Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

El peso de la crisis está en el Estado

¿El modelo ‘neoliberal’ fomenta la pobreza?

Por Lampadia
5 de Junio de 2021
en Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Piensa.pe
RAÚL LABARTHE
04/06/2021
Glosado por Lampadia

Mucho se ha comentado respecto a la necesidad de hacer un cambio radical en el modelo económico porque hace a los pobres más pobres. ¿Es esto cierto? Acá te lo contamos.

¿El modelo ‘neoliberal’ fomenta la pobreza?

Los miembros de Perú Libre, y la izquierda en general, han venido construyendo la idea de que todo lo que está sucediendo mal en el Perú es culpa del actual modelo de economía social de mercado. La actual pobreza, la precariedad laboral, el deficiente estado de la salud y la educación, la corrupción, y una larga lista de problemas son atribuidos al actual sistema. ¿Es esto cierto? Acá te lo contamos.

Como antes hemos mencionado, la pobreza monetaria se redujo de manera muy importante desde que se cambió el modelo económico en 1993, con un retroceso por las crisis externas entre 1997 y 2003, y luego continuó cayendo a partir del 2004. En el 2004, el 59% de los peruanos eran pobres y 15 años después sólo lo eran el 20%. Por la pandemia, hemos retrocedido al 30%, es decir, a niveles del 2010. Esto es conocido, ¿pero ¿qué más?

La clave para reducir la pobreza siempre ha sido el crecimiento económico. ¿Por qué? Porque una cosa es repartir la torta quitándole al rico para darle al pobre; y otra muy distinta es hacer crecer la torta. Cuando la torta crece —es decir, crece la economía— hay más para todos, y por eso cae la pobreza. Los datos muestran que existe una fuerte correlación entre ambas variables.

¿Pero quienes son los que han salido de la pobreza? Algunos podrían decir que esto es solo un promedio y que no considera a una parte importante de la población. Pero no es así.

  • Si lo separamos por rural y urbano, podemos ver que en el Perú rural la pobreza se redujo a la mitad. ¿Es suficiente? No. Pero en definitiva implica una mejora importante en estas zonas del país.

  • ¿Y si esta caída sucedió solo en las zonas rurales de la costa? Veamos. Si lo separamos por ámbito geográfico, vemos que en la sierra rural, cuando en 2004 el 87% eran pobres, hoy es la mitad: 45%. En la selva y la costa la caída es más pronunciada. Es necesario por ello impulsar los programas de sierra productiva y exportadora para poder impulsar la productividad de las actividades comerciales en los andes; con ello esta tendencia podrá seguir reduciéndose. Pero no es cierto que no se haya mejorado.

¿Y qué sucede con la desigualdad económica? La desigualdad se mide como “la distancia” que existe entre los distintos niveles de ingreso en un país. El índice de Gini va de 0 a 100, siendo 0 igualdad plena y 100 total desigualdad. En 1998 el índice de Gini en el Perú era 55 y al 2019 cayó hasta 41. Es decir, la desigualdad ha disminuido en el Perú. Especialmente cayó entre 2007 y el 2014, que fueron los años donde se profundizó el modelo económico y crecimos más.

Fuente: Banco Mundial

¿Y por qué cayó la desigualdad? Porque el crecimiento benefició más a los estratos más pobres. Dividamos en 10 grupos todos los hogares del país por nivel de ingreso, siendo 1 el grupo con menores ingresos y 10 el grupo con más ingresos. Si revisamos cómo cambiaron las cosas desde el 2007 al 2019, vemos que son los más pobres los que han visto duplicados sus ingresos con el modelo actual. En esos 12 años, los más ricos sólo han visto incrementados sus ingresos en 9%. Por eso, cayó la desigualdad en el Perú.

¿Qué ha estado fallando entonces?

  • La pandemia ha achicado la torta y por lo tanto hay menos oportunidades.
  • Segundo, los servicios públicos son malos: educación, salud, agua, infraestructura y seguridad: todos ellos manejados principalmente por el Estado. 
  • Tercero, hace falta reformas de fondo: tributaria, pensiones y formalidad, para incluir a los peruanos en cadenas de comercio más productivas. Esa es la labor pendiente para quien asuma el liderazgo del país este domingo.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: crisisEconomíaEstadoizquierdamodelo ‘neoliberal’Perú LibrepobrezaPolíticaRaúl Labarthe

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

22 de Marzo de 2023
La mentalidad del fracaso

La mentalidad del fracaso

20 de Marzo de 2023
¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

8 de Marzo de 2023
19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

2 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN