Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Inversiones público-privadas

César Peñaranda Por César Peñaranda
14 de marzo de 2017
en Opiniones

Diario Gestión, 13 de Marzo de 2017

Es conocido el significativo déficit de infraestructura que tiene el país, calculado hacia el 2021 en alrededor de los US$ 110,000 millones, de los cuales resaltan US$ 21,000 millones vinculados a la brecha de transporte-conectividad, US$ 19,000 millones a la brecha digital y US$ 1,000 millones a la brecha de instalaciones en salud y educación. 

En promedio anual se requieren US$ 22,000 millones que el sector público no tiene, pues a lo sumo dispondrá en promedio anual de US$ 9,000 millones para la inversión pública total y requerirá por tanto el concurso del sector privado nacional e internacional para ir cerrando el déficit señalado, salvo que se acepte ir al ritmo que marcan los recursos fiscales disponibles, escenario que por cierto tenemos que negar pues esto va en detrimento del crecimiento potencial del país y, por ende, en reducir y eventualmente eliminar la pobreza al afectarse las oportunidades de generar empleo e ingresos.

Más aún cuando la presencia del sector privado permitirá al Gobierno liberar fondos para inversiones que no son atractivas para los empresarios, tales como postas médicas, colegios y caminos vecinales en pueblos apartados con enormes ausencias de infraestructura y servicios básicos y altos niveles de pobreza. 

Es de suma importancia tener presente que la inversión orientada a infraestructura es vital para impulsar el crecimiento económico de cualquier país, pues incide directamente en incrementar de manera permanente la productividad laboral y la productividad total de factores, calificada esta última como el factor determinante para asegurar un crecimiento alto de manera sostenida con visión de mediano-largo plazo. Por tanto, acometer esta enorme tarea descansando solo en los recursos fiscales disponibles para inversión implica afectar, como se señaló anteriormente, el crecimiento potencial del país y postergar la atención de las múltiples exigencias de las regiones, con las consecuencias sociales y políticas que ello conlleva. 

Es en este contexto que califican como instrumentos muy potentes las concesiones, asociaciones público-privadas y obras por impuestos, que no solo en el Perú sino en diferentes partes del mundo se han constituido en excelente complemento del sector público, pues los empresarios e inversionistas privados ingresan a cubrir los recursos faltantes e incorporan experiencia y tecnología de punta. Bien diseñados y con un manejo profesional y transparente, a más de las supervisiones que oportunamente deben efectuar los organismos competentes, no tienen por qué constituirse en fuente de corrupción; no son estos instrumentos en sí mismos los causantes de estos actos ilícitos rechazados por todos y que debemos erradicar. Es más, si no se corrige y sanciona severamente los actos de corrupción nada descarta que igualmente puedan presentarse en procesos de inversión pública propiamente tales. 

En la década pasada, el Perú crecía en promedio alrededor de su crecimiento potencial que estaba en el entorno del 6% con tendencia al alza pues la inversión crecía a dos dígitos y se experimentaba aumentos permanentes en la productividad total de factores. Este escenario desafortunadamente se ha revertido la presente década pues la inversión decrece y cae la productividad con el consecuente impacto en el crecimiento potencial que está en el entorno del 4%, mientras la economía crece incluso por debajo de esa tasa. Urge, por tanto, revertir esta tendencia, que es factible pues se tienen los recursos, instrumentos y la capacidad para lograrlo. Pero, hay que creérselo y actuar en consecuencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS