Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Liderazgo responsable y receptivo

Davos 2017 en defensa de la globalización y libre mercado

Por Lampadia
18 de Enero de 2017
en Globalización
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes 17 de enero empezó el foro de Davos, que se celebrará bajo el lema “Liderazgo responsable y receptivo”. Tradicionalmente en Davos se discuten los problemas clave del mundo contemporáneo y las perspectivas de desarrollo económico. Aunque no se firman resoluciones ni otros documentos oficiales, el foro ofrece la oportunidad de reunir a los líderes del mundo y abordar los asuntos más importantes de la economía mundial.

Este año, la reunión se centrará en cuatro desafíos clave de liderazgo para 2017: fortalecer la colaboración mundial, revitalizar el crecimiento económico, reformar el capitalismo y prepararse para la Cuarta Revolución Industrial (tema de la reunión del año pasado), un gran salto impulsado por la era digital, que está transformando nuestra forma de vivir y trabajar.

Related image

Fuente:  internacional.elpais.com

Como explica el Profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial: “El mundo que nos rodea está cambiando a una velocidad sin precedentes. En este punto de inflexión, nuestros conceptos tradicionales acerca de la sociedad, el empleo de calidad y el Estado-nación son desafiados, y muchos ciudadanos se sienten inseguros o incluso amenazados. Se necesita un nuevo modelo de liderazgo responsable y receptivo que nos permita abordar los desafíos que el mundo enfrenta, desde la seguridad hasta la Cuarta Revolución Industrial, con un pensamiento a largo plazo y orientado a la acción, y mayor solidaridad a nivel nacional y global”.

En vísperas del evento, los expertos del Foro Económico Mundial presentaron su informe anual ‘Global Risks Report 2017’, que destaca los principales riesgos que corre la humanidad este año. En total, los analistas han identificado 30 riesgos globales, divididos en cinco categorías: económicos, ambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos. Entre los diez riesgos más probables en 2017, tres (fenómenos meteorológicos extremos, desastres naturales y desastres causados por el hombre) pertenecen al sector del medio ambiente, y otros tres (ataques terroristas a gran escala, conflictos interestatales y la ineficacia de la administración pública) a campo geopolítico.

Los expertos advierten que el fraude o el robo de datos personales o profesionales ha alcanzado “niveles sin precedentes” y destacan entre los riesgos tecnológicos más probables en los próximos diez años los ataques cibernéticos a gran escala (sexto lugar entre los diez primeros). En el ‘top 10’ se hallan también los riesgos sociales y económicos: la migración forzosa a gran escala y el comercio ilícito (que incluye el lavado de dinero, contrabando, etc.), respectivamente.

China asume en el foro de Davos el liderazgo de la globalización y del libre comercio

El presidente Chino Xi Jinping en Davos

Fuente:  internacional.elpais.com

Otro gran tema a tratar es el proteccionismo y la globalización, tendencias de gran interés en estos tiempos. En su discurso de inauguración del Foro Económico Mundial, Xi Jinping, el primer presidente chino en acudir a Davos, apostó por la globalización y el libre comercio, en una clara reacción a los postulados proteccionistas de Donald Trump. “Perseguir el proteccionismo es como encerrarse en una habitación oscura donde el viento y la lluvia pueden quedarse fuera, pero también la luz y el aire. Nadie resultará ganador en una guerra comercial. Encontrar un ‘chivo expiatorio’ en medio de la prolongada y difícil situación económica resulta fácil, pero encontrar soluciones prácticas no lo es. La actual situación económica mundial es el resultado de varios factores, de una gobernanza económica global inadecuada y de un desarrollo que no se quiere reconocer. Obviamente estos problemas no serán resueltos nunca alejándose de la globalización.” declaró.

Xi reconoció que la economía mundial está en un importante momento de transición y que los motores convencionales difícilmente pueden sostener la recuperación. Sin embargo, asegura que el comercio y la inversión internacional siguen bajos. Por eso apostará por nuevos tratados como el que ha firmado con Suiza: “Promoveremos el acuerdo de libre comercio chino-suizo de alto nivel, ampliaremos la escala de las inversiones comerciales, la colaboración financiera y de seguros y fortaleceremos la cooperación en los campos de la energía y el medio ambiente”.

Varias fuentes consideran que la intención de Xi es mostrarse como contrapunto a un Donald Trump que abandera el proteccionismo y está rompiendo los esquemas de la diplomacia tradicional. Por su lado, el asesor de Trump, Anthony Scaramucci, defendió la postura de la nueva administración de EEUU, diciendo: “Hemos permitido que los bienes y servicios entren libremente a los Estados Unidos, pero también hemos permitido que nuestros bienes y servicios sean obstaculizados en otros países”.

Es bastante ilustrativo ver lo paradójico de que un presidente del Partido Comunista chino de lecciones de globalización y libre comercio a los principales empresarios y líderes del mundo capitalista y que, al mismo tiempo, el Reino Unido vote por el Brexit y EEUU elija a un presidente reacio al libre mercado. Suponemos que Mark Fields, presidente de Ford Motor Company, no asistirá a Davos, lleno de vergüenza por el papelón mercantilista que acaba de protagonizar, parando una inversión de US$ 1,600 millones en una nueva planta de automóviles en México, para contentar a Trump.

Esperamos que durante este Davos 2017 se logre disipar gran parte de la incertidumbre que se siente por la aparente incapacidad de la política y economía para dar respuesta a unos miedos de antiglobalización y anti libre mercado que están siendo aprovechados por movimientos populistas en el mundo. Lampadia

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: Davos 2017Economíaglobalizaciónlibre comerciolibre mercadoLiderazgoWorld Economic ForumXi Jinping

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El mundo según Xi

El mundo según Xi

24 de Marzo de 2023
Xi en Moscú

Xi en Moscú

23 de Marzo de 2023
Idus de marzo

Idus de marzo

16 de Marzo de 2023
El suicidio chileno

El suicidio chileno

7 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN