Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

El gobierno de Betssy Chávez
¿Para qué está el ministro de Economía?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de Marzo de 2022
en Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Tal como ocurría con las leyes que aprobaba el congreso anterior, ya no este congreso sino el Ejecutivo está minando de a pocos el modelo económico y la calidad del Estado. Sin necesidad de cambiar la Constitución, está socavando los pilares del modelo.

Y esto pese a que tenemos en Economía a un ministro teóricamente ortodoxo y bien formado. Que, por lo visto, no es capaz de ofrecer resistencia alguna a las iniciativas populistas y destructivas de sus pares, particularmente de la ministra de Trabajo, Betssy Chávez.

¿Para qué está el ministro de Economía?

La semana pasada se publicó el decreto supremo 001-2022-TR que restringe absurdamente los servicios de tercerización laboral, pese a que el MEF había emitido un elaborado y muy bien sustentado informe explicando los efectos nocivos de esa norma. La ministra pasó olímpicamente por encima del MEF y publicó la norma.

No contenta con eso, amenaza al país con completar con gran energía todas las iniciativas de la Agenda 19, iluminada iniciativa del exministro neosenderista Iber Maraví orientada a proteger de manera infinita a los pocos que tienen trabajo formal, atentando contra su productividad y contra la inversión privada y dejando fuera del sistema y de los derechos laborales a las grandes mayorías. Una profunda injusticia vestida de justicia social.

Lo último ha sido un oficio que ella ha remitido a la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso demandándole que priorice la aprobación del proyecto de ley que plantea el retiro el saldo del 100% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a los afiliados que el 2021 dispusieron de esos recursos. Lo que podría provocar la salida de cerca de 80 mil millones de soles de los fondos de pensiones, hiriendo de muerte a un fondo que ha sido la base de un ahorro nacional que el país nunca había tenido y que dejaría sin pensión a mucha gente. Una medida, por lo demás, absolutamente innecesaria en este momento en que la economía ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, pese a todos los esfuerzos que hace el gobierno por impedirlo.  

La política de frenar para regalar es nefasta, porque atenta contra el futuro del país. 

Y eso lo sabe perfectamente el ministro de Economía, Oscar Graham. ¿Qué hace que no se planta firme y pone coto a esta clase de proyectos? Si no es capaz, entonces lo mejor sería que renuncie al cargo en lugar de convalidar la erosión paulatina y creciente de las bases del crecimiento.

Para comenzar, tiene que exigir la derogatoria del decreto supremo que restringe la tercerización, arriba mencionado. Esta norma prohíbe tercerizar actividades principales, con lo cual empresas mineras, industriales u otras que contratan la ejecución de ciertas actividades especializadas para mejorar sus procesos o productividad, ya no podrán hacerlo. Las consecuencias serán:

  • La destrucción de empleos muy calificados en empresas pequeñas o medianas muy especializadas que ya no van a ser contratadas por las empresas mayores.
  • Caída de la productividad de las empresas que ya no podrán tercerizar
  • Incremento de costos laborales: incorporación de nuevos trabajadores para suplir servicios que no podrán ser prestados por empresas terceras.
  • Reducción de empleo formal: implementación de mecanismos alternativos de contratación para remediar la prohibición de tercerizar actividades nucleares del negocio.
  • Despidos masivos en empresas que no puedan asumir aumentos de costos laborales.

Si el ministro no logra que se derogue ese decreto, lo mejor sería que presente su carta de renuncia. Porque no se sabría para qué está. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasMinisterio de Economía y FinanzasSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una nueva era del trabajador

Una nueva era del trabajador

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de Diciembre de 2023
El nacimiento de la economía social de mercado – 2

El nacimiento de la economía social de mercado – 2

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Noviembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

El nacimiento de la economía social de mercado

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de Noviembre de 2023
Revisando la tributación

Revisando la tributación

Por Carlos Gálvez Pinillos
13 de Noviembre de 2023
¿Dónde está el piloto?

¿Dónde está el piloto?

Por Rafael Venegas
2 de Noviembre de 2023
El gobierno persiste en el error

El gobierno persiste en el error

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS