Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Digan las cosas como son

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
28 de mayo de 2021
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Analista político
El Comercio, 28 de mayo de 2021

Seguimos discutiendo sobre cómo hemos llegado hasta aquí y cuáles fueron las fallas del modelo o del Estado que llevaron a que pueda eventualmente triunfar una opción radical, sin percatarnos de que un gobierno de Pedro Castillo hará que esas fallas se multipliquen por cien y que el país ingrese al pantano de la penuria económica terminal y el caos político y social.

Me sorprende que columnistas, politólogos y personas informadas no adviertan las consecuencias de “nacionalizar” los recursos, prohibir la importación de alimentos y bienes industriales, desaparecer las AFP, anular los tratados de libre comercio, revisar las concesiones de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, etc. y de todas las empresas que fueron privatizadas, revisar el acaparamiento y monopolio de tierras y otras medidas.

Todo está escrito en el plan de Perú Libre (Cerrón) y también en el que publicó recientemente el propio Castillo. Y lo dice en sus discursos de plaza. Para no hablar del “equipo técnico” que reclutó a última hora y cuyo desempeño vimos en el debate del domingo pasado.

La propia propuesta de una asamblea constituyente conformada por las organizaciones populares es la crónica de un megaconflicto político anunciado. Habría que modificar la Constitución para habilitar esa vía y es obvio que eso no va a ocurrir. ¿Entonces declarará la guerra civil para imponerla?

El Perú ya ha pasado por esto. Velasco estatizó la economía y la cerró. Recién el 2006 recuperamos el PBI per cápita de 1975. Perdimos más de 30 años. Hoy seríamos un país desarrollado. Y nunca habíamos crecido ni reducido la pobreza como pudimos hacerlo a partir de los 90. ¿Vamos a volver a repetir la historia, esta vez como farsa, como diría Marx?

¿Es tan difícil advertir las consecuencias de un gobierno de Castillo? Es cierto que la pandemia ha borrado toda objetividad y hay rabia. Pero también lo es que la izquierda ganó la batalla cultural. Batalla que ni siquiera se peleó. Durante décadas se entregó el terreno a los predicadores de la lucha de clases. Los beneficios sociales del crecimiento económico parecían tan obvios que nadie se molestó en percatarse de qué era lo que se enseñaba en las aulas públicas. Ningún maestro fue jamás capacitado en economía social de mercado. El empresariado y los partidos de centro y derecha no estuvieron.

Lo irónico es que la triunfante ideología de izquierda es la causante de los males que denuncia. La causa de los dos problemas que el modelo no pudo resolver -la informalidad y la mala calidad de los servicios públicos-, es la misma: un Estado patrimonialista dominado por una cultura política reivindicativa que encubre redes de corrupción y grupos de interés que han capturado el Estado y que no solo lo gestionan mal –para sí mismos – sino que producen una profusión de normas y cargas que solo pueden ser absorbidas por las grandes empresas y que son peajes a la actividad privada para beneficiarse con poder y con fuentes de ingreso.

Avanzar a un Estado moderno, meritocrático, facilitador e incluyente era la gran tarea pendiente, el gran objetivo nacional. En lugar de eso, Castillo propone un Estado aún más interventor y obstruccionista. ¡Qué desastre!

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

“No estamos defendiendo a Boluarte, sino a quien sea el presidente”

Por Luz Pacheco Zerga
21 de agosto de 2025

Moody’s: Perú debería crecer 5% con los términos de intercambio actuales

Por Moody's
21 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿El fin del lamento boliviano?

Por David Tuesta
21 de agosto de 2025
La gran falacia

¿El sur andino, quiere más estado?

Por Fernando Malaga Checa
21 de agosto de 2025

Democracia sin encuestas

Por Urpi Torrado
21 de agosto de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Necesitamos que los jóvenes vuelvan a creer en el Perú

Por Jimena Sologuren
21 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS