Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Peña Nieto inicia radical reforma educativa

Educación: El ejemplo mexicano

Por Lampadia
8 de Marzo de 2013
en Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

México le acaba de dar el ejemplo al Perú. Ha enfrentado al poder sindical corrupto que, durante décadas, gobernó de facto la educación pública mexicana, y lo ha arrancado de raíz, como primer paso ineludible para llevar adelante una reforma educativa basada en el mérito y la alta calificación profesional.

Educación: El ejemplo mexicano

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, le ha quebrado el espinazo al sindicato magisterial más poderoso del mundo, que impuso su dictadura sobre la educación pública mexicana, que decidía quienes debían ocupar las plazas de directores, maestros y funcionarios, y cuánto debían ganar.¿Qué nos dice esto de la educación pública peruana?

 

Para avanzar con la reforma, los mexicanos construyeron un consenso político. Acá el gobierno aprista, a capela, trató de impulsar una reforma que tenía el mismo espíritu que la mexicana, le dobló el brazo al Sutep, enemigo declarado de la meritocracia,  pero ese esfuerzo no llegó a alcanzar masa crítica y posteriormente terminó yéndose al agua, porque la actual administración prefirió congraciarse con el sindicato marxista, que sigue planteándose la lucha de clases en vez de pensar en propuestas pedagógicas.

Los más importantes especialistas en educación coinciden en que el único camino para que el Perú salga de los últimos lugares del mundo en calidad de la educación pública es lograr que los maestros sean profesionales competentes y bien preparados, lo cual hace necesario que ejerzan el magisterio solo quienes están calificados. A esto se opone el Sutep en defensa de sus intereses particulares, aunque se perjudiquen los hijos de los pobres (ver artículo Una impostergable revolución educativa).

México ha decido reformar su educación porque en las últimas evaluaciones de calidad educativa (2012) el 75% de sus maestros fue desaprobado, y siete de cada diez alumnos de sus escuelas públicas registraron un bajo rendimiento en comprensión de lectura y razonamiento matemático.

Siendo la reforma mexicana, una noticia tan importante para el Perú, sorprende que este tema no haya ha sido recogido por los medios locales, solo se ha destacado lo vinculado a la detención de la secretaria general del poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación mexicano (SNTE), Elba Esther Gordillo, por graves actos de corrupción.

Más allá de éste episodio, que ha remecido a México, la reforma educativa decretada se sostiene sobre cinco pilares:

  • Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que se encargará de evaluar el desempeño y los resultados del nuevo Sistema Educativo Nacional, y de hacer otros cambios que vaya requiriendo éste, con autonomía constitucional.
  • Se crea el Sistema del Servicio Profesional Docente, que se basa en la evaluación obligatoria para todos los maestros. Aquellos que reprueben serán apartados del magisterio.
  • Se asigna a cada escuela pública los recursos necesarios para que cada director haga las mejoras que se necesiten en infraestructura, equipamiento, material didáctico, etc.
  • Se establece un sistema de suministro de alimentos nutritivos para los alumnos y se prohíbe el consumo de “comida chatarra” en las escuelas públicas.
  • Se establece un censo nacional obligatorio de escuelas públicas, de maestros y alumnos. Aunque parezca increíble, el estado no tenía cifras al respecto.

México ha iniciado así una reforma ambiciosa que sin duda lo convertirá en el mediano plazo en un líder de América Latina en calidad educativa.En el Perú, en cambio, estamos de retroceso. Reflexionemos sobre la reforma mexicana, ya es hora de tomar el toro por las hastas.

image_pdfDescargar PDF
Tags: Educación en América LatinaEducación en Méxicoeducación peruanaHugo Díaz Díazreforma de la educación en el Perúreforma de la educación en México

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más y Mejores Pensiones

Más y Mejores Pensiones

6 de Febrero de 2023
IMPUESTOS

IMPUESTOS

2 de Febrero de 2023
La fuerza de las economías ilegales

La fuerza de las economías ilegales

25 de Enero de 2023
La reactivación económica no es posible

La reactivación económica no es posible

17 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN