Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

La politiquería opacó las propuestas y planes
El Discurso del Premier que nadie escuchó

Lampadia Por Lampadia
17 de marzo de 2014
en Economía

El suspenso se ha apoderado de la política peruana. El viernes último, el gabinete, presidido por René Cornejo, no obtuvo el voto de confianza del Congreso. En un nuevo acto de irresponsabilidad, los parlamentarios se abstuvieron (en su gran mayoría) en la votación  privando al Consejo de Ministros de la aprobación que la Constitución ordena. Por increíble que parezca, la discusión no giró en torno al discurso, las propuestas y la capacidad de gestión e idoneidad de los Ministros, sino sobre las supuestas intromisiones de la Primera Dama. Primó la politiquería y faltó el debate de ideas. 

El Discurso del Premier que nadie escuchó

Como la prensa nacional prefirió concentrarse en la anécdota y no la sustancia, el discurso y propuestas de Cornejo no han llegado a los ciudadanos. Aquí un resumen.

El premier, efectuó un bien estructurado discurso en el que explicó de dónde venimos y hacia dónde vamos. Para ello, hizo un reconocimiento al esfuerzo de todos los peruanos que nos ha permitido a los largo de un cuarto de siglo crecer firme y sostenidamente. Entre otras cosas destacó que en ese periodo el PBI se haya triplicado, que la pobreza extrema se haya reducido en una cuarta parte, que la desnutrición crónica haya caído a la mitad. También resaltó que la buena marcha de la economía ha permitido que distintos foros internacionales reconozcan al Perú por su enorme potencial.

Por supuesto, indicó algunos logros del Gobierno de Ollanta Humala: La inversión en el año 2013 alcanzó los 56 mil millones de dólares, superando en más del 30% lo registrado en el año 2011, con lo que la inversión llegó a 27,3% del PBI, lo que representa un record histórico; la calificación crediticia del Perú es la segunda más alta en la región, lo que nos consolida como una plaza atractiva y segura para los inversionistas internacionales; se han iniciado ambiciosas reformas para transformar la vida de los peruanos, entre las que destacan la Reforma del Servicio Civil, la Reforma del Sector Salud, la Reforma Magisterial, la Reforma Tributaria, la Reforma en los servicios de agua potable y saneamiento, entre otras, que han requerido una gran voluntad política y el apoyo del poder legislativa; la mortalidad infantil se redujo a 16.4 por cada mil niños nacidos y la prevalencia de la desnutrición crónica infantil se encuentra en 17.5 por cada 100 niños; las inversiones en desarrollo e inclusión social han superado los 38 mil millones de soles, la capacidad de generación eléctrica se ha elevado en un 36 % mediante la instalación de nuevas centrales; el servicio de electricidad alcanza ahora al 90% de la población y el de agua potable al 86%, el presupuesto total del Estado en agua potable y saneamiento básico, superó los 5,600 millones de soles anuales, duplicando el presupuesto del año 2008; se pavimentaron 3,548 km de carreteras y se adjudicó la Red Nacional de fibra óptica, que permitirá atender con Internet de banda ancha.

¿Todos estos logros son por pura suerte? De ninguna manera, el Perú ha mantenido una conducción económica responsable. Como ha señalado el gurú económico, Roubini: “el Perú crece por sus buenas políticas, más que por suerte”. Es fundamental que la gente reconozca que las mejoras que experimenta en su vida diaria se deben al modelo económico. La causa de que el Perú esté mejor se debe a que se viene aplicando sostenidamente (a lo largo de los últimos 25 años, como bien ha reconocido Cornejo), una serie de políticas económicas que han abierto los mercados y nos han permitido crecer.

Entre las propuestas que alcanzó destacan la reforma de educación. Cornejo indicó  que “necesitamos cubrir las grandes brechas que hay en infraestructura. Nuestros primeros cálculos a partir del Censo de Infraestructura Educativa indican una brecha de casi 10% del PBI”, a pesar de la inversión que se ha realizado en este sentido en los últimos años. Para ir cubriendo este déficit se piensa se tiene programado construir y rehabilitar más de 600 escuelas a nivel nacional con un presupuesto que sobrepasa 1900 millones de nuevos soles.”

En Salud se aspira a universalizar el acceso a este servicio. En seguridad ciudadana, indicó que se espera terminar la reforma policial combatiendo directamente los focos de corrupción policial, se eliminará la modalidad 24 por 24 en las áreas administrativas y operativas de las unidades de la Policía Nacional del Perú, así como en las unidades de emergencia y de patrullaje; se combatirá directamente la criminalidad mediante unidades de inteligencia operativa y planes especiales. Se continuará con el plan para ampliar las infraestructuras que precisa el país para seguir en la senda del desarrollo.

El Premier fue enfático al indicar que una de sus principales tareas será destrabar los proyectos de inversión. Invertir para seguir creciendo. Indicó que Proinversión adjudicará este año proyectos del orden de los 13 mil millones de dólares: La línea 2 del Metropolitano, el aeropuerto de Chincheros (Cusco), el tramo 4 y 5 de la carretera longitudinal de la sierra, las hidrovías amazónicas en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, la línea de trasmisión Iquitos-Moyobamba, la telecabinas de Kuélap, el gasoducto sur peruano, la modernización de la refinería de Talara y otros.

Nada dijo de proyectos como Conga, el túnel transandino y Tía María, pero se espera que estén considerados en su plan estratégico de inversiones.

Finalmente, al hablar sobre pobreza rural, ni siquiera mencionó a QualiWiñay, el único programa de apoyo productivo, que si bien va en la misma dirección de Sierra Productiva SP, es solo una pobre aproximación, ya que SP ha conseguido incrementar la productividad, mejorar los ingresos, la salud, educación y la dignidad y autoestima de más de 60,000 campesinos a lo largo y ancho del Perú.

En balance un buen discurso que se ha puesto como meta para el 2021 eliminar la pobreza extrema e incrementar el PBI per cápita a US$ 15,000.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gota de agua horada la piedra

La gota de agua horada la piedra

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de julio de 2025
La inversión pública

La inversión pública

Por Enrique Felices
18 de junio de 2025
Nueva ley agraria

Nueva ley agraria

Por Carlos Gálvez Pinillos
16 de junio de 2025
¡Camino al colapso!

¡Camino al colapso!

Por Fernando Cillóniz
10 de junio de 2025
Pobres nuestras finanzas públicas

Pobres nuestras finanzas públicas

Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de junio de 2025
El MEF perdió la brújula

El MEF perdió la brújula

Por Jaime de Althaus
28 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS