Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Ejemplo de vocación cívica en un país exitoso

Activismo de la Confiep de Singapur

Por Lampadia
8 de Febrero de 2016
en Globalización
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Federación Empresarial de Singapur (SBF) plantea sus  recomendaciones para los próximos 50 años

Activismo de la Confiep de Singapur

Singapur acaba de celebrar sus primeros 50 años de vida con justificada pompa y alegría. Este pequeño país-isla ha logrado, de la mano de su fundador Lee Kuan Yew, fallecido solo meses antes de las bodas de oro, un estándar de vida extraordinario, con un PBI pc de US$ 56,284 y una esperanza de vida de 84 años. La base del éxito de Singapur está en la orientación de su economía: abierta al mundo y a la inversión privada, un modelo educativo de primer nivel, meritocracia entre los funcionarios y trabajadores del Estado y una férrea disciplina institucional que prácticamente ha evitado toda forma de corrupción. (Ver en Lampadia: 10 razones que explican el éxito de Singapur).

Ahora, el gobierno, el sector privado y académico, se proyectan para establecer la visión y estrategia de desarrollo de los próximos 50 años: SP100 (Singapur-100 años al 2065). 

Visión de Singapur al 2065 por destacados pensadores

El Perú, con casi cuatro veces más años de vida que Singapur, es aún un proyecto inacabado y en gran medida poco exitoso. Un ‘país en construcción’ con problemas en sus cimientos. Es casi ocioso reiterar nuestras debilidades institucionales, nuestro atraso en educación y salud, las deficiencia del Estado y, por supuesto, nuestra pobreza relativa a esa extraordinaria experiencia de desarrollo de una pequeña isla por la que nadie daba medio. 

Hoy estamos en medio de un gran desorden: Se ha debilitado aún más la confianza en nuestras instituciones y en nuestros líderes. Hemos parado el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Se nos viene una ‘cuarta revolución industrial’ que será disruptiva del empleo y la educación. Las ideologías siguen turbando nuestra visión de desarrollo. Y estamos en un proceso electoral con 19 candidatos que empezando la campaña, ya muestran, en muchos casos, terribles debilidades, nos llenan de diagnósticos superficiales y proponen todo tipo de barbaridades.

Uno esperaría que ante semejante escenario, nuestra sociedad civil tomara cartas en el asunto y participara propositivamente en el debate nacional. Pero sucede todo lo contrario, la sociedad civil ha apagado sus reflectores y megáfonos. ‘Mutis por el foro’. No se escucha a nuestros gremios empresariales ni a nuestros académicos e intelectuales.

Esto no debe seguir. Por ello estamos mostrando en esta nota el ejemplo de Singapur, un país exitoso avenido a pensar institucionalmente en su futuro. Todavía tenemos tiempo de reaccionar. Por ejemplo, IPAE podría difundir la propuesta de: “Visión del Perú al Tercio de Siglo”, que se presentó en CADE 2014, debidamente aprobada por su directorio y que duerme el sueño de los justos.

¡Vamos, no es momento para colocarse de costado! Lampadia

Propuestas de la Federación Empresarial de Singapur

Por Lee U-Wen

Publicado por The Business Times de Singapur

6 y 7 de enero de 2016

Traducido y glosado por Lampadia

 

La Federación Empresarial de Singapur (SBF) ha emitido una propuesta al Gobierno para reforzar la competitividad global de Singapur.

En un documento de 32 páginas publicado hace pocos días, el SBF hizo hincapié en la necesidad de emprender una “revisión profunda” de las estrategias existentes en el país y buscar nuevas respuestas para hacerles frente.

“Prevemos un Singapur ‘enchufado’ en la economía global y apoyando a muchos tipos diferentes de empresas, utilizando la tecnología y palanqueando nuestra propiedad intelectual que nos hace singularmente competitivos”, dijo el diario.

Las recomendaciones fueron preparadas por 28 asociaciones de comercio y cerca de 70 líderes empresariales, académicos y economistas durante seis meses y se refieren al corto, mediano y largo plazo.

En el corto plazo, la propuesta insta al gobierno a ayudar a las empresas que tendrán aumento de costos de mano de obra.

En el mediano y largo plazo, el documento pide al gobierno crear una economía que no esté limitada por las fronteras geográficas de Singapur y que desarrolle el país como un hub (centro) de liderazgo, investigación y desarrollo, innovación y actividades de crecimiento.

El nuevo gobierno tiene ahora un nuevo y fuerte mandato. No hay mejor momento que ahora para tomar medidas audaces y decisivas que fortalezcan la posición de Singapur en la economía global, ahora y en el largo plazo, dijo el presidente de SBF Teo Siong Seng.

La SBF plantea: Invertir parte de los fondos de pensiones (Fondo Central de Previsión) en el mercado de valores local (en Singapur, por ley, solo se pueden invertir en el exterior). Nombrar un ministro que supervise los esfuerzos del gobierno para el desarrollo de las empresas locales y usar más de las reservas para ayudar a las empresas a que se expandan en el extranjero.

También afirman que hay un cierto margen para explorar el desarrollo de una nueva plataforma de mercado de valores que haga frente a la brecha entre las empresas líderes y las más pequeñas, denominadas de “clase media”. Estas empresas son aquellas que han logrado un rendimiento estable, pero que por su tamaño tienen dificultades para competir por financiamiento.

Es necesario que más empresas locales extiendan sus alas en el extranjero:  “necesitamos una buena ‘puesta en escena’ para ayudar a nuestras empresas que vayan al extranjero,” dijo Teh Kok Peng. “No se está pidiendo la intervención indebida del gobierno. Si la intervención se realiza con incentivos adecuados, las empresas pueden lograr un buen desempeño en el extranjero y aprender a tomar riesgos y fracasar”, añadió.

“A pesar de todas las dificultades, queremos animar a nuestras empresas a asumir los retos y aventurarse en el extranjero, si pueden. Pero tenemos que actuar con decisión o arriesgarnos a un fracaso mayor en los próximos años”, dijo Teo.

SBF: Construyendo el espíritu empresarial desde temprano en las escuelas

Hay una necesidad de seguir fomentando una mentalidad y una cultura más empresarial en Singapur, y este esfuerzo podría comenzar en la escuela primaria, dijo  la SBF. Introduciendo programación, ingeniería y robótica desde temprano en las escuelas primarias y secundarias, para permitirle a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades en la creación de soluciones.

Se señaló que las iniciativas gubernamentales existentes fueron dirigidas en gran parte al lanzamiento de empresas start-ups y al crecimiento de ellas aquí, pero es igual de importante ayudar a ampliar los servicios para servir a los mercados más allá de las costas de Singapur.

Sobre la cuestión de la preparación del talento, el SBF sugirió que el gobierno ofrezca becas más públicas. La SBF señaló que los funcionarios públicos podrían trasladarse a trabajar en el sector privado, así tendrían una “mejor comprensión” de las preocupaciones del sector.

“Las condiciones de negocio a nivel local y regional serán un gran reto con el débil crecimiento de la economía mundial, como se prevé para los próximos tres años. Ahora es un momento para buscar ajustes de política que mejoren el tránsito de las empresas al futuro económico de Singapur”. Lampadia

 

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: becas públicascapacitaciónCorrupcióncrecimiento económicoCuarta Revolución Industrialdebate nacionaldisciplina institucionaleconomía abiertaesperanza de vidaInversión PrivadaLee Kuan Yewmeritocraciamodelo educativoPBIpobrezaSBFSingapurstarp-upsTalento

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

A las empresas multinacionales les resulta difícil dejar ir a China

1 de Diciembre de 2022
¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

24 de Noviembre de 2022
Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

Truss ha hecho historia por las razones equivocadas

21 de Octubre de 2022
Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

Ojalá veamos el fin de la teocracia iraní

20 de Octubre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN