Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

No hay misterios sobre el desarrollo
Adoptemos las buenas prácticas

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
2 de octubre de 2023
en Análisis, Desarrollo

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Hace unos días me preguntaron ¿A qué país nos debemos parecer? ¿Qué ejemplo debemos adoptar? Y la verdad, es muy difícil pretender parecerse a otro país, pero sí me parece absolutamente factible, seguir las mejores prácticas de algunos de nuestros países amigos, quienes ya recorrieron el camino que nos toca avanzar.

Pensando en esos términos, revisaba el libro “Canada, what it is, what it can be”, escrito por Roger Martin y James Milway, y quisiera compartir los temas que ellos se plantearon y que merecen discusión o su aplicación al Perú.

Trabajamos más, pero no de manera más inteligente. Países como el nuestro, que tenemos gran potencial para brillar, muchas veces ponemos en riesgo la sostenibilidad de nuestros éxitos, porque no aumentamos nuestra productividad, ni innovamos lo suficiente. El trabajador peruano es muy “recursero”, trabaja con gran ahínco y muchas horas, pero con baja productividad. Nuestro problema comienza por el bajo nivel educativo y, ciertamente, ese termina siendo el factor limitante para la prosperidad. Nuestro trabajador es ingenioso, innovador y creativo, pero su ámbito de acción e impacto es muy limitado, por el tamaño de su negocio: micro, pequeña o empresa individual. No está en nuestra cultura el estímulo para crecer, ser grande y formal, pero tampoco los gobiernos tienen el culto y estímulo para que estas crezcan. Por otro lado, los sucesivos gobiernos no han sembrado el objetivo nacional de hacer crecer al máximo el Ingreso Per Cápita, como medida del éxito o fracaso de la gestión pública.

Debemos tener claro que es muy difícil encontrar en el mundo, un país con una economía competitiva y alto ingreso per cápita, que no haya transferido ese éxito económico en beneficio y prosperidad de sus ciudadanos. La medida de la prosperidad y competitividad de una sociedad, es la capacidad que tiene ésta para proveer las inversiones en servicios públicos.

Hoy en día, el Perú se beneficia de la importante actividad económica desarrollada a partir de sus recursos naturales, tarea que desarrolla con excelencia, pero no está compitiendo en el campo de la innovación a partir de un recurso humano educado, con conocimientos sofisticados y tecnología. Cuidado, que en la historia hemos visto países como Argentina, que descuidó su educación y, con ello, destruyó su economía.

El valor económico se crea con dos elementos:

  • Cuántas horas se trabaja.
  • Cuánto valor se crea al trabajar, expresado en términos de Producto Bruto por hora trabajada.

Consecuentemente, la Prosperidad se crea conjugando: Esfuerzo en el trabajo, compuesto por:

  1. Perfil: El componente de fuerza laboral respecto al total de la población.
  2. Utilización: Porcentaje empleado de esa fuerza laboral.
  3. Intensidad: Horas trabajadas respecto al personal empleado.

Lo que será relacionado a la Productividad, expresado en términos de Producto Bruto creado por horas trabajadas. Siendo Perfil, el porcentaje de la población capaz de trabajar y producir, no sólo consumir. Utilización, que significa creación de oportunidades de trabajo, de ahí la importancia de la inversión privada. Intensidad, que significa cuánto tiempo dedica al trabajo un ciudadano en edad de trabajar, días efectivamente trabajados al año, descontando vacaciones, feriados u otros.

Factores clave a atender: ¿Somos efectivos creando puestos de trabajo productivos? ¿Trabajamos más horas que nuestros pares? ¿Somos más productivos que ellos? Debe quedar claro que la productividad crece de una de dos formas:

  • Mayor eficiencia en el uso de los insumos, lo que se gana con mejor organización del trabajo, automatización, economías de escala, entre otras o
  • Mayor valor agregado por cada unidad de insumo, entregando algo especial, único o diferenciado, apreciado y pagado por el cliente. Además:
    • Dónde vivimos: Debemos tener presente que las ciudades son centros de innovación y creatividad, por lo que, si las personas viven y trabajan en ciudades, nos harán más productivos. Por otro lado, los clusters estimulan la cooperación, la competitividad e ideas en industrias que innovan.
    • Cómo competimos: Las empresas que compiten en base a innovación y creatividad, serán más productivas y contribuyen más al país. Innovación es el resultado de un buen equilibrio entre presión y apoyo.
    • Cómo invertimos: Los trabajadores y gestores mejor educados y con más experiencia, se adaptan más rápido a los cambios en el trabajo y aportan más ideas respecto a productos, servicios y procesos de mejora. Inversión en tecnología es el mejor apoyo para mejorar el modelo de negocios, permitiendo que más trabajadores y empresas sean más productivos e innovadores.

Saber que, dónde vivimos y trabajamos, impacta en nuestros resultados económicos. Saber si la gente y las industrias están en áreas urbanas o rurales; si están en clusters o dispersas, tiene un efecto notable en nuestra economía. Debemos ser conscientes que las ciudades son centros de actividad económica, más productivos, fomentan innovación, son centros de conocimiento y creatividad y construyen un “capital social”. Por todo esto, el Perú debe plantearse varias cosas:

  • Una mejor y mayor constitución de ciudades, con masa crítica de infraestructura, educación y salud al interior del país.
  • Más profesionales de la ingeniería, ciencias y tecnología, pero de la más alta calidad.
  • Inculcar el concepto de la máxima competitividad global, en cualquier actividad.
  • Inculcar un balance entre consumo e inversión para crecimiento y beneficio futuro.
  • Que una buena educación es inversión y que es el mejor predictor de riqueza futura.
  • Que el cuidado preventivo de la salud, vacunación infantil, nutrición, anemia cero, actividad física, agua potable y desagüe, son de las mejores inversiones.
  • Conectividad para el servicio público y privado son fundamentales.

Debemos decidir la tributación teniendo claro, adónde se produce más beneficio por cada sol que produce la economía ¿en el sector público o reinvirtiéndolo en el privado? ¿Se incentiva más inversión? ¿Contribuye a acercarnos a nuestra prosperidad potencial? Debemos tener claro que cuando aplicamos impuesto a las ganancias, estamos cargando impuestos a la inversión.

Debemos hacer de la innovación una política pública, sabiendo que esta reduce costos y precios al consumidor. Debemos enseñar innovación desde la primaria en los colegios, tomar ventaja del comercio internacional y aprovechar nuestro acceso a software sofisticado.

Finalmente, nuestro objetivo central debe ser eliminar la pobreza, más que reducir la desigualdad. Este último será un objetivo de segunda generación.

Así han surgido los países más exitosos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS