Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

BID confirma crecimiento pro-pobre

Crece clase media y se reduce la desigualdad

Por Lampadia
10 de Julio de 2013
en Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El crecimiento dela economía que el Perú viene experimentando desde hace dos décadas es nítidamente pro-pobre y pro-clase media, porque está acompañado de la reducción de la desigualdad en la distribución de los ingresos. Esta noticia se confirma ahora en el reciente informe del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) La Clase Media en el Perú: Cuantificación y Evolución Reciente.

Crece clase media y se reduce la desigualdad

 

El documento destaca que, hasta el 2012, el Perú acumuló 14 años de crecimiento con una tasa promedio de 6% anual y 7% a partir del 2005. A diferencia de la experiencia internacional, que muestra que no es usual que un ritmo acelerado de crecimiento conlleve la reducción de la desigualdad, en el Perú la disminución acelerada de la pobreza y las mejoras en la distribución del ingreso han acompañad dicho proceso.

El crecimiento pro-pobre se distingue porque los ingresos de los sectores más pobres aumentan en mayor proporción que los demás. Así, el BID, resalta que el incremento del ingreso per cápita de los cuatro deciles de menores ingresos de la población,entre el 2005 y el 2011, fue mayor que el de los más ricos (crecimiento anual promedio de 10.2%, 11%, 11.3% y 11.2%, respectivamente – ver gráfico).

Fidel Jaramillo, representante del BID en el Perú, anotó que en este proceso expansivo de la clase media en el Perú, ayudó a reducir la desigualdad de los ingresos. Explicó que en el 2005, el decil de mayores ingresos era 30 veces más rico que el decil de menores ingresos, mientras que hoy, esa diferencia se ha reducido a 24 veces (Ver nota Otra derrota del negacionismo).

Las cifras oficiales del INEI respaldan esa afirmación. El índice Gini se ha reducido en 11.8% entre el 2005 y el 2011, al pasar de 0.51 a 0.45, lo que ha permitido al Perú ser considerado como uno de los países más destacados de la región en la mejora de la distribución de los ingresos, situándose hoy, junto con Uruguay, como los países de la región con menor desigualdad.

Tal como lo mencionamos en nuestro artículo Sierra y selva rurales lideran crecimiento por primera vez en nuestra historia, se confirma una vez más que nuestro crecimiento ha favorecido, sobre todo, a los más pobres, tal como también lo menciona Richard Webb en su libro Conexión y despegue rural, que señala que el crecimiento de los ingresos en la sierra rural entre 1994 y el 2011 se incrementó a un ritmo de 7.2% anual, mientras que durante los 100 años previos lo hizo solo a un ritmo de 1.4%.

Debemos preocuparnos en sostener un crecimiento económico de 8% a 10% por año con el fin de derrotar a la pobreza y la desigualdad. Como ha señalado anteriormente, Fidel Jaramillo, debemos preocuparnos en que aquellos que han superado la línea de la pobreza hacia la clase media emergente, puedan alejarse definitivamente de esa condición y consolidarse en mejores niveles de vida.

image_pdfDescargar PDF
Tags: BID clase mediaclase media emergentecrecimiento clase mediacrecimiento por pobrecrecimiento y desarrolloPerú crecimientoPerú desarrollo rural

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más y Mejores Pensiones

Más y Mejores Pensiones

6 de Febrero de 2023
IMPUESTOS

IMPUESTOS

2 de Febrero de 2023
La fuerza de las economías ilegales

La fuerza de las economías ilegales

25 de Enero de 2023
La reactivación económica no es posible

La reactivación económica no es posible

17 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN