Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«La incertidumbre está creciendo muy rápido y así no podrá haber reactivación»

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
26 de mayo de 2020
en Opiniones

Entrevista a Roberto Abusada Salah, presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Gestión, 26 de mayo de 2020

Lo que vienen haciendo el Ejecutivo y el Congreso no mejora la confianza. Con la ampliación de la cuarentena no se corre el riesgo de una conmoción social, advierte el economista.

El gobierno acaba de prorrogar la cuarentena hasta el 30 de junio. ¿Cómo afectará eso la economía que ya está mal?

Con esta ampliación de la cuarentena el gobierno se está corriendo el riesgo de una convulsión social porque la gente que no tiene ingresos -porque perdió el trabajo o porque su actividad no la puede realizar por el confinamiento (informales) – no tiene alternativa y no van a soportar esta extensión, ya no está acatando la cuarentena. Hay miedo en la gente de lo que les pueda pasar y no ven respuestas en el gobierno.

Creo que el gobierno está tratando de arreglar el mal manejo que hizo de la pandemia desde un principio. Y le siguen echando la culpa a la gente de la propagación del contagio. El gobierno reaccionó dos meses después con el control de los mercados o la distribución de los bonos familiares (bancos), o con el control del transporte, cuando era evidente que en todos ellos se produce aglomeración y contagio.

El presidente dijo que esta ampliación de la cuarentena irá en simultáneo con la fase II de la reactivación de la economía. ¿Ayuda a la reactivación esta extensión?

Eso de la reactivación por fases es un absurdo, no va a funcionar, no está funcionando y el alargue de la cuarentena no creo que vaya a corregir eso.

Pero, según el gobierno, estamos en la fase I del reinicio de actividades productivas y se está avanzando. ¿Cómo ve este proceso?

Los protocolos que están dando el ministerio de Salud y el Produce son incumplibles. El empresario es el primer interesado en que sus trabajadores no se contagien (del covid -19) y donde detecte a un infectado va a hacer el seguimiento de este para contener el contagio. Entonces, poner parámetros como eso de que el índice de masa corporal (IMC) tiene que ser 30 o menos para poder asistir a trabajar, es absurdo, lo han tenido que corregir. O que una persona mayor de 60 no puede trabajar, cuando acá mucha gente no tiene pensión y ante escasez de mano de obra calificada ningún empresario se va a deshacer de un trabajador que tenga más de 60 años, con amplia experiencia y que pueda trabajar. Todas las medidas que dan parecen creadas para Suecia, o no sé qué país.

Además, los protocolos los aprueban en distinto momento a cada firma dentro de la misma industria. Es decir, están añadiendo a su incapacidad lo inconstitucional e ilegal que es tratar a iguales de manera distinta. Ni se deben haber dado cuenta.

¿Qué recomendaría para que la economía entre realmente a un proceso de reactivación?

Para reactivar, hay que trabajar con el sector privado y olvidarse de planificar, en el sentido de decir: primero viene este sector, luego el otro. Lo que hay que hacer es que el sector que pueda cumplir con protocolos razonables debe abrir, sea una peluquería o una fábrica de cemento. No podemos ir por el camino de la fase I, fase II, etc., porque eso no va a funcionar como te puede decir cualquier economista.

¿A más de 60 días de cuarentena, qué opinión le merecen las medidas que ha tomado el gobierno?

Creo que el BCR y el MEF reaccionaron muy rápido para enfrentar este problema, pero la implementación de las medidas ha tenido la deficiencia de meter a Cofide y no trabajar de la mano con el sector privado. Igual, los créditos para las empresas están llegando, pero qué ganamos con que algunos incrementen su producción si no hay demanda porque se cayeron los ingresos de la población. Por otra parte, no se está avanzando en la reapertura de la economía porque se están poniendo protocolos incumplibles. Estamos en una encrucijada bien fea.

¿Qué encrucijada?

Se acercan las elecciones generales y el nivel de incertidumbre está creciendo exponencialmente, más que los contagios (del covid-19) y así no podrá haber reactivación. Para salir de la crisis se necesita reabrir la economía, dominar al virus, pero además confianza del consumidor y, sobre todo, del inversionista. Y lo que está haciendo el gobierno, Congreso y Ejecutivo, es para que siga deprimida la confianza y no para que se recupere.

¿Hacia futuro, qué condiciones permitirían que la gente tenga esperanza de mejoras?

Mire este país tiene todo para crecer, pero con ese tipo de políticas populistas y estatistas que se lanzan desde el Congreso y que el gobierno no impide, es imposible. O retomamos el rumbo, con políticas sensatas, o vámonos para Venezuela todos. El hecho de que Perú sea macroeconómicamente fuerte no necesariamente va a durar para siempre. Este año podemos tener un déficit fiscal de 10% a 15% del PBI fácilmente y la economía puede caer entre 10% y 20%.

Y ese déficit fiscal es deuda pública, y mientras más alta sea esta deuda más difícil será para el estado y las empresas encontrar financiamiento con buenas condiciones. Entonces, estamos matando la gallina de los huevos de oro de una manera irresponsable, como nunca se ha visto en la historia del Perú. Esto es lo más parecido, en cuanto a políticas, a lo que se vio en el primer gobierno de García.

La incertidumbre ya venía creciendo desde el gobierno de Humala y ahora con la pandemia y lo que hace el Congreso agudizando. ¿Qué nos espera?

Bueno, miremos a Venezuela, es un buen espejo. Aquí puede pasar cualquier cosa, cualquier demagogo puede salir presidente y con un congreso en el que no tenga mayoría, volveríamos a las mismas (de antes del adelanto de elecciones). En el actual congreso no se están viendo reformas políticas importantes para que eso no ocurra como el regreso del Senado, distritos electorales uninominales. Era obvio que este Congreso no iba a hacer esas reformas y, peor aún, las pocas que se estaban haciendo las están deshaciendo.

Entonces ya estamos en una cancha de combate. El gobierno que tiene malos números en el control de la pandemia va a seguir con el viejo juego de atacar al Congreso y este, ante eso, más populismo: a más ataques, más populismo.

MEDICAMENTOS
“Buscar control simulado de precios es dispararse al pie”

En relación a las leyes que viene impulsando el Congreso, y el mismo Gobierno (mediante un DU) para evita la especulación y acaparamiento de medicamentos que se requieren para combatir el covid-19, Roberto Abusada, presidente del IPE, señala que usan el argumento de que defienden a los ciudadanos de bajos recursos cuando en realidad se trata de un control de precios.

Explica que los medicamentos son caros porque son de marca y porque que no hay genéricos garantizados por el Estado que sean realmente intercambiables (bioequivalentes. “Buscar un control simulado de precios, como están haciendo, es dispararse al pipe como está probando tanto por en la experiencia más antigua como por la más reciente, la del primer Gobierno de García”, precisó.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS