Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Condenando a los jóvenes a migrar
Sin crecimiento no hay futuro

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
27 de Junio de 2023
en Análisis, Desarrollo

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Nuestros jóvenes no son tontos, están conectados al mundo y saben perfectamente de la calidad de vida y bienestar que tienen los jóvenes de muchos otros pueblos, siendo los principales modelos, los EEUU, España, Italia y Japón, excluyendo explícitamente a todos los países latinoamericanos. Ya Chile salió de la lista.

Nuestros jóvenes no fueron testigos de nuestros peores tiempos, de la hiperinflación, del terrorismo, de la falta de inversión y empleo, y del empobrecimiento general, que solo superamos en los años 90 con la Constitución de 1993.

Pero nuestros jóvenes si fueron testigos de la prosperidad de los primeros años del siglo XXI, y son testigos de la ‘prosperidad perdida’, que hoy, desde la segunda década del siglo, nos duele otra vez, por la falta de empleo, la falta de inversión, la inseguridad ciudadana y la pérdida de confianza en el futuro.

A pesar de que nada de esto se habla en el mundo político, ni en los medios y redes sociales, nuestros jóvenes registran el riesgo de comprometer sus vidas en un país que no les ofrece las avenidas de su prosperidad.

´La prosperidad perdida’ empezó con la gran confusión política desatada desde el 2011 con el gobierno nacionalista de Ollanta Humala, apoyado por Vargas Llosa y todos los llamados caviares.

Un gobierno que, si bien no nos mató de un bombazo, sino por la picadura de millones de mosquitos, como decía Mateo Balarín, vicepresidente de la SNI (QEPD).

Ese nefasto gobierno cortó el entendimiento del país con la industria minera, el principal motor de crecimiento de nuestra economía, multiplicó las normas y regulaciones, y burocratizó el Estado con funcionarios anti inversión privada.

A pesar de esta experiencia, los peruanos, especialmente los jóvenes votaron por profundizar nuestra economía de mercado en las elecciones del 2016, donde el 80% optó por partidos afines a ella.

Fuente: Wikipedia

Lamentablemente, al día siguiente de la primera vuelta, cuando un periodista de Correo le preguntó a PPK a las 8:30 de la mañana, ¿qué iba a hacer ese día? PPK respondió que iría a visitar a Gregorio Santos en la cárcel, al comunista corrupto que destrozó el futuro de Cajamarca, el colero en las elecciones. PPK, el segundo en las elecciones, que incluso recibió votos fujimoristas para evitar que la comunista Verónika Mendoza llegara a la segunda vuelta, miró a la izquierda, traicionando a sus propios electores y traicionando el voto de los peruanos por la economía de mercado.

De allí en adelante, todo se vino guarda abajo. Los políticos se dispararon cada uno por su lado, generaron múltiples enfrentamientos y llevaron a los ciudadanos a la frustración y a la confusión sobre el futuro del país.

Luego de los nefastos gobiernos de PPK, Vizcarra, Sagasti y Castillo; llegamos a una situación de múltiples crisis: económica, social, política, educativa, sanitaria, climática y de liderazgo; que los peruanos, especialmente los más jóvenes, tienen muchas dificultades para esclarecer y enfrentar.

Por lo tanto, hemos agravado sustancialmente el riesgo de perder a nuestros hijos en la lejanía de la migración. Seguramente, hoy día, más del 80% de nuestros jóvenes está pensando en migrar a economías de mercado, donde puedan tener vidas predecibles y construir, con su propio esfuerzo, como lo harían en el Perú, si les diéramos la oportunidad de pelearla, vidas plenas y prósperas.

La peor tragedia de un país es perder a sus hijos, es alejarlos de sus familias, de sus amigos, de sus costumbres, de sus querencias, expulsarlos de la patria, al cortarles los caminos de su realización.

Necesitamos líderes políticos que sin complejos ni cobardías, le hablen a los jóvenes sobre el costo de alejarse del Perú, que les ofrezcan fortalecer la economía de mercado, tan afín a nuestra naturaleza emprendedora, promover la inversión privada y el crecimiento de la economía, invitar a los peruanos a superar diferencias y a ponerse al mismo lado de la mesa para crear acá, en nuestra querida patria, la mejor economía de mercado que podamos imaginar, para lograr un futuro con prosperidad, inclusión y satisfacción por haber podido luchar por los grandes sueños de nuestros padres fundadores.

¡Viva el Perú!!! Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Límite a las Obras por Administración Directa

Límite a las Obras por Administración Directa

Por Fausto Salinas Lovón
29 de Septiembre de 2023
Indefensos frente al Niño

Indefensos frente al Niño

Por Jaime de Althaus
29 de Septiembre de 2023
Irresponsabilidad en la ONU

Irresponsabilidad en la ONU

Por Alejandro Deustua
28 de Septiembre de 2023
Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Crucial para Alemania, pero no para el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de Septiembre de 2023
Perumin y la necesidad de resolver los impedimentos a la minería

Perumin y la necesidad de resolver los impedimentos a la minería

Por Jaime de Althaus
27 de Septiembre de 2023
Los políticos no saben priorizar

Los políticos no saben priorizar

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS