientas impresas en 3D, moldes y troqueles permiten que las líneas de producción sean instaladas más rápidamente. Trabajadores de las fábricas de BMW diseñan e imprimen herramientas a medida para facilitar el agarre y la posición de las partes. Partes impresas están siendo usadas para equipos farmacéuticos y de papelería. Cabinas y ductos de ventilación para aeronaves, y paneles y componentes para carros especiales, se imprimen en 3D y luego se combinan con otras partes. Las impresoras 3D son más un complemento que competencia para la producción en masa.

 

¿Qué hay sobre la idea de que la impresión en 3D significa malas noticias para los productores chinos?  Algunos productores están, en efecto, siendo “relocalizados” para estar más cerca de los consumidores de occidente. Pero en cuando a la impresión 3D, las firmas chinas están tan bien posicionadas como cualquier otra, para acoger la nueva tecnología. Algunas de las impresoras 3D más grandes del mundo se encuentran en China, incluyendo una enorme máquina de 12 metros de largo usada para imprimir partes de las  alas de titanio y marcos de fuselaje para aviones que realizan vuelos cortos. Los ingenieros chinos también han sido los pioneros de las impresoras en 3D de moldes de arena de fundición, como una rápida y más precisa manera de moldear el metal. Los astronautas chinos usan asientos impresos en 3D especialmente moldeados a sus cuerpos. Los oficiales se refieren a la impresión 3D como una manera de actualizar la base productiva de China, así como una forma de compensar el aumento de los costos de manos de obra.

 

¿Cuál es la lección de esto para las empresas? Las impresoras 3D pueden hacer que toda clase de productos sean más baratos de producir y más eficientes.

 

Publicado por The Economist, 7 de setiembre de 2013

image_pdfDescargar PDF
Tags: impresoras 3Dtecnología del futurotecnología y economíatecnología y productividad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

1 de Diciembre de 2022
¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

24 de Noviembre de 2022
Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

21 de Octubre de 2022
Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

20 de Octubre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN