Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

El peso de la crisis está en el Estado
¿El modelo ‘neoliberal’ fomenta la pobreza?

Lampadia Por Lampadia
5 de junio de 2021
en Economía

Piensa.pe
RAÚL LABARTHE
04/06/2021
Glosado por Lampadia

Mucho se ha comentado respecto a la necesidad de hacer un cambio radical en el modelo económico porque hace a los pobres más pobres. ¿Es esto cierto? Acá te lo contamos.

¿El modelo ‘neoliberal’ fomenta la pobreza?

Los miembros de Perú Libre, y la izquierda en general, han venido construyendo la idea de que todo lo que está sucediendo mal en el Perú es culpa del actual modelo de economía social de mercado. La actual pobreza, la precariedad laboral, el deficiente estado de la salud y la educación, la corrupción, y una larga lista de problemas son atribuidos al actual sistema. ¿Es esto cierto? Acá te lo contamos.

Como antes hemos mencionado, la pobreza monetaria se redujo de manera muy importante desde que se cambió el modelo económico en 1993, con un retroceso por las crisis externas entre 1997 y 2003, y luego continuó cayendo a partir del 2004. En el 2004, el 59% de los peruanos eran pobres y 15 años después sólo lo eran el 20%. Por la pandemia, hemos retrocedido al 30%, es decir, a niveles del 2010. Esto es conocido, ¿pero ¿qué más?

La clave para reducir la pobreza siempre ha sido el crecimiento económico. ¿Por qué? Porque una cosa es repartir la torta quitándole al rico para darle al pobre; y otra muy distinta es hacer crecer la torta. Cuando la torta crece —es decir, crece la economía— hay más para todos, y por eso cae la pobreza. Los datos muestran que existe una fuerte correlación entre ambas variables.

¿Pero quienes son los que han salido de la pobreza? Algunos podrían decir que esto es solo un promedio y que no considera a una parte importante de la población. Pero no es así.

  • Si lo separamos por rural y urbano, podemos ver que en el Perú rural la pobreza se redujo a la mitad. ¿Es suficiente? No. Pero en definitiva implica una mejora importante en estas zonas del país.

  • ¿Y si esta caída sucedió solo en las zonas rurales de la costa? Veamos. Si lo separamos por ámbito geográfico, vemos que en la sierra rural, cuando en 2004 el 87% eran pobres, hoy es la mitad: 45%. En la selva y la costa la caída es más pronunciada. Es necesario por ello impulsar los programas de sierra productiva y exportadora para poder impulsar la productividad de las actividades comerciales en los andes; con ello esta tendencia podrá seguir reduciéndose. Pero no es cierto que no se haya mejorado.

¿Y qué sucede con la desigualdad económica? La desigualdad se mide como “la distancia” que existe entre los distintos niveles de ingreso en un país. El índice de Gini va de 0 a 100, siendo 0 igualdad plena y 100 total desigualdad. En 1998 el índice de Gini en el Perú era 55 y al 2019 cayó hasta 41. Es decir, la desigualdad ha disminuido en el Perú. Especialmente cayó entre 2007 y el 2014, que fueron los años donde se profundizó el modelo económico y crecimos más.

Fuente: Banco Mundial

¿Y por qué cayó la desigualdad? Porque el crecimiento benefició más a los estratos más pobres. Dividamos en 10 grupos todos los hogares del país por nivel de ingreso, siendo 1 el grupo con menores ingresos y 10 el grupo con más ingresos. Si revisamos cómo cambiaron las cosas desde el 2007 al 2019, vemos que son los más pobres los que han visto duplicados sus ingresos con el modelo actual. En esos 12 años, los más ricos sólo han visto incrementados sus ingresos en 9%. Por eso, cayó la desigualdad en el Perú.

¿Qué ha estado fallando entonces?

  • La pandemia ha achicado la torta y por lo tanto hay menos oportunidades.
  • Segundo, los servicios públicos son malos: educación, salud, agua, infraestructura y seguridad: todos ellos manejados principalmente por el Estado. 
  • Tercero, hace falta reformas de fondo: tributaria, pensiones y formalidad, para incluir a los peruanos en cadenas de comercio más productivas. Esa es la labor pendiente para quien asuma el liderazgo del país este domingo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: crisisEconomíaEstadoizquierdamodelo ‘neoliberal’Perú LibrepobrezaPolíticaRaúl Labarthe

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS