Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

De medidas sin costo fiscal a un paquete de demanda
El “Paquete Continuo” anunciado en la Hora N por el Ministro de Economía y Finanzas

Lampadia Por Lampadia
16 de Julio de 2014
en Economía

Tal como se advirtió innumerables veces, la economía peruana está paralizándose, ver el artículo de Lampadia del 21 de marzo pasado: Urgen medidas para recuperar el ritmo de la inversión privada, Otra vez La Parada (esta vez en la inversión). Este fenómeno tiene diversas causas, los problemas de la economía internacional, como la disminución de precios de los metales y la menor demanda china; la acumulación de regulaciones que inhiben la inversión privada producida desde el gobierno de Paniagua, a lo largo de todos los años 2000; pero sobre todo, desde el inicio del gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el que su primer Premier (Salomón Lerner Ghitis) oficializó la prédica anti-minera que desembocó en la paralización del gran proyecto minero de Conga.

Este “accidente” se llevó de encuentro la inversión en los demás proyectos de la región y en una serie de otras inversiones, que poco a poco, fueron disminuyendo su ritmo de crecimiento y su viabilidad interna.

Si hubiéramos seguido invirtiendo en minería, como lo veníamos haciendo, hubiéramos compensado con mayores volúmenes de producción, la disminución de las cotizaciones y hubiéramos seguido generando los efectos multiplicadores que hemos comentado hasta el cansancio.

Esperamos que no sea muy tarde, todos deseamos que el gobierno de Ollanta Humala nos deje con una mejor expectativa en julio del 2016.

El “Paquete Continuo” anunciado en la Hora N por el Ministro de Economía y Finanzas

El susto

–          Caída de las exportaciones tradicionales en mayo de 30%

–          Caída del crecimiento del sector minero en mayo de 6% del PBI

–          Inversión privada del segundo trimestre, negativa

Las medidas

–          Mayor gasto público de hasta S/. 6,000 millones

–          Liberación de las CTS, reservando 4 meses (S/. 3,000 millones)

–          Se mitigarán impedimentos para la formalidad

–          Menores multas del SUNAFIL

–          Norma anti-elusiva de la SUNAT, suspendida temporalmente

Lo que se persigue

–          Búsqueda de consensos

–          28 medidas para reactivar, diversificar y promover la educación

–          Mejorar el clima de inversión (Si el Presidente Ollanta Humala sigue haciendo declaraciones negativas sobre la calidad de nuestros productos de exportación, o sobre los daños ambientales que estarían haciendo las empresas mineras europeas en el Perú, el clima de inversión solo empeorará).

–          Promover más APP

–          Agilizar la ley de compras del Estado

–          Formar una Junta que facilite la solución de las controversias sobre las obras de inversión

–          Promover más Obras por Impuestos (OXI)

–          Permisos automáticos para las antenas de celulares

–          Formar equipo del MEF para el seguimiento pos-adjudicación de los proyectos

–          Bonos por cumplimiento para funcionarios públicos

–          Sistema Nacional de Control: nada

–          Protección judicial de funcionarios públicos

–          Oficina de defensa del contribuyente

–          SUNAT: menor discrecionalidad y mayor predictibilidad.

–          SUNAT: cambio de actitud, escuchar y corregir antes que castigar

Control de corrupción en las regiones

–          Intervenciones temporales (un mes)

–          Prórrogas a pedido de la Contraloría (mes a mes) para no afectar los servicios a la población

–          Posteriormente: Unidades de Ejecución, sin autonomía, solo para mantener la gestión

–          Canon: proyecto para revisión inter-región

–          Canon universidades (5%): autorizaciones de gasto de personal especializado por proyecto específico

Educación

–          El 28 de julio en el Mensaje Presidencial ¿?

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: control de corrupción regionalefecto multiplicadorel sustomedidasMineríaMinisterio de Economía y FinanzasobjetivosOllanta HumalaPaquete Continuo
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El enigma del crecimiento de América Latina

El enigma del crecimiento de América Latina

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Septiembre de 2023
El centro de gravedad de la economía global

El centro de gravedad de la economía global

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Septiembre de 2023
El estado-gobierno yerra otra vez

El estado-gobierno yerra otra vez

Por Ricardo León Dueñas
20 de Septiembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

Con ganar dinero no alcanza

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de Septiembre de 2023
La miopía del gobierno

La miopía del gobierno

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de Septiembre de 2023
Nos falta capitalismo

Nos falta capitalismo

Por Jaime de Althaus
6 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS