Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La primera antiminera del país

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
29 de noviembre de 2021
en Opiniones

“Quizá el principal reto del Perú es encontrar la fórmula institucional que le permita desarrollar su inmenso potencial minero en armonía con las comunidades, la población y el medio ambiente”.

La primera antiminera del país

“La tesis de que el agua se forma en las cabeceras de cuenca es una tontería precientífica”. (Foto: PCM)

Jaime de Althaus, Analista político
El Comercio, 27 de noviembre de 2021

La primera ministra Mirtha Vásquez desactivó, sin mayor rubor, la bomba posextractivista que sembró contra cuatro minas en el sur de Ayacucho, pero no renunció al cargo y aún no ha pagado por la parte irreparable del daño que ocasionó a la imagen de la seguridad jurídica del país y al futuro de la inversión minera.

No contenta con ello, ha nombrado a su socio en Grufides, otro antiminero, como viceministro de Gobernanza Territorial, con el encargo de que las regiones avancen en sus planes de ordenamiento territorial sin minería, comenzando, por supuesto, por la delimitación de las “cabeceras de cuenca”. Esta es la verdadera bomba de tiempo contra la minería en el Perú, activada por una ley que logró aprobar Marco Arana unos años atrás.

La idea detrás de esa ley es que no debe haber minería en las cabeceras de cuenca porque es allí donde nace el agua. Pero esa es una verdad mágico-religiosa, un mito ideológico inventado para proscribir la mayor parte de la minería en el Perú. Como bien explica Fernando Cillóniz, el ciclo del agua es circular y sin fin. Incluye la evaporación del agua de la Amazonía y de los mares, la precipitación y el escurrimiento por los ríos hasta las llanuras Amazónicas y los mares. La tesis de que el agua se forma en las cabeceras de cuenca es una tontería precientífica. Lo importante es que la minería no contamine el agua a ninguna altura: ni arriba ni al medio ni abajo. Y la minería moderna y formal no contamina, y si lo hace, es y debe ser sancionada.

En la sierra del Perú, lo que tenemos son ríos naturalmente mineralizados que líderes antimineros o anticapitalistas aprovechan para acusar a las minas de esa contaminación. Eso ha ocurrido en Espinar, por ejemplo. Está ocurriendo en Moquegua y también en el sur de Ayacucho, donde parte de la población ha sido persuadida de que las minas han contaminado el agua. En este caso, el abanderado de esa acusación es el presidente del Comité de Lucha, un senderista confeso, miembro del Fenate y dirigente del Movadef. Con él firmó Mirtha Vásquez.

Lo que ha ocurrido en el sur de Ayacucho, como advierte Cecilia Valenzuela, es que se han juntado el Frente Amplio-Nuevo Perú, que quieren un territorio libre de minería, con el Fenatep-Movadef, que quiere un territorio liberado a secas.

Para no hablar de las zonas donde el narcotráfico expulsa a la minería (Río Negro, Conga, etc.). El Estado, además, es inoperante o corrupto. Las cuatro minas del sur de Ayacucho generan unos S/50 millones de canon al año que, al cabo de algunos años, hubiesen podido haber generado desarrollo. Pero, para comenzar, el canon se concentra en el distrito donde está la explotación minera, mientras las comunidades del resto del área ven cómo pasan los camiones del mineral y reciben muy poco o lo gastan mal. Hay, entonces, un serio problema de distribución del canon y un problema de ejecución, que debería estar en manos de un proyecto especial capaz de ejecutar un plan integral en toda la zona, con participación de los alcaldes y presidentes de comunidades en un consejo directivo.

Y no hay ley cuando se cometen delitos de bloqueo y extorsión. El Estado es inútil. Quizá el principal reto del Perú, como nación y como república, es encontrar la fórmula institucional que le permita desarrollar su inmenso potencial minero en armonía con las comunidades, la población y el medio ambiente, y contra la delincuencia. Porque es, además, la gran oportunidad para las poblaciones menos favorecidas. No debería ser imposible, si hubiese buena voluntad, patriotismo y menos ideología.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perspectivas Internacionales

Perspectivas Internacionales

Por Alar Karis / Kristina Kallas
20 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La garantía: el derecho al secreto profesional

Por Natale Amprimo
20 de agosto de 2025

Agárrate, Catalina, que viene curva (a la derecha)

Por Alfonso Bustamante Canny
20 de agosto de 2025

Pienso y actúo

Por Fernando Calmell del Solar
20 de agosto de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Regular o lamentar

Por Janice Seinfeld
20 de agosto de 2025

Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación

Por Donald Trump
20 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS