Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Se reforma una centenaria institución que adolecía de poca transparencia
Y ahora quién decide el precio de la plata

Lampadia Por Lampadia
19 de Agosto de 2014
en Economía

Ya se reformó la fijación de los precios de la plata, lo que es muy significativo para el Perú, uno de los principales productores argentíferos a nivel mundial con más de 118 millones de onzas finas producidas, segundo o tercero del mundo según las fuentes.

Como ya se había anunciado hace unas semanas en el (FT) Financial Times (Ver en Lampadia (L): ¿Sabe cómo se fijan los precios del oro y la plata?), la fijación de ambos metales había devenido en arbitraria y cuestionable. Según fuentes del FT, el esquema de fijación del precio de la plata, que funcionó desde hace 117 años, se está reemplazando por un nuevo sistema digital manejado conjuntamente por el Chicago Mercantile Exchange (CME) y Thomson Reuters, junto con el London Bullion Market Association (LBMA) encargado de acreditar a los participantes. Este nuevo sistema se denomina el LBMA Silver Price.

Y ahora quién decide el precio de la plata

El esquema anterior contaba con la participación exclusiva de tres bancos denominados de lingotes: el HSBC, Scotiabank y Deutsche Bank, cuyos mecanismos podían ser calificados como discrecionales. Nunca participó algún representante de los productores, obviamente una institución de otros tiempos.

El nuevo sistema permite que se adhieran todos los agentes participantes que deseen, siempre que el LBMA certifique que cumplan con los requisitos legales y cuenten con las capacidades financieras e informáticas adecuadas para participar. No hay un límite de cupos, y pueden participar desde bancos y casas comerciales hasta refinerías y productores indistintamente.

Este cambio es muy importante para los productores, pues no solo se puede participar directamente, sino que el sistema es más transparente y menos discrecional. Todos estos esquemas cayeron en la necesidad de revisarse después del escándalo que se descubrió en el sistema de fijación de la tasa de interés LIBOR (London Inter Bank Offering Rate), hace unos meses.

El esquema de fijación del precio del oro también se encuentra en pleno proceso de reforma y se espera que el nuevo se ponga en funcionamiento para fin de año y seguramente será parecido al de la plata.

El LBMA Silver Price usa ahora un mecanismo de subasta basado en transacciones auditables. El precio de apertura se basará en la cotización previa del metal, y con esta consideración los compradores y vendedores fijarán sus posiciones. Luego, un algoritmo se encargará de establecer el precio.

En la primera cotización del nuevo esquema, se ofertaron 525,000 onzas con una demanda de 325,000 según el comercializador de lingotes GoldCore. Si consideramos que entre las tres principales mineras argentíferas peruanas se produjeron más de 45 millones de onzas finas en el 2013 (aproximadamente 125 mil onzas al día), queda claro el peso e influencia que podrían ejercer los productores peruanos en el nuevo sistema.

Si bien se publican los volúmenes y precios validados durante la fase de subasta, estos solo están disponibles a través de sistemas de información de data del mercado en tiempo real como Reuters Eikon y Bloomberg, con una suscripción especial. Ross Norman, CEO de la corredora de lingotes Sharps Pixley considera que aunque es un paso en la dirección correcta, esta información debería ser libremente accesible para incrementar la transparencia.

Los productores peruanos deben estar atentos a estos eventos, como unos de los principales productores de metales preciosos en el mundo. El país en conjunto recibe importantes beneficios  por la producción de estos metales, una de sus múltiples riquezas, especialmente por los diversos impactos positivos que inciden en el bienestar social (Ver en L: Impactos sociales virtuosos de la minería). El propio Kris Carlson, Jefe Global de Metales de Thomson Reuters, comenta que el nuevo sistema “apunta a involucrar a tantos usuarios como sea posible – desde mineros a ´market makers´. No hay un número fijo de participantes, y esperamos dar la bienvenida a muchos”.

Una institución centenaria (donde se representaban intereses muy importantes) se ha reformado en pocas semanas. Un buen ejemplo de que todo se puede hacer cuando hay voluntad (política).  Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: digitalfijación del precio de la platafijación del precio del oroLBMA Silver PriceLondresMineríaPerúreforma
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El estado-gobierno yerra otra vez

El estado-gobierno yerra otra vez

Por Ricardo León Dueñas
20 de Septiembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

Con ganar dinero no alcanza

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de Septiembre de 2023
La miopía del gobierno

La miopía del gobierno

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de Septiembre de 2023
Nos falta capitalismo

Nos falta capitalismo

Por Jaime de Althaus
6 de Septiembre de 2023
Cadenas de suministro amigas

Cadenas de suministro amigas

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de Septiembre de 2023
No hay peor ciego que el que no quiere ver

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de Agosto de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos pero no necesariamente lo hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS