Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Latinoamericanos: de reprobados a sobresalientes
Perú tercero en el mundo con menor deuda pública

Lampadia Por Lampadia
7 de Mayo de 2013
en Economía

El Perú está entre los tres países con menor deuda pública en el mundo. Hoy son los países latinoamericanos los que lideran este ranking, 7 de los primeros 10 pertenecen a la región. En los 80 la región y el Perú afrontaron la llamada “crisis de la deuda”. Varios gobiernos latinoamericanos, y notoriamente el Perú, equivocaron sus estrategias para enfrentar la crisis: moratorias, enfrentamientos, términos de intercambio, corresponsabilidades y toda la retórica populista de la época

Perú tercero en el mundo con menor deuda pública

La dura prueba de la realidad nos llevó a tener que rediseñar nuestras economías y hoy vemos, sin nostalgia, y a la distancia, la crisis de la deuda europea y japonesa, sus programas de ajuste, el desempleo y las reacciones populares. Cuánto podríamos enseñarles hoy a estos pueblos que están atravesando penuria y media, y que están aún a mitad de camino para recuperarse.

El estudio “La deuda pública 2013”elaborado por Strategic Research Center de EAE Business School de España, destaca que los países con menor ratio de deuda sobre el PBI son Chile, Ecuador, Perú, China y Australia. En el caso del Perú, a fines de la década de los ochenta, solo nuestra deuda pública externa llegaba al 63% del PBI y el país fue declarado inelegible para recibir créditos internacionales.

 

Nuestra reducida deuda se debe  a los efectos virtuosos de la apertura económica y comercial, la disciplina fiscal, las reformas de primera de generación y el nuevo marco constitucional de 1993, que permitieron el regreso de la inversión privada a todas las áreas de la economía haciendo que nuestro PBI se multiplicara casi siete veces desde 1990, reduciendo así el peso de la deuda. Todo esto se tradujo también en la disminución del servicio de deuda, pasando de 22% al 8% del presupuesto público en los últimos diez años. (Ver artículo De desahuciados a vigorosos).

El ranking muestra,además, que ocho países de los diez que más han reducido su deuda durante la última década son latinoamericanos: Argentina, Ecuador, Perú, Panamá, Colombia, Chile, Brasil y México.

Todo lo contrario sucede en países de Europa, Asia y los Estados Unidos. Por ejemplo, catorce países europeos presentan un ratio de deuda pública respecto al PBI superior al 60% incumpliendo la normade estabilidad fiscal de la Unión Europea. Los países con mayores ratios de deuda son Grecia (171%), Italia (126%), Portugal (119%), Irlanda 118%), Bélgica (99%), España (91%), Francia (90%), Reino Unido (89%), Chipre (87%) y Alemania (83%).Otros casos notorios son los de Japón y Estados Unidos cuyas ratios de deuda alcanzan el 237% y 107%, respectivamente.

Tal como venimos indicando en Lampadia, el Perú está atravesando por un ciclo virtuoso en, prácticamente, todos los aspectos económicos, como inversión, crecimiento, empleo, reducción de la pobreza y la desigualdad, desnutrición infantil y, como vemos ahora, en la reducción de deuda que, además, si la contrastamos con el volumen de reservas que hoy tenemos, nos permite una gran solidez financiera, que nunca soñamos.

image_pdfDescargar PDF
Tags: América Latina deuda públicadeuda pública y economíaEuropa deuda públicaPBI y deuda públicaPerú deuda públicaPerú menor deuda
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El nacimiento de la economía social de mercado – 2

El nacimiento de la economía social de mercado – 2

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Noviembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

El nacimiento de la economía social de mercado

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de Noviembre de 2023
Revisando la tributación

Revisando la tributación

Por Carlos Gálvez Pinillos
13 de Noviembre de 2023
¿Dónde está el piloto?

¿Dónde está el piloto?

Por Rafael Venegas
2 de Noviembre de 2023
El gobierno persiste en el error

El gobierno persiste en el error

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Octubre de 2023
Recesión y empobrecimiento

Recesión y empobrecimiento

Por Fernando Cillóniz
24 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS