Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Perspectivas
Un programa económico auto saboteado

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
21 de Junio de 2021
en Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Hay una diferencia entre el Perú actual y la Venezuela del momento en que llegó al poder Hugo Chávez: aquí hemos tenido un crecimiento económico sostenido en los últimos 30 años. En el terreno económico, el modelo ha funcionado pese a la ralentización de los últimos 8 años. Entonces no sería racional cambiar sus componentes esenciales, y menos aún por políticas que no funcionan.

Por eso, y para detener la fuerte fuga de capitales en curso ante la perspectiva de que se imponga lo irracional, Pedro Castillo parece haberle confiado a Pedro Francke, Oscar Dancourt y el equipo de Nuevo Perú, la formulación de la política económica. Cómo será el panorama para que Pedro Francke y compañía puedan ser vistos como esperanza de moderación económica.

Un programa económico auto saboteado

Francke está intentando despejar los peores temores: no habrá estatizaciones ni confiscación de ahorros ni control de cambios ni afectación de la autonomía del BCR (aunque habría que ver a quién se nombra como su presidente). Lo que sí habría son mayores impuestos o regalías a la minería para captar parte de las “sobre ganancias”, y de ninguna manera saldrán Tía María ni Conga, entre algunas otras medidas.  

El problema acá es que el propio Francke plantea una contra medida económica, que anularía la potencia de su programa: el famoso referéndum para ir a una asamblea constitucional. Esa es la mejor receta para que fracase cualquier programa de recuperación y crecimiento económico. Es decir, para anular con una mano lo que se quiere construir con la otra.   

Porque es cierto que distribuyendo bonos familiares, créditos baratos y dinero a las municipalidades para pequeñas obras podría lograr una cierta reactivación de demanda, pero ese esfuerzo no será sostenible si no viene acompañado de una fuerte recuperación de la inversión privada, que no se producirá mientras exista incertidumbre y temor acerca de qué reglas de juego puedan salir de una nueva Constitución. Si en su contenido se aplica el mismo guion que se ha seguido para lanzarla, el resultado no tiene sorpresas.

Porque, como sabemos, ese es un guion internacional, bolivariano, que termina en constituciones reeleccionistas e intervencionistas, y que probablemente proveerá asesoría política y de inteligencia a un eventual gobierno de Castillo. El Perú, como sabemos, tiene una posición geopolítica estratégica y sus recursos son bocado apetitoso para países que hoy sufren las consecuencias económicas del propio modelo que han aplicado.

Lo que generaría un círculo vicioso porque si la recuperación no es sostenible por falta de inversión privada, se acentuarán las presiones para desplazar al equipo económico moderado y el gobierno caerá en la tentación de radicalizar las políticas para mantener niveles de popularidad. Allí ingresamos al círculo vicioso venezolano. Al populismo económico y político que a agravan mutuamente.

Será muy importante entonces, si se confirma el triunfo del candidato de Perú Libre, que la oposición y la opinión pública estén muy atentas a lograr que el presidente entrante se atenga realmente al juramento de la Proclama Ciudadana y encauce cualquier proyecto de modificación constitucional por las vías legales y constitucionales. Eso será clave. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: ConstituciónEconomíaGobiernoInversión PrivadaJaime de AlthausPolíticasterreno económico
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una nueva era del trabajador

Una nueva era del trabajador

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de Diciembre de 2023
El nacimiento de la economía social de mercado – 2

El nacimiento de la economía social de mercado – 2

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Noviembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

El nacimiento de la economía social de mercado

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de Noviembre de 2023
Revisando la tributación

Revisando la tributación

Por Carlos Gálvez Pinillos
13 de Noviembre de 2023
¿Dónde está el piloto?

¿Dónde está el piloto?

Por Rafael Venegas
2 de Noviembre de 2023
El gobierno persiste en el error

El gobierno persiste en el error

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS