Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Más pobreza, adrede
Desaprovechando otro súper ciclo económico

Lampadia Por Lampadia
9 de agosto de 2022
en Análisis, Economía

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 5 de agosto de 2022
Para Lampadia

Este gobierno es tan mañoso que celebra como un gran logro suyo los US$ 60 mil millones de exportaciones del año pasado y los S/. 150 mil millones de recaudación de impuestos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) en el 2021.

Efectivamente, nunca habíamos exportado ni recaudado tanto.
Incluso, jamás habíamos generado un superávit comercial anual tan elevado como US$ 14 mil millones,
ni acumulado reservas internacionales tan cuantiosas como los casi US$ 80 mil millones que están en las cuentas del Banco Central de Reserva (BCR).

O sea, récords históricos macroeconómicos extraordinarios.

Sin embargo, típico de políticos mediocres: celebrar como suyos, logros de otros gestores. Incluso, atribuirse méritos por el alza extraordinaria de los precios de nuestros principales productos de exportación.

Desaprovechando otro súper ciclo económico

Pero – eso sí – ni una sola mención acerca de cuánto más pudimos haber exportado y recaudado, de haber propiciado más inversiones legales.

¿Cuántos nuevos empleos formales y dignos se pudieron haber generado?

¿Cuánto más pudo haber crecido la producción de bienes y servicios en todo el país?

¿A cuánto se pudo haber reducido la pobreza o la anemia?

De eso… ¡no se oye padre!

Nuestros gobernantes son tan ignorantes que no tienen idea de la extraordinaria oportunidad de progreso y bienestar que nos está brindando el súper ciclo actual de precios de materias primas, el cual – dicho sea de paso – podría terminar en cualquier momento.
Por otro lado, son tan retrógrados y acomplejados que demonizan la expresión “materias primas”, como si producir cobre, oro, harina de pescado, café, uvas o arándanos fuese intrínsicamente malo.

Para el presidente Castillo y su pandilla, es normal que el cobre haya estado sobre los US$ 4 / libra, durante los meses recientes. ¡Si supieran que nuestras empresas cupríferas operaron durante muchos años en el pasado, con precios inferiores a US 1 / libra! Y lo mismo ocurre con otros productos peruanos de exportación, cuyos precios están en niveles extraordinariamente altos: oro, plata, zinc, harina de pescado, café, algodón, azúcar, entre otros.

Sin embargo – para ocultar su ineptitud – el gobierno se queja del aumento de precios del petróleo, la urea y el trigo, entre otros. Es decir, los productos que importamos. Efectivamente, a nadie le gusta pagar caro por los productos que compramos en el exterior. Pero ¿acaso nuestro país – en el balance – no gana con el súper ciclo de los “commodities”? ¡Claro que sí… y con creces! Es mucho más el beneficio que obtenemos por el aumento de precios de nuestros productos de exportación, que el perjuicio que sufrimos por el aumento de precios de los productos que importamos del exterior. ¿Sabrá eso Castillo y su pandilla? No le pidamos peras al Olmo.

A lo que quiero llegar, es que hemos desperdiciado – y seguimos desperdiciando – una extraordinaria oportunidad de crecimiento económico y progreso social para nuestro país. Yo no criticaría la inflación, porque claramente viene de fuera. Más sí, que en una coyuntura como la actual – con precios altos de materias primas – pudimos haber propiciado un gran flujo de inversiones empresariales, el cual, a su vez, habría propiciado una gran demanda de empleo para millones de peruanos sin trabajo, todo lo cual se habría traducido en mucho progreso y bienestar para todos. Sobre todo, para los más pobres.

Pero no. En vez de progresar y mejorar en servicios básicos como agua, salud, educación y seguridad, están creciendo el desempleo y la pobreza. Y con la pobreza, están creciendo la delincuencia y la corrupción. ¡Un fracaso gubernamental estrepitoso!

Aparte de injusto e inmerecido, el empobrecimiento de nuestro país – repito, en pleno súper ciclo de materias primas – constituye la más clara demostración de que este gobierno es lo peor de lo peor: corrupto, inoperante, indolente, cruel, abusivo, cínico… y todo lo demás. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEstadoFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS