Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Reconoce sus avances, su potencial y señala su agenda pendiente
El Mundo en el Perú (3): El mundo le dice al Perú

Lampadia Por Lampadia
14 de octubre de 2015
en Economía

En este tercer análisis sobre la Reunión de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Perú, Lampadia recoge los mensajes que nuestros visitantes han dicho sobre el Perú. (Ver despachos anteriores: El Mundo en el Perú (1): Felicitaciones y (2) Los trapitos sucios en casa).

“9.9 sobre 10”

El sábado previo al inicio del evento, Alejandro Santos, representante del FMI en Lima, le afirmó a Raúl Vargas, el Jefe de Prensa de RPP, la cadena de radio de mayor cobertura del país: “Le pondría 9.9 sobre 10 por el manejo económico realizado en los últimos 25 años. Los logros no solo están en el área económica sino también en la social”. Ver en Lampadia: El Perú le da la bienvenida al mundo.

El Mundo en el Perú (3): El mundo le dice al Perú

Sobre la economía global, la región y el Perú

  • China está haciendo “un buen movimiento”. Está pasando de una economía impulsada por la inversión y las exportaciones a un modelo más basado en el consumo o los servicios. “Habrá volatilidad, pero serán pequeños baches en el camino. (…) países que han hecho reformas, como Chile, Colombia, Perú o México, se comportan mejor que otros como Venezuela, Brasil o Ecuador [y Argentina], que afrontan recesiones de muy distinto calibre”. (Christine Lagarde, El País de España). Ver en Lampadia: China: Un gigante cambia de piel).
  • “A lo largo de estos años hemos construido bases sólidas que permiten enfrentar tiempos volátiles”, dijo el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas. Min Zhu, subdirector gerente del FMI, afirmó “que la región tiene muchos retos por delante, pero de ningún modo ha perdido todas las oportunidades. (…) Las reformas estructurales pueden promover el crecimiento y la igualdad, pero es importante diseñar la política correcta para implementarlas”. El FMI considera que Latinoamérica conserva el potencial para enfrentar la volatilidad del mercado de las materias primas y tomar las medidas necesarias para crear reformas que reduzcan la desigualdad. (Portafolio de El Comercio).
  • Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial dijo “que los entes multilaterales quieren que los países en desarrollo aumenten sus ingresos fiscales, que haya menos informalidad y se ponga fin a los flujos de dinero ilícito. (…) Agregó que la región necesita aumentar su productividad, asegurar el acceso a la educación de calidad y garantizar que su administración pública sea más eficiente”. (El Comercio).
  • Sean Penn: “Se ha dicho que Haití es la república de las ONG y lo es de verdad y por lejos. Lo cierto es que muchas, buscando hacer el bien, han acabado haciendo mucho daño”. Exhortó a los jóvenes a tomar acción en su responsabilidad en el futuro de la humanidad y no esperar la ayuda de los gobiernos. Ver en L: Jóvenes empresarios como motores del crecimiento sostenible.
  • “Humala me dijo que me iba a demostrar que estaba equivocada”, Christine Lagarde, sobre la rebaja del estimado de crecimiento del Perú a 2.4% el 2015. (Exitosa).
  • La cocina peruana tiene la receta para mejorar la economía. “La cocina peruana es una combinación de prácticas óptimas de todo el mundo. Se trata de refinar y modernizar recetas tradicionales y de mejorarlas, utilizando una variedad de ingredientes”. Christine Lagarde.
  • “La reactivación de la producción minera ayudará en inclusión”. Ana María Corbacho, jefa de la misión del FMI para el Perú. “La agenda social es importante para atender las necesidades de aquellas poblaciones afectadas por el menor crecimiento, a quienes las próximas administraciones no deben excluir del radar de atención”, agregó. (Expreso). “Menos tramitología y más educación agilizarían el crecimiento económico”. (El País de España).
  • “En las crisis, el salario mínimo es un enemigo del empleo”. Augusto de la Torre, economista jefe para América Latina del Banco Mundial. “Los países, cuando la economía va bien, se parecen; cuando van mal, no tanto”.
  • China continuará demandando cobre y soya por muchos años. El subgobernador del Banco Popular de China, Yi Gang, resaltó que la región no debería preocuparse por la demanda de los commodities ya que China seguirá siendo un comprador importante de materias primas. Vamos a importar materias primas como soya y cobre. Este patrón seguirá por muchos años. (El País de España).
  • Jim Yong Kim, presidente del BM, dijo que “en el caso particular del Perú, su desarrollo en los últimos años se ha basado en su crecimiento económico, inversión en el capital humano, incidiendo en la educación y en los programas sociales, que le ha permitido reducir sustancialmente la pobreza”. (Correo).
  • Venezuela: El FMI prevé una caída del PBI de 10% este año, 6% el 2016 y otros tres años más de recesión. Una crisis que pasará una elevada factura al mercado laboral con un desempleo de 14% este año y 18% el 2016, con tendencia a subir a 28% en 2020. La inflación del 2015 llegará a 158% y a 204% el 2016. Los precios se han multiplicado casi por ocho en solo dos años y se seguirán triplicando cada año hasta el 2020 si las cosas no cambian en el país. (El País de España).
  • El Perú tiene mucho camino por recorrer para llegar a ser una economía de altos ingresos. Le tomará entre 10 y 20 años, según Robert Barro, Profesor de economía de Harvard. “La calidad de las instituciones es clave para incrementar y sostener altos niveles de ingreso. No hay tal cosa como ‘la trampa de los ingresos medios’. Generar más oportunidades a través de la educación es mucho más efectivo que las políticas redistributivas”. (Gestión).
  • “El Perú no debe entrar en pánico sobre la desaceleración económica”, Alberto Ramos, jefe de investigación económica para América Latina de Goldman Sachs. “Solo necesitamos mantener un clima de negocios y de inversión amigable”. (Gestión).
  • “En el Perú hemos visto inversiones que tendrán un importante crecimiento en la producción minera. Esto le da a su crecimiento un soporte más importante que el de otros países, que solo han mantenido su producción”. Luis Óscar Herrera, economista jefe para Perú, Chile, Colombia y Argentina de BTG Pactual. (Gestión).
  • La pobreza en el mundo. “Hace solo pocos días anunciamos que por primera vez en la historia, este año la pobreza global será menor de 10%. Llegará a 9.6%. Esta es la mejor historia del mundo. Nuestra meta es que para el 2030 acabemos con la pobreza extrema y que se pueda generar y compartir la prosperidad con el 40% de menores ingresos de los países emergentes”. Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial. (Ver en Lampadia: Récord de disminución de la pobreza).
  • “El crecimiento económico del Perú de los últimos años fue inclusivo, porque a la par de incrementar sus ganancias, se preocupó por ser inclusivo y reducir los niveles de inequidad. (…) No solo se rebajó los niveles de pobreza, sino que además disminuyó la inequidad, pues el cociente GINI pasó de 0.49 a 0.44 puntos”. Alberto Rodríguez, Director del BM para Bolivia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú. (Correo, 4 de octubre).

Como hemos comentado muchas veces en Lampadia, el Perú ha logrado en los últimos 25 años una recuperación espectacular. Efectivamente, hemos crecido, reducido la pobreza y la desigualdad. El crecimiento ha llegado inclusive al sector rural andino (Conexión y Despliegue Rural), nos hemos diversificado y, como nunca en nuestra historia, hemos tenido un largo período de inclusión.

Últimamente nos hemos nos hemos desfocalizado, pues el sector privado “habla en el idioma del siglo XXI, El Estado escucha con los oídos del siglo XX y, los políticos proponen ideas del siglo XIX”. Es claro que aun estamos a medio camino, “el Perú es un país en construcción”, tenemos agendas pendientes muy importantes en educación, salud, infraestructuras y mejoras tecnológicas, pero tenemos como enfrentar nuestros retos. Contamos con reservas productivas inmensas y tenemos proyectos productivos y de infraestructuras en ‘punto de caramelo’, detenidos por la tramitología, los conflictos político-sociales y la debilidad del Estado de Derecho.

Esperamos que la reunión en Lima, del BM y del FMI, nos ayuden a converger a las políticas adecuadas para recuperar el crecimiento y enfrentar las agendas pendientes. Es hora de apostar a ganador. Lampadia  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alejandro SantosBMChinaChristine LagardeCrecimientocrecimiento económicoEducaciónExportacionesFMIigualdadingresos fiscalesinversiónJim Yong KimJunta de Gobernadoresmanejo económicoMauricio CárdenasMin ZhuMineríaPerúpobrezaproductividadreactivaciónSean Pennvolatilidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gota de agua horada la piedra

La gota de agua horada la piedra

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de julio de 2025
La inversión pública

La inversión pública

Por Enrique Felices
18 de junio de 2025
Nueva ley agraria

Nueva ley agraria

Por Carlos Gálvez Pinillos
16 de junio de 2025
¡Camino al colapso!

¡Camino al colapso!

Por Fernando Cillóniz
10 de junio de 2025
Pobres nuestras finanzas públicas

Pobres nuestras finanzas públicas

Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de junio de 2025
El MEF perdió la brújula

El MEF perdió la brújula

Por Jaime de Althaus
28 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS