Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Seguimos sin dar pie con bola

Confianza, expectativas y pronósticos a la baja

Lampadia Por Lampadia
27 de Mayo de 2015
en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas publicó recientemente una proyección del crecimiento del PBI peruano que está entre 3.5% a 4.5% para este año, y el Banco Central de Reserva acaba de reducir la suya a 3.9%. Estas estimaciones, sin embargo, son todavía optimistas comparadas a las del FMI de 3.8%, Citibank de 2.8%, Apoyo Consultoría de 2.4%, y el Bank of America-Merryll Lynch de 2.1%.

Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), la aceleración del crecimiento de la economía respecto del 2014 “se evidenciará de forma más clara en la segunda parte del año en función a la recuperación de los sectores pesquero y minero, así como a la estacionalidad del impulso fiscal, principalmente de la inversión pública, en un escenario de proceso de aprendizaje de las nuevas autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales”.

Seguimos sin dar pie con bola

Veamos las cifras:

Si miramos atrás al 2014, la tasa de crecimiento del Perú se desaceleró fuertemente, llegando a un crecimiento detan solo 2.35%, principalmente debido a la caída dela inversión privada y pública, así como por las menores exportaciones.

El BCR espera un repunte en la actividad minera (¿?) para este año,ajustando sus estimaciones de enero de un 6.3%a un 6.8%. En marzo de este año, la economía peruana se  expandió en 2.68% impulsada principalmente por un mayor dinamismo de la minería, los sectores del comercio y de las telecomunicaciones.

Sin embargo, existen muchas razones que nos llevan a avizorar un panorama más sombrío. Por ejemplo, es probable que el sector construcción sólo logre crecer 1.9 %, a pesar de una previsión anterior de 5.7 %, en parte debido al estancamiento de las obras públicas en provincias después de las elecciones locales a finales del año pasado.

También se ha reducido la previsión de las inversiones públicas, que probablemente crezcan sólo 4 % este año, en lugar del 12 % proyectado, mientras que la inversión privada aumentaría solo en un 1 % en lugar de 3 % (ya suena a ciencia ficción el ritmo de crecimiento de dos dígitos que teníamos hasta hace un par de años).

La actividad de hidrocarburos, es el sector con mayor reducción,- 9.6%, debido a la menor explotación de líquidos de gas natural porlos trabajos de mantenimiento en la planta de Las Malvinas (Camisea). Además, la producción de petróleo crudo se redujo en 5.2%.

Por lo tanto, ésta optimista proyección del MMM para el periodo 2016 – 2018 (que contempla un crecimiento del PBI en torno a 5.5%), sería solo justificable por una mayor inversión en infraestructuras y mayor producción minera. 

Si queremos llegar, o al menos acercarnos, a estas metas, debemos cambiar la situación actual: estamos estancados por unos pocos radicales ‘anti-inversión’, ´anti-progreso´ y ‘anti-extractivismo’, que han secuestrado el desarrollo del país, ahuyentado miles de millones en inversiones y evitado la creación de empleo de calidad.

La minería peruana tiene un potencial para multiplicarse por 5; igual o más en energía; en forestería podemos multiplicarnos por 30; podemos desarrollar acuicultura en nuestros ríos, cochas y mares; etc. El Perú es infinito en comparación al tamaño de nuestra población. Solo necesitamos un gobierno que entienda esa realidad y permita que nuestra capacidad creativa se encargue del resto. Ver en Lampadia: Nuestro potencial productivo supera las limitaciones coyunturales.

Si embargo, la situación ya está en un punto de quiebre: como vamos, para el 2018 no habría inversión minera. Y sin Tía María, las cifras del 2017 se reducirían sustancialmente. Así habríamos perdido el motor más grande de nuestra economía. Ver en Lampadia: Hay que prender el motor de la inversión privada.

El gobierno sigue con su fútil intento de vender sebo de culebra, pero parece repetirse la situación del año pasado en que hubo que corregir todas los pronósticos de crecimiento, mes a mes. En Lampadia venimos advirtiendo esto desde hace más de un año. Ver: Otra vez La Parada (esta vez en la inversión).

“El optimista no es el que cree que Dios se encargará, el optimista es el ser dispuesto a la acción”. Podemos hacer todas las ofrendas y ofrecimientos, pero mientras el gobierno no tome medidas efectivas para impulsar la inversión privada, seguiremos cosechando las malas hierbas que se sembraron.

Después de haber labrado nuestra miseria a lo largo de 30 años (60s, 70s y 80s), tuvimos una recuperación espectacular de la economía y de los indicadores sociales más importantes, en la que lamentablemente, no nos acompañó el Estado ni una mejora equivalente de nuestro clima institucional.

Hacia abril del 2011 se generó una confusión general que nos llevó a elegir un gobierno que negaba nuestros logros y que por sus venas llevaba la grasa que terminaría de tapar las arterias de nuestro crecimiento y bienestar. Desafortunadamente las dosis de ‘Lipitor’ recetadas en la hoja de ruta, no fueron suficientes para corregir la dieta de malas ideas.Asimismo, fuimos tolerantes con los brujos que recetaban “ideas muertas” y dejamos que las prediquen sin contrastarlas, a lo largo y ancho del país. Perdimos el mejor momento de desarrollo integral de nuestra historia. Ahora solo nos queda la receta de Churchill: “Blood, sweat, toll and tears” (Sangre, sudor, esfuerzo y lágrimas).

Resiliencia, ¡a pararse y empezar de nuevo! Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: anti extractivismoanti progresoBCRgobernanzaideas muertasimpulso fiscalInfraestructurasInversión Privadainversión públicaMarco Macroeconómico MultianualMEFMMMproyección de crecimiento del PBIradicales anti inversionsector construcciónsector mineroTía María
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Por Lampadia
29 de Mayo de 2023
Los engañaron y no aprenden

Los engañaron y no aprenden

Por Carlos Gálvez Pinillos
29 de Mayo de 2023
Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Mayo de 2023
La pobreza

La pobreza

Por Jaime Spak
24 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS