Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Peña Nieto inicia radical reforma educativa
Educación: El ejemplo mexicano

Lampadia Por Lampadia
8 de marzo de 2013
en Economía

México le acaba de dar el ejemplo al Perú. Ha enfrentado al poder sindical corrupto que, durante décadas, gobernó de facto la educación pública mexicana, y lo ha arrancado de raíz, como primer paso ineludible para llevar adelante una reforma educativa basada en el mérito y la alta calificación profesional.

Educación: El ejemplo mexicano

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, le ha quebrado el espinazo al sindicato magisterial más poderoso del mundo, que impuso su dictadura sobre la educación pública mexicana, que decidía quienes debían ocupar las plazas de directores, maestros y funcionarios, y cuánto debían ganar.¿Qué nos dice esto de la educación pública peruana?

 

Para avanzar con la reforma, los mexicanos construyeron un consenso político. Acá el gobierno aprista, a capela, trató de impulsar una reforma que tenía el mismo espíritu que la mexicana, le dobló el brazo al Sutep, enemigo declarado de la meritocracia,  pero ese esfuerzo no llegó a alcanzar masa crítica y posteriormente terminó yéndose al agua, porque la actual administración prefirió congraciarse con el sindicato marxista, que sigue planteándose la lucha de clases en vez de pensar en propuestas pedagógicas.

Los más importantes especialistas en educación coinciden en que el único camino para que el Perú salga de los últimos lugares del mundo en calidad de la educación pública es lograr que los maestros sean profesionales competentes y bien preparados, lo cual hace necesario que ejerzan el magisterio solo quienes están calificados. A esto se opone el Sutep en defensa de sus intereses particulares, aunque se perjudiquen los hijos de los pobres (ver artículo Una impostergable revolución educativa).

México ha decido reformar su educación porque en las últimas evaluaciones de calidad educativa (2012) el 75% de sus maestros fue desaprobado, y siete de cada diez alumnos de sus escuelas públicas registraron un bajo rendimiento en comprensión de lectura y razonamiento matemático.

Siendo la reforma mexicana, una noticia tan importante para el Perú, sorprende que este tema no haya ha sido recogido por los medios locales, solo se ha destacado lo vinculado a la detención de la secretaria general del poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación mexicano (SNTE), Elba Esther Gordillo, por graves actos de corrupción.

Más allá de éste episodio, que ha remecido a México, la reforma educativa decretada se sostiene sobre cinco pilares:

  • Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que se encargará de evaluar el desempeño y los resultados del nuevo Sistema Educativo Nacional, y de hacer otros cambios que vaya requiriendo éste, con autonomía constitucional.
  • Se crea el Sistema del Servicio Profesional Docente, que se basa en la evaluación obligatoria para todos los maestros. Aquellos que reprueben serán apartados del magisterio.
  • Se asigna a cada escuela pública los recursos necesarios para que cada director haga las mejoras que se necesiten en infraestructura, equipamiento, material didáctico, etc.
  • Se establece un sistema de suministro de alimentos nutritivos para los alumnos y se prohíbe el consumo de “comida chatarra” en las escuelas públicas.
  • Se establece un censo nacional obligatorio de escuelas públicas, de maestros y alumnos. Aunque parezca increíble, el estado no tenía cifras al respecto.

México ha iniciado así una reforma ambiciosa que sin duda lo convertirá en el mediano plazo en un líder de América Latina en calidad educativa.En el Perú, en cambio, estamos de retroceso. Reflexionemos sobre la reforma mexicana, ya es hora de tomar el toro por las hastas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Educación en América LatinaEducación en Méxicoeducación peruanaHugo Díaz Díazreforma de la educación en el Perúreforma de la educación en México

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inversión pública

La inversión pública

Por Enrique Felices
18 de junio de 2025
Nueva ley agraria

Nueva ley agraria

Por Carlos Gálvez Pinillos
16 de junio de 2025
¡Camino al colapso!

¡Camino al colapso!

Por Fernando Cillóniz
10 de junio de 2025
Pobres nuestras finanzas públicas

Pobres nuestras finanzas públicas

Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de junio de 2025
El MEF perdió la brújula

El MEF perdió la brújula

Por Jaime de Althaus
28 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS