Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Mensaje de Liliana Rojas-Suárez desde CADE
¿Cómo acortamos el tiempo para nivelarnos?

Lampadia Por Lampadia
6 de diciembre de 2017
en Desarrollo

Una de las presentaciones más asertivas de CADE 2017 fue la de Liliana Rojas-Suárez, PhD, brillante economista peruana, Investigadora Principal y Directora de la Iniciativa Latinoamericana del Center for Global Development, quien habló de un Perú dual,viendo sus fortalezas y debilidades en una presentación titulada “Crecimiento y Desarrollo en Perú”.

Fuente; Ipae

Según Liliana, “Si en el 2007 (antes de la crisis financiera internacional) veíamos dónde estaba Perú pues ocupaba el sexto lugar dentro de los países emergentes, como el más fuerte macroeconómicamente, y el número uno era Chile. Hemos pasado diez años y si vemos la fortaleza macroeconómica, el Perú continúa en el sexto lugar y Chile ha bajado del primer lugar.”

Sin embargo, mencionó que,si se combina lo macro con aspectos estructurales, Perú queda entre los últimos lugares; mejor que Colombia, Brasil y Argentina, pero muy inferior a Chile. «Esto es como una dualidad macroeconómica muy fuerte, pero desde el punto de vista de políticas estructurales pro-crecimiento falta mucho por hacer», advirtió.

Estas fuertes debilidades del Perú en políticas estructurales pro-crecimiento limitan el crecimiento, limitan significativamente la inversión en momentos de bajas entradas de fondeo y capital extranjero y producen una baja productividad total de los factores. «Para un país que está tan sujeto a la volatilidad de flujo de capitales, de precios de commodities, el hecho que no tenga una fuente suficientemente fuerte de recursos internos que fondeen la falta de recursos externos en momentos malos, pues debilita las probabilidades de crecimiento», tó.

Por eso, son necesarias las reformas estructurales pro-crecimiento. Lamentablemente, de 1980 a la fecha, el Perú ha avanzado muy poco en acortar la brecha del ingreso per cápita con respecto a los países avanzados.

Por lo tanto, el Estado debe participar de la diversificación de exportaciones. «Pero el Estado no puede hacerlo solo, el Estado solamente permite poner las reglas de juego, los que lo hacen es el sector privado, es el empresario. El empresario y el Estado tienen que ir juntos en este proceso», afirmó.

Su análisis sobre el ritmo de crecimiento muestra que es necesario que el Perú cierre las brechas de ingresos con respecto a los países más avanzados (que compartimos líneas abajo). En un primer caso, con respecto al conjunto de los países más avanzados y en un segundo, con respecto a aquellos países que alcanzaron el status de avanzados recientemente.

Como puede verse en el siguiente cuadro resumen de los escenarios analizados por Rojas-Suárez, al ritmo actual de crecimiento de la economía, de alrededor de 4% anual, necesitaríamos entre 78 y 25 años para nivelarnos con los más avanzados o con los que recién lo lograron, respectivamente. Si crecemos a un 7% anual, necesitaríamos entre 28 y 13 años para nivelarnos.  

Esto nos muestra que nos espera un esfuerzo descomunal para llevar a nuestra población a los estándares de calidad de vida que ofrecen los países más avanzados. Algo que no puede dejar de ser nuestra más importante aspiración. Y sin un crecimiento acelerado entonces no se llegará a cerrar la brecha con los países desarrollados, la famosa y difícil convergencia.

Como afirmó Liliana, “El Perú, en estos momentos, está solamente al 27% de la brecha del ingreso per cápita con los países desarrollados, no llega a ser ni un tercio del ingreso per cápita ajustado por poder de compra de los países desarrollados. Si Perú crece al 4%, entonces demoraría entre 60 y 70 años, ni sus hijos ni sus nietos lo verían. Perú necesita altas tasas de crecimiento y si crece al 7% puede cerrar la brecha en 26 años, por supuesto considerando un montón de factores analíticos», dijo.

La economista señaló que si Chile logra crecer 4% al año entonces demoraría 25 años alcanzar el nivel de ingreso per cápita de los países desarrollados y si logra crecer en 7% entonces cerraría la brecha en siete años. «El crecimiento y el desarrollo van juntos, y al hablar de desarrollo me refiero al desarrollo social, los niveles de acceso a servicios, los niveles de educación, los niveles de salud», afirmó.

Hoy estamos muy lejos del ritmo de crecimiento que necesitamos. Después de la parálisis del gobierno de Humala, el nuevo gobierno de PPK intenta poner una meta de crecimiento insuficiente para cubrir nuestras brechas y que no parece basarse en el aprovechamiento de nuestros potenciales productivos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: 2017Argentina.ChileBrasilCADEColombiaCrecimientoDesarrolloGobiernoPBIPBI per cápita. EstructurarasPPK

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS